12 de octubre de 2010

SISTEMATIZACIÓN DE DIEZ PROCESOS EDUCATIVOS Desde las herramientas de la Creathica y la Pedagogía del Caos.

De la serie: Pedagogía del caos
Por: JV Rubio. Lic. en educación y Filosofía, Mg. en Desarrollo Educativo y Social. Estudiante de Doctorado en Educación.

(Se presentan 11 experiencias educativas desarrolladas en el Colegio la Concordia del centro de Bogotá y en su territorio circundante, entre 1992 y 2002, en las cuales se aplica y de las cuales emergen herramientas de la Pedagogía del Caos).

PRESENTACIÓN
Quien haya intentado generar y mantener algún tipo de proceso, grupo, proyecto, en una institución educativa, conoce el sinnúmero de dificultades que aparecen; por eso lo que normalmente se hace en un ambiente escolar, es programar actividades a corto plazo, que aunque consumen un gran esfuerzo y llegan a movilizar mucha gente, tienen un día y hora determinada en la cual se presentan y todo vuelve luego a la normalidad como en cualquier feria de pueblo o cualquier velada escolar.

No son muy comunes las experiencias de proyectos que aparecen en cualquier momento y sin ninguna urgencia institucional y si esto llega a ocurrir de manera frecuente, debemos preguntarnos cuáles fueron las condiciones que lo hicieron posible.

Por otra parte, han existido, sobre todo en centros educativos de gran tradición, organizaciones o grupos juveniles que se mantienen, pero estos dependen demasiado de reglas, códigos y criterios que exigen homogenización; entonces cuando detectamos procesos que logran mantenerse durante algún tiempo sin estos requisitos, debemos indagar también qué es lo que allí está ocurriendo.

Los procesos que se describen y analizan a continuación han sido realidades construidas casi de raíz, ya que no son propias del ambiente escolar donde surgieron (Un Colegio de Secundaria ubicado en el Centro de Bogotá, con una Población estudiantil de alto riesgo); su duración a pesar de que fue corta puede considerarse significativa, para el ambiente caótico donde se realizaron.

RESUMEN DE LA EXPERIENCIA:

Las sociales habían sido consideradas por los muchachos la materia más aburrida en el año anterior. El curso incluía al menos 10 jóvenes que ninguna institución se resiste disciplinariamente hablando. Los grados de violencia e irrespeto en todo el colegio eran tan altos que los maestros sentían cierto temor de circular por los corredores.
Intenté comprender el escaso interés de los jóvenes y tras ensayar múltiples fórmulas, sistemas, propuestas, se me ocurrió: -La política es uno de los aspectos de las ciencias sociales, la política es organización; dediquemos las clases a la organización. Pero, ¿cómo?
Otra vez ensayos y más fracasos... pero con algunos muchachos aburridos de esa situación decidimos reunirnos a la hora de descanso en el aula múltiple y allí empezó la historia: Primero se me desordenó completamente todo lo que había pensado, planeado... escuchar allí a los muchachos, de frente en otro ambiente y jugar, reír y desordenarme con ellos, ¡era tan diferente!

Se volvieron tan interesantes los ratos del descanso que las clases ya no eran importantes y se me perdió el afán. De los descansos comenzaron a surgir muchas ideas luminosas que iban poniendo en práctica en su casa, en la calle o en el Colegio. Además no había tareas ni obligaciones, Llegaban o se iban cuando querían...
La primera actividad que se propuso para el curso fue un mercado en el salón:
-Para vivir la economía, Profe.
Luego quisieron salir del colegio y simularon una colonización de tierra varios días (varias horas) en un parque; a esta altura otro curso se contagió de los descansos. (Los amigos pasaban la voz, y yo contaba la experiencia en otros cursos).
La siguiente vez me fui con dos cursos al parque y armaron dos pueblos, sembraron, cosecharon, hicieron intercambios. No había reglas; solamente llegar allá y sentir que eran un nuevo pueblo. Todo el mundo hizo algo; los más locos exploraron con antorchas unos tubos del acueducto
-Encontramos oro en esa mina!- exclamaban. Era un caos, pero qué caos tan delicioso y constructivo.
Luego, vivir la cultura: Y surgió un grupo musical donde la expresión era más de su energía que de su musicalidad y después,
-¿por qué no socializar la experiencia?
y seguían discutiendo en los descansos:
-Maquetas de nuestro pueblo,  decían unos;
-una película, exclamó otro.
Y se empezaron a hacer las maquetas que se armaban y desarmaban para poder viajar con ellas a casa.
Había un día de exposiciones en el colegio; faltaban dos meses:
-Nos preparamos para responder todas las preguntas que nos hagan... que cuánto mide el pueblo, que cuántos habitantes tiene, que dónde viven, dónde trabajan... Uy! ¿Tanto hay que saber?
-Ni modo, cualquier cosa podrán preguntar... nos toca conocer el pueblo como si viviéramos dentro de él.
Y Llegó el día de la exposición; ¡qué fiesta! (natural que se atravesaron miles de inconvenientes pero al final todos se olvidaron) y allí no acabó la cosa.
 -Ya sabemos organizar un pueblo -dijeron en algún descanso - ¿Por qué no nos atrevemos a organizar el colegio? Y se fue armando una asamblea estudiantil sin horarios, sin cargos, simplemente en los descansos y contagiando a los demás cursos.
Tuvieron sus enfrentamientos con el Consejo de maestros pero de allí hubo maestros que propusieron un cabildo abierto y se movilizó toda la comunidad estudiantil:
 -cogobierno, proponían unos, -reglamento, pedían otros y al fin de año lograron al menos cambiar el uniforme.
Mientras tanto cinco loquitos con una cámara video 8 al hombro amaron su película sobre el pueblo. Se fueron a hablar con un senador y tomaron escenas en la Comisión Primera de la Casara de Representantes. En la cinta aparecen también cambiándose en el carro del vestuario de los estudios móviles de Caracol Televisión.
Una de las niñas empezó a prepararse para ser Edil de la localidad número 17. Dos muchachos se convirtieron en profesores asistentes y otros dos resultaron con carnets de investigadores en la biblioteca más importante de la ciudad consultando sobre neurofisiología. Ya están pensando en iniciar la Universidad paralelamente con el colegio...
¿Cómo se dio toda esta experiencia? ¿Qué procesos, desarrollos y resultados tuvo?
Es lo que trataremos de dar cuenta a través de la sistematización de diez procesos educativos a la luz de herramientas de la Creathica y la Pedagogía del caos que iban naciendo y desarrollándose a la par con la experiencia.
NOTA: puede ampliarse el marco teórico en estos documento: Pedagogía del Caos y Creathica, una nueva concepción de creatividad a partir del desordenamiento

