Este Blog publica escritos videos y experiencias de José Vicente Rubio y otros autores, sobre Pedagogía, Complejidad, Organizaciones, Sustentabilidad, Creatividad Ecoaldeas, ciencia y nuevas tecnologías. Además presenta de forma sencilla los fundamentos científicos de esas ideas.
30 de noviembre de 2013
Decálogo Robin Hood: diez cosas que podemos hacer para reducir la brecha entre ricos y pobres.
http://www.decrecimiento.info/2013/11/decalogo-robin-hood-diez-cosas-que.html?spref=tw
29 de noviembre de 2013
La Agroecología podría duplicar la producción alimentaria en 10 años
Recuperado de: http://diarioecologia.com/la-agroecologia-puede-duplicar-la-produccion-alimentaria-en-10-anos/
Los campesinos pueden duplicar la producción alimentaria en los próximos 10 años en regiones críticas mediante el uso de métodos ecológicos, según demuestra el último informe de la ONU. Dicho informe, basado en una exhaustiva revisión de la literatura científica más reciente, aboga por una transición fundamental hacia la agroecología como medio para incrementar la producción alimentaria y mejorar la situación de los más pobres.
“Para poder alimentar a nueve mil millones de personas en 2050 necesitamos urgentemente adoptar las técnicas agrícolas más eficientes conocidas hasta el momento. Los estudios científicos más recientes demuestran en este sentido que, allí donde reina el hambre, especialmente en las zonas más desfavorecidas, los métodos agroecológicos son mucho más eficaces a la hora de estimular la producción alimentaria que los fertilizantes químicos” afirma Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación y autor del informe.
20 de noviembre de 2013
12 ideas para reducir a la mitad la basura que producimos
Recuperado de: http://www.concienciaeco.com/2013/11/20/12-ideas-para-reducir-a-la-mitad-la-basura-que-producimos/
La enorme cantidad de residuos que generamos supone un despilfarro de materias primas y de energía, la aceleración del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales.
El coste del tratamiento de los residuos, asumido por la ciudadanía a través de los impuestos, no para de crecer debido a su aumento y a la complejidad creciente que supone gestionarlos.
Reducir la generación de basura, evitará llenar los vertederos y la extracción de nuevas materias primas, además reducimos el consumo energético y la emisión de gases contaminantes, responsables del calentamiento global.
Por lo tanto, debemos abrir los ojos al problema de los residuos, para ayudarte, a continuación os muestro 12 tips para reducir a la mitad la basura de casa:
17 de noviembre de 2013
Escuelas de pensamiento sobre economía sustentable
http://www.ecointeligencia.com/2013/03/economia-circular-y-sus-escuelas/
La Economía Circular y sus escuelas de pensamiento
La esencia de la economía circular reside en diseñar productos sin desechos, productos que faciliten su desmontaje y su reutilización, así como en definir modelos empresariales para que los fabricantes puedan ser incentivados económicamente para recoger, volver a fabricar y distribuir los productos que hacen.
Sus aplicaciones prácticas, tanto a sistemas económicos como a procesos industriales, ha ido en aumento principalmente como resultado de los esfuerzos de un pequeño número de académicos y líderes empresariales y de opinión.
El concepto de economía circular bebe de diversas fuentes, y como podrás observar, todas ellas referentes de ecointeligencia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)