PROCESO 1
En la tierra del dragon
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
(Tres maestros al tiempo en el mismo curso). 1992
Al reunirse en 1992 un grupo de maestros innovadores en el colegio, cada uno llevaba alguna visión de escuela que quería convertir en realidad, pero era bien difícil conciliar ideas tan diferentes y a esto se agregaba la dificultad para rebasar la legislación escolar vigente.

Se acordó iniciar labores dentro de los marcos legales con variaciones que dependían de la disponibilidad de los maestros y de la capacidad de gestión institucional.

Una de las primeras realizaciones en este sentido fue la conformación del horario de clases, quizás el primer intento de caos y autoorganización: se coloco en el tablero un formato con los cursos días y horas y cada maestro se inscribía libremente en los espacios que llenaran su carga académica. Lo que parecía imposible se logró: todos los maestros escribiendo al tiempo y al final un horario armado democráticamente.

Esto generó la posibilidad de que dos o hasta tres maestros se pusieran clases en el mismo curso, repartidas en dos bloques o en toda la tarde.
Ej : 601 Lunes: Juan de Dios, Raúl, Vicente

Ese lunes no tenía clase en ningún otro curso ninguno de los tres, así podían asistir a las clases de sus compañeros en el 601 en su tiempo libre.

Esto sobrecargaba de trabajo a quienes lo hacían pero era tal el ánimo pedagógico del comienzo que no importaba estar ocupado las 35 horas escolares de la semana.

Fue así como se inició la experiencia de tres maestros que representaban cuatro áreas (sociales, ciencias, música y ética) en el curso 601.

Para los chicos fue una sorpresa que llegaran tres maestros a la misma hora a pesar del teatro que estos hicieron  

-Oiga, Raúl a usted no le toca aquí, debe haber un cruce en el horario
-Juan de Dios y Raúl deben estar equivocados porque tengo clase ahora en este curso.

Pero como ninguno cedía, se trataron de ganar a los muchachos con la propuesta que cada uno llevaba y los chicos iban de un lado para otro según el interés que cada profesor les despertaba. Mientras uno contaba un cuento, el otro les hablaba del espacio haciendo gráficos interesantes en el tablero y el tercero le ponía música a una frase que a uno de los chicos le encantó. Al final de la primera hora se les pregunto si les parecía interesante la actividad así con tres maestros al tiempo, y todos la aprobaron efusivamente.

El resto de la tarde se fue rapidísimo y de manera casi mágica los tres profesores se turnaban el uso de la palabra, de la acción, del sentido. Mientras un maestro dinamizaba la actividad de una forma, los otros (además de gozársela) apoyaban o construían algún sentido a partir de lo que iban detectando en el ambiente. El profesor de ciencias por ejemplo estaba atento a las palabras del cuento que narraba el profesor de sociales y al interés que alguna de éstas despertaba en los chicos; de los comentarios de éstos, extraía temas que convertía en centros de interés que se llevaban a los chicos hacia nuevos territorios.

El profesor de música, de repente surgía con una ampliación del sonido y apoyado en expresiones gestuales hacía la musicalización del cuento convirtiendo algunas frases en canciones...
-En la tierra del dragón, del dragón, del dragón...
o haciendo explicaciones sonoras de algunas de las palabras que había tomado el profesor de ciencias..."Aaaaanchoooooooo".

Así se iban sucediendo las clases, en la medida de las ocurrencias de los maestros y de los chicos que a veces los llevaba fuera del salón o del colegio.

Poco a poco se fueron definiendo algunos temas o actividades:
La construcción de un país, con su leyenda, con su ciencia y su arte, a raíz del cuento del príncipe, la princesa y el dragón; todo lo cual derivó en el arreglo y ornato de su salón y del colegio.

El espacio: a partir de la pregunta de un chico...
-cómo se formo el espacio?, el profesor de ciencias les pide escribir sus explicaciones. Un chico en lugar de escribir hace un cohete y lo echa a volar y esto amplía el tema hacía viajes por el espacio y las naves espaciales.

Los animales: A raíz del interés por el dragón buscan en un parque cercano la población de animales existentes para estudiarlos y como encuentran gran cantidad de ratas, surge aquí un fuerte tema de investigación.

En una de las primeras evaluaciones, los chicos se encuentran tan encantados con las clases y con los profesores que algunos llegan a decir:
-los días más chéveres de mi vida son los lunes;
-paso la mañana del lunes aburrido pero me alegra pensar en la actividad de la tarde
-los profesores son dinámicos y creativos, dejan hacer lo que a nosotros nos gusta y no nos gusta
-ellos son iguales; son una misma persona".

Y se van apreciando algunos tipos de aprendizaje:
-aparecen expresiones en otros lenguajes (mímico, musical, enactivo, figurativo, con elementos, etc. Por ejemplo aparecen sistemas de votación donde, si se ponen tristes optan por carpetas y si alegres optan por cuadernos.
-Se han abordado multitud de temas que les han generado nuevas imágenes y nuevos conceptos.
-Hablan más fuerte y para todos, seguramente porque los tres profesores están en diferentes sitios del salón.
-Además de pensar mental y oralmente, piensan por escrito.

Las clases continúan y los profesores logran hacer cuatro reuniones de retroalimentación y seguimiento de la experiencia en las cuales buscan temas de investigación para no perderse en todo lo que allí ocurre; pero empieza a haber distancia entre ellos probablemente por las siguientes razones:
-uno de los profesores (el investigador) viaja a desarrollar el "Taller de educadores de la calle de los países andinos" en la Paz Bolivia y esto lo aleja un mes de la experiencia.
-Los chicos se dedican al ornato de su salón (como manera de arreglar "su país") pero esto aparece insignificante o poco generador para uno de los maestros.
-Al regreso del tercer maestro se encuentran con que no hay tiempo suficiente para las reuniones de reflexión, evaluación, planeación.
-Uno de los maestros entra en franca crítica con los otros dos atribuyéndoles contradicciones en su trabajo, desprogramación e irresponsabilidad.
-los dos compañeros no sienten que eso sea verdad y piensan que al contrario es una incoherencia de este.
-Todo lo anterior deriva en una ruptura de la comunicación pues aquel maestro no facilita nuevos encuentros.

Continúa la actividad pero ahora demasiado improvisada y poco a poco va decayendo. Siguen surgiendo temas de interés en los chicos, pero no se les logra viabilizar a pesar de los intentos sueltos de los maestros y de que el curso se ha dividido en tres grupos: unos se dedican a animales (profesor de ciencias) otros siguen con el espacio (profesor de sociales) y el tercer grupo se interesa por las cosas del más allá (profesor de ética y música): Aparecen dos grandes aspectos: lo real y lo no real y se hacen exposiciones al respecto.

En fin que la desconexión que ocurre en los maestros va agotando la experiencia sobre todo por la falta de motivación de estos, al no sentir un desarrollo colectivo, un hilo investigativo; y tras ensayar una últimas experiencias (como escribir cada uno de los tres en el tablero algo sin sentido y ver como todos los chicos lo escribían sin pensar para qué) se termina el proyecto.

Nunca se comprendió en el colegio por qué se acabo esta experiencia que aún mantenía el interés de los chicos y había despertado buenos desarrollos en ellos. Tal vez ésta sea la primera explicación a la cual hay que añadir que la carga excesiva de trabajo (se llegaron a contabilizar más de veinte actividades de la formalidad del colegio y treinta horas de clase) es algo que si acaso se soporta por un tiempo en buenas condiciones de equipo, al alargarse la experiencia y fallar aquel, se termina una de las posibilidades más promisorias de la institución.

ANALISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINI COMPLEJIDAD: Curso 601/92 cuarenta y dos alumnos, profesores de ciencias, sociales, música y ética.
FLUJICIDAD Todo puede ocurrir en el curso y todo se socializa; se realiza socialmente porque el curso está abierto todo el tiempo hasta en su disposición de círculo. Se evidencia todo lo que sucede (cada maestro lo hace tener en cuenta) se trabaja sobre preguntas de los chicos y así se exploran sus inquietudes se utilizan otras formas de lenguaje: música, mímica, narración, acción, objetos. Se escribe o se representa permanente mente lo que se piensa.

DINAMIZACIÓN Tocados por tres maestros de cuatro áreas diferentes que visualizan y dinamizan el proceso, tomando notas y reflexionando sobre él. Lo que hace el que dirige toca y mueve a los que observan. Se anima de tal manera el curso que llegan a exclamar:
"los lunes son los días más felices de mi vida.

GENERADORES: Los dos profesores que observan están pendientes de "cazar generadores. El cuento del dragón, el príncipe y la princesa genera el tema de su país. Las preguntas, el cohete de Albeiro, el espacio, el diablo, la palabra ancho, el salón, la mímica y toda clase de animales se convierten en generadores.

DESORDENADORES El imprevisto y simultáneo trio de profesores, la posibilidad de que los temas y las actividades fueran apareciendo del devenir de la clase, las diferentes formas de lenguaje, copiar cosas incoherentes en el tablero.

CONFIGURACIÓN En esta época no había nacido este concepto; apenas se intuía al pensar en los temas de investigación pero nunca se atinó a lo que podría seguir.

REGULADORES La ubicación de los tres maestros en diferentes partes del salón. Las preguntas que se les hacen permanentemente, los cuentos, el sonido, los pequeños grupos (permiten que los insoportables en otras clases no abusen) y el país como atracción permanente.

REORDENANTES Cuento de humor del dragón, el príncipe y la princesa. Sistema de votación: si se ponen tristes por cuadernos y alegres por carpetas. Los lunes en la tarde adquieren otro sentido.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 2
Muerte en Pedro Palo
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
(Clases de Etica, Curso 901-1992)
La temática nace desde el primer día de clase, de los intereses de los muchachos: droga, sexo, violencia, muerte... bastante representativos de las preocupaciones de jóvenes de 15 a 18 años de sectores populares.
Tras un proceso de selección por discusión se ponen de acuerdo sobre el sexo y el facilitador (profesor) plantea diferentes enfoques al respecto.
Ellos optan por el aspecto más sensorial del sexo. Hacen luego todas las preguntas que se les ocurren en este sentido y aparecen inquietudes sobre la masturbación, el erotismo, la responsabilidad en una relación, el porno, el morbo, la virginidad, el sida.

El facilitador imagina que el tema se tomará mínimo un semestre y prepara un bosquejo de programa, y las primeras sesiones. Para ello trabaja sobre el conocimiento de los muchachos, a partir de una encuesta donde cada joven comenta anónimamente su situación sexual.

Antes se han presentado 30 casos posibles en adolescentes de ese medio social, y ellos los han discutido lo cual les ha abierto un margen de confianza y exploración interior.
La primera sesión es una película donde el sexo aparece desde su enfoque más sensorial. Se nota que no los toca mucho, hay cierta incomodidad y no presentan el trabajo requerido sobre su análisis. Se les llama la atención aún con la intención de pasar a un programa más tradicional donde el profesor exponga los temas pero ellos reaccionan y demuestran la necesidad de relacionarse más, de conocerse antes de abordar este tema que les presenta incomodidad.

Afloran ya las primeras situaciones de grupo, ciertas angustias personales de soledad, o frente a las previas y evaluaciones académicas, distancias entre hombres y mujeres, infantilismo de los hombres, según las mujeres, y sequedad de ellas, según los hombres.

Un juego "la verdad o se atreve" con suaves incursiones en su vida íntima o en sus comportamientos... en ese ambiente de cercanías comienzan a decir y hacer cosas que los empiezan a reflejar ante sus compañeros, características que normalmente quedaban escondidas en el grupo.

La actividad se vuelve tan interesante que ya no quieren salir ni a descansar y desean continuar en la próxima sesión.
La siguiente clase buscamos un lugar diferente que brinde mayor confianza, salimos del colegio, al hallar cerrada una cafetería cercana que ofrecía esas condiciones nos dirigimos al parque de los periodistas.
Aparentemente el juego allí no funcionaría. Está mojado el piso, el lugar es muy público, pero hasta allí nos ha llevado la motivación de los muchachos porque seguramente para ellos la calle y el parque son un medio más natural que el salón o un lugar cerrado.

Entonces decidimos aprovechar el parque con sus elementos y su gente y el juego se torna más social, más abierto. Surgen múltiples atrevimientos donde yo veo en cámara lenta cómo caen de sus rostros máscaras, temores y nacen expresiones emocionadas: "Uy! fui capaz de seguir a ese señor imitándolo". "Hice una chanza en la cafetería y se rieron y me regalaron dulces". "Mire que charlé con esa señora y me habló lo más de bien".

Descubrimos además que en el parque hay florecitas de muchos colores y basuras que podrían aprovecharse.
En pleno juego, el facilitador, para cumplir también un atrevimiento, se acerca a cinco muchachos de los mal llamados "desechables", que estaban pasando una traba en una banca; mientras hablaba con ellos se van acercando los alumnos y se entabla entre todos un diálogo amable. A pesar de su estado, hablan de manera normal con afecto y serenidad y se muestran interesados en comunicarse. Nos invitan a jugar fútbol y quedamos en vernos el martes siguiente. Así lo hacemos y nos reciben con alegría. Allí y en el parque Santander los visitamos tres martes seguidos haciendo diferentes juegos y actividades. Comienzan a surgir inquietudes y propuestas de los alumnos: "Los primeros no eran tan desechables, estos ahora son más peligrosos" "siempre nos piden ropa, muñecos y plata". "Algunos se nos acercan mucho y nos hacen dar susto"

Por todo esto vemos que es importante continuar este proceso; sin embargo a pesar de lo positiva de la experiencia, el grupo ve la necesidad de ir más integrado y con una posibilidad de aporte más clara para ellos. Entonces nos planteamos indagar en la vida de cada uno qué aportes tienen y si los han perdido, recuperarlos para llevar algo de sí a esos muchachos.

Así se inicia la última etapa del trabajo ya para terminar el primer semestre, y cada uno empieza a hacer una revisión de su vida por escrito, explorando su historia, sus aprendizajes personales, cómo los logró y cómo podría comunicarlos a estos muchachos.
En un intento por acercar los lazos de convivencia, salimos de camping a la laguna de Pedro Palo y todo debían organizarlo los alumnos. Si no llevaban mercado o una carpa, la salida seria de supervivencia. Pero uno de ellos, que tenía entrenamiento en la Defensa Civil se apersonó de todo y hasta logró descuento en el bus.

En los 3 días de estadía al borde de la laguna donde fueron apareciendo numerosas circunstancias, actividades y procesos (que no podemos mencionar por razones de espacio) lo más significativo fue sin duda la muerte de un chico de un colegio que visitaba la laguna.

Los muchachos de la Concordia sin saber nadar muy bien, pero haciendo uso de esa energía y frescura que les propicia una pedagogía abierta fueron los salvadores de un grupo de chicos que se lanzaron a la loca al agua fría de la laguna, recién terminado su almuerzo, haciendo caso omiso del llamado que hacían por megáfonos desde arriba sus maestras.

Sin embargo uno de ellos se fue al fondo de la laguna y de allí fue imposible rescatarlo hasta el día siguiente que llegaron los bomberos. Esa noche transformó en gran medida los corazones de algunos de estos jóvenes concordianos. Acompañaron a su manera a aquel chico que yacía dentro de la laguna y tras una invitación que les hice para bogar en canoa en medio de las sombras unos cuantos de ellos me acompañaron y tal vez allí, en medio del terror y del asombro lograron comprender que la laguna con todo su encanto y su misterio era el mejor vientre materno que aquel chico podría haber vuelto a encontrar.

Estoy seguro de que Pedro Pablo ha sido un toque definitivo en su personalidad; esa sola experiencia seguramente logró lo que pretendían todas las clases de ética de su vida.

ANALISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
CONFIGURACIÓN Se partía de jóvenes bastante típicos de sectores socioeconómicamente deprimidos y de marcada violencia, y algunas chicas bastante calladas o tímidas (casi temerosos de ellos). En las primeras sesiones no mostraban un gran interés por casi nada con excepción del fútbol, la recocha entre ellos y algunos (los considerados nerds) querían aprovechar esa clase para preparar las otras materias que consideraban más importantes... El investigador configura el siguiente cuadro: "Jóvenes escolares trabajando y compartiendo con jóvenes de la calle a partir de los recursos y posibilidades que la calle ofrece".

DINAMIZACIÓN El profesor buscó todo el tiempo sintonizar los intereses y sentimientos más profundos de los chicos llevando a clase diferentes propuestas, aunque éstas pocas veces focalizaban su estado de ánimo en cambio permanente. Siendo ésta una de las primeras experiencias creathicas (aún sin muchos elementos o herramientas) exigió fuerte presión de parte del dinamizador.

DESORDENADORES El reconocimiento de su vida (especialmente en lo sexual) a través de casos posibles en su medio. Llegar a cierto límite en la exposición de su privacidad. Desvíos permanentes de acción y de tema. Mayor sensibilidad: el afecto, la muerte en la laguna, el terror a la oscuridad. La calle para hacer lo no usual. El contacto con la gente de la calle. Las decisiones que generan autonomía. El contacto con la naturaleza y con lo no ordinario. Desprendimiento de algunas pertenencias y muñecos para los muchachos de la calle.

FLUJICIDAD La indagación permanente tanto de su expresión verbal como de su comportamiento, deseos, necesidades, conflictos, situaciones... y la creación de un ambiente de gran expresividad fue arrojando un sinnúmero de elementos que lograron que cada miembro del grupo se sintiera tenido en cuenta, expresado y reflejado en todo lo que iba ocurriendo en las clases. De allí que hubiera sido tan rico el panorama en actividades de todo nivel.

GENERADORES Del proceso inicial, el generador más fuerte es el juego "la verdad o se atreve" que nos lanza a la calle y a la relación con los muchachos de la calle. Luego el parque y la calle se tornan generadores y más fuertes aún con la presencia de aquellos muchachos y chicos que viven allí. Hacia el final de la experiencia un generador de procesos interiores de largo alcance fue el muerto en la laguna.

REORDENANTES Una sexualidad más fresca. Preparación de actividades sobre elementos de la calle. Medidas de sobrevivencia. Salvadores de chicos de otro colegio en la laguna. La laguna: una madre acogedora.

REGULADORES: Sus historias de vida que cada uno narraba en el tiempo que quisiera tomarse, los concentran en la intimidad. Un tema que permaneció siempre como punto de contacto entre todos: el sexo. Funcionó como ordenador un chico líder que pertenecía a la
Defensa Civil.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 3
El castillo del horror
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
(Club y conjunto musical. 1993-1994)
A partir de la división de los estudiantes en clubes de interés el investigador asume el club de música con 20 chicos donde básicamente se trabaja música experimental con objetos sonoros y van construyendo melodías, ritmo y armonías a su manera.

De este club que está dentro del horario del colegio no hubo grandes productos pero en una reunión fuera del colegio en una cafetería surgió la idea de la asamblea estudiantil y la chica que entró a organizarla junto con otros de los alumnos interesados acompañaron al investigador a ver la película the Commitments. A partir de esta película se teje la idea de crear un conjunto musical. El primer ensayo se programa para las 8:00 de la noche en la casa de uno de los alumnos y se pide a los que quieran asistir llevar una cobija y 500 pesos para las onces.
El ensayo durará toda la noche y cada uno debe llevar uno o dos temas posibles de musicalización sin ninguna exigencia en términos de calidad, de ritmo, de melodía, sino fundamentalmente que expresen la energía propia de cada uno.

De allí surgen las primeras posibilidades de canciones que se van elaborando a lo largo de 15 días y precisamente en ese momento se hace la presentación de los tres temas más conformados en la plazoleta del chorro de Quevedo del Centro histórico de Bogotá todavía con instrumentos muy rudimentarios.

La presencia de la alcaldesa en esta presentación y el deseo de uno de los chicos de 13 años logra que lleguen al colegio instrumentos eléctricos por valor de seis millones de pesos.

Continúan los ensayos en horario extraescolar, dándole forma a cada uno de los temas que apenas eran un poco de letra con un poco de ruido.

Todos podían pasar por todos los instrumentos, tratando de sacar lo mejor de ellos.
Pero la imposibilidad de ser contratado el profesor de música, para dirigir el conjunto (por quedar en doble vinculación frente al Gobierno) hace que se encargue otro profesor, y al perderse la dinámica creativa el conjunto se va desgastando.

En el proceso 1: A veces en la calle la cosa está caliente" se da cuenta de la reaparición del grupo musical.

ANALISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINI COMPLEJIDAD: Grupo de 12 alumnos y profesor

DESORDENADORES Algunas veces se trabajó con un solo elemento o característica del sonido (timbre, p.e.) y esto desafiaba su costumbre de querer escuchar todo a la vez; se hacía comunicación solo por sonido, se les retaba a ser productores de música, se les rompía la hora y sitio de ensayos, se veía cualquier objeto como elemento sonoro; se intentaba oír más de lo que normalmente se escucha, se buscaban perspectivas y facetas diferentes en los objetos para convertirlos en instrumentos, se descomponía el tiempo o la duración de los sonidos, se alargaba, se acortaba, se les motivaba a producir partituras con su propio lenguaje.

REORDENANTES Diez canciones bastante bien logradas y de cierta originalidad y particularidad (ver una de ellas, anexo) los nombres con los que identificaban al grupo en cada presentación ("Perdidos en el Limbo", "O sea no"). Grupo de amigos solidarios a tal punto que algunos arriendan un apartamento para vivir juntos. Entran en reordenamientos sus tiempos y rutinas habituales, su manera de escuchar la música, su concepción del tiempo y de sonido

DINAMIZACIÓN El profesor de música y un grupo de alumnos de grado 10º, provenientes del proceso generan un dispositivo que consiste en tener la posibilidad permanente de hacer música, sin intenciones muy definidas.

CONFIGURACIÓN Se trataba de visualizar que tipo de grupo musical se conformaría.
Hecha la indagación de los elementos más característicos en los chicos, que serían una buena materia prima para hacer música (energía, elementos rítmicos y kinesicos, irreverencia y marginalidad) se traza el siguiente cuadro: grupo de jóvenes que a su manera y con sus propias sonoridades y la sonoridad del medio pueden reflejar sus propios sentires.

REGULADORES Un fuerte atractor que concentró su energía y disciplina fue la primera presentación en la Plazoleta del Chorro de Quevedo. Momentos fuertes de concentración y creación aparecían al incursionar en el Havy-Metal. El máximo de calidad se lograba cuando se daba una buena conexión colectiva. Se llegó a la automotivación cuando sintieron que eran sus propias canciones las que se ensayaban.

GENERADORES Inicialmente la película "The Commitments", luego el primer ensayo, que les exigió llevar algún material sonoro y finalmente las canciones que se tornaron
retroalimentadoras.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 4
En la jugada que están dando bala
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
Clase de Filosofía, Curso  1001-1993
Se inician las clases de Filosofía pidiendo a los chicos de 1001 que traigan tres verdades y las sustenten. Se les desbaratan una a una las verdades (algunos logran que aguanten más unas que otras). Se les dice que son animales mientras no demuestren lo contrario (les toca recurrir
a todos los argumentos que demuestren diferencia entre hombre y animal); deben remontarse a la evolución, la filosofía, la antropología ...

Se juega con la sensibilidad (experiencia de sensibilidad comparada con sus compañeros y con los animales). Se les pide que argumenten una tesis suya por más de cinco minutos. Se les admite toda clase de reflexiones personales o de filósofos o de personas que admiren pero con argumentación.
Se les remite a los autores de la filosofía mediante lecturas sugeridas. Se seleccionan 15 libros cercanos a su vida y a sus intereses y se les prestan para que los roten. Deben exponer las ideas centrales. En clase todo es discutible y se arman acaloradas discusiones sobre los textos y su propia vida.

Un día deciden salir a jugar en vez de hacer clase y se les admite si demuestran que jugar es más conveniente que la clase. (Se va la clase en la discusión pero salen bien librados).
De tarea se les pide experimentar desvíos en su vida normal y relatar por escrito lo sucedido. Al final producen un folleto con su propia filosofía, ("filosofía 1001"), donde aparecen frases como. "En la jugada que están dando bala" que es como una expresión de alerta para algo que pueda afectarlos.

Llevan permanentemente la discusión hacia otros maestros, hacia la asamblea estudiantil (Proceso 2: "Cabildo abierto") y en especial hacia el coordinador y luego la llevan a productos como canciones y escritos.

ANÁLISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINI COMPLEJIDAD: Curso 1001/93 - Profesor de Filosofía.

FLUJICIDAD Básicamente expresión verbal, argumentativa. Prácticamente el ejercicio de pensar y comunicarse sus pensamientos se torna su quehacer principal en clase y aún fuera de ella

DINAMIZACIÓN Se los presiona de muchos modos para que escarben lo que hay en su cerebro y construyan todo tipo de ideas, críticas, discusiones. Aquí el distanciamiento del dinamizador se torna un poco agresivo al retar a los jóvenes a demostrar qué nos diferencia del animal.

DESORDENADORES Las preguntas desestabilizadoras, los supuestos casi agresivos; la duda a todo nivel que les mueve el piso. Disponer de todo el tiempo necesario para expresarse. Y una propuesta de desarrollo de sensibilidad.

CONFIGURACIÓN Desinterés inicial hacia la filosofía (ni sabían qué era ni les interesaba). Escaso nivel de lectura (casi nulo en algunos). Escaso ejercicio e interés por escribir. Cercanía al maestro por la experiencia de clases de ética 901 (Ver Proceso No. 2).Habladores, irreverentes, de cierta prepotencia y capacidad de pelea física y verbal.

REORDENANTES Duda y prevención a los supuestos y a las creencias, "verdades".
Mecanismo de reflexión permanente y argumentación. Capacidad para construir su propia filosofía. Lógica personal. Folleto: filosofía 1001 (Ver Apéndice 5D).

GENERADORES La puesta en duda de sus verdades; la comparación con el animal; los libros que se ponen a circular entre ellos. Cuadros configurados. Jóvenes argumentantes y con su propia filosofía de la vida y con alguna capacidad de lectura y análisis y producción de ideas.

REGULADORES Las discusiones tenían como un nuevo estrato grupal, pues se iban autoorganizando debido al interés del tema y al deseo de participar de la mayoría de los chicos. Había controles grupales a la prepotencia de alguno de ellos. Funcionaban como atractores de atención sus temas de interés. La duda sobre toda verdad o creencia fue el hilo conductor de todas las discusiones.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 5
Cabildo Abierto
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
La Asamblea Estudiantil 1993-1994
El investigador había hecho algunos intentos para motivar a la creación de una organización estudiantil, tanto en reuniones de maestros como en actos comunitarios con estudiantes, pero no había respuesta. También se había creado un clima de participación, desde las actividades de iniciación de año, que fueron bastante abiertas y generaron un clima muy libre.

En la última reunión del "Club de Música" (experiencia que también hizo surgir el conjunto musical) en una cafetería en la esquina del colegio se quedo de invitar a amigos interesados en organizar a los estudiantes, para otra reunión o para un paseo ya que estaban próximas las vacaciones. Llegan diez jóvenes a un paseo bastante desorganizado, con cinco maestros que se habían dado cita allí por simple amistad. Luego sehace una reunión donde aparecen otros intereses (un club de recreación auspiciado por la Alcaldía).

Al regreso de vacaciones un chico que había hecho parte de otros procesos aquí mencionados, se decide a rearmar el grupo de interesados en la organización escolar y ante el asombro del investigador reúne a más de diez compañeros y amigos de amigos en un tiempo mínimo. En esa reunión se planea trabajar con los más locos de cada curso, pues con esto, además de ayudar a mejorar el colegio, se podría aprovechar su gran energía e iniciativa.

Se propone hacer una lista ayudados por los orientadores, profesores y compañeros. Se preparan algunas de las propuestas que se les harán a ese grupo que podría llegar a ser de cincuenta alumnos. Coincidencialmente se celebra una reunión con la alcaldesa de la localidad y el investigador a sabiendas de que una buena propuesta para los chicos más "locos" y duros, es la actividad, se compromete a organizar la fiesta juvenil de la que allí se hablaba.

Los profesores de sociales mientras tanto, en vista de que no había acuerdos sobre un reglamento escolar, deciden lanzar un Plebiscito y el investigador se reúne con el grupo a analizar la convocatoria y ven allí una manipulación (inconsciente tal vez) : Se estaba poniendo a la comunidad en la disyuntiva entre reglamento y desorden; naturalmente se optaría por el reglamento. Entonces de esa acalorada y larga reunión en la cafetería (con la presencia de ocho muchachos y cuatro chicas) surge la idea de variar la convocatoria por : "o reglamento o cogobierno", y allí se hace la diferencia y se carga el término cogobierno de un gran sentido de construcción colectiva, de autonomía.

Se van a hablar con la rectora y esta admite la propuesta, empezando una febril actividad en propaganda hablada y escrita por todos los cursos, lo cual generó un cierto pánico en los maestros. Los profesores de sociales deciden variar la convocatoria de Plebiscito, por Cabildo
Abierto para evitar una confrontación peligrosa y propiciar la expresión de más puntos de vista. Se realiza el Cabildo, pero al alargarse es interrumpido por una banda de guerra de otro colegio que estaba invitada al programa cultural que seguía a continuación. Ante este impase se decide continuar el Cabildo en los descansos en el aula múltiple y así se sigue esta dinámica de debates con la participación voluntaria de alumnos y maestros.

Simultáneamente se había organizado un grupo musical del que hacían parte algunos de estos chicos, y su presentación en la fiesta juvenil celebrada en el choro de Quevedo había estrechado más su solidaridad y organización. Por esto una Jornada Pedagógica de maestros termina con la participación de ellos y sus amigos, y en un momento coyuntural se declaran en Asamblea Permanente con un manifiesto que traen por escrito. Al final logran ser reconocidos plenamente como organización estudiantil y a partir de allí siguen en Asamblea con quienes deseaban ir a hablar de los problemas del colegio en los descansos en el Aula Múltiple.

De todo ese proceso (que a partir de ese momento queda completamente en sus manos, sin el acompañamiento del investigador o de otros maestros) surge la propuesta de nuevo uniforme que se adopta al año siguiente, y se mantiene latente la forma de organización estudiantil
(Consejo Estudiantil) pero sin directivos ni cargos específicos.

ANÁLISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINICOMPLEJIDAD: El grupo de jóvenes que brota del Club y Conjunto Musical, pero a su alrededor se agrupan más de 35 compañeros de diferentes cursos que mantienen el proceso y movilizan a todo el colegio.

FLUJICIDAD: En un principio, la posibilidad de expresar sus sensaciones con respecto al colegio y expresar sus ideas para hacer algo por ellos mismos y por el colegio con la posibilidad de ser ellos quienes llevarían a cabo lo que pensaban. Luego, y durante todo el proceso se dispara una posibilidad de expresión y comunicación a todo nivel; en cabildos abiertos, en el espacio abierto permanentemente en los descansos en el aula múltiple, en las jornadas pedagógicas de maestros (donde fueron teniendo cabida los alumnos), en asambleas de padres de familia (para presentar modelos de uniforme).

DINAMIZACIÓN: El animador del club de música al principio presiona la organización estudiantil, pero poco a poco los chicos van tomando las riendas en especial una alumna de 10o. que genera un estilo no directivo sino de acompañamiento, afecto, gran apertura a iniciativas de sus compañeros. De todos los procesos, éste es uno de los que mejor define la dinamización creáthica. Era un equipo flexible que se armaba y rearmaba a lo largo del proceso sin intenciones ni programas muy claros ni horarios de reunión ni cargos específicos y sin embargo movilizaron el colegio muchas situaciones aún de fondo.

CONFIGURACIÓN: A pesar de que había un clima de apatía a cualquier forma masiva de organización escolar, había chicos inquietos que se movían en torno a algo concreto: baile, deporte, música, juego, recocha; se trataba de hallar algo en torno a lo cual se unieran los espíritus más dinámicos. El investigador ve en algunos de estos jóvenes el germen de un gran poder transformador de la institución; que podría llegar a ganar un espacio tan grande como el número de personas que conformaba su estamento (500 estudiantes). Veía cómo en un futuro próximo, negociando el futuro de la institución a los estudiantes, hombro a hombro con los maestros.

GENERADORES: La charla de cafetería (fuera del colegio y alrededor de 16 gaseosas). El grupo musical, el chico que cita a reunión después de vacaciones; la idea de rechazar el reglamento.

REGULADORES: El aula múltiple en los descansos como un espacio de encuentro accesible; la idea de cambiar el uniforme que estuvo siempre alimentando su acción; la negociación permanente entre los alumnos.

DESORDENADORES: Encuentros fuera del colegio (con profesor que se torna amigo).
Posibilidad y capacidad para enfrentarse a decisiones y organización de los maestros (plebiscito, jornada pedagógica), imaginar que es posible el cogobierno en una institución educativa. Sentirse pares de los maestros en ocasiones; tener en sus manos decisiones que no se consideraban antes de su incumbencia (uniformes, horarios...); seguramente el tipo de actividades y propuestas de los diferentes maestros eran desordenantes de esquemas de manera diferente a las de otros colegios.

REORDENANTES: El ambiente participativo que se ha logrado, dando la posibilidad de expresarse verbal o enactivamente como en la posibilidad de hacer propuestas, llevarlas a cabo y participar del desarrollo mismo de la institución. En este momento el consejo estudiantil ya se ha ganado un espacio decisivo en el colegio y esto independientemente de las regulaciones de la ley general de educación. Un nuevo uniforme democráticamente seleccionado.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 6
La Gallina Vengadora
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
(Concord Video Club - 1993-1994)
En la experiencia de construcción de pueblos (Ver Proceso 7: Oro, encontramos oro), se hizo una filmación y se les presentó, luego al pensar en representar el pueblo de cualquier forma no tradicional proponen hacer una película sobre un pueblo. Se les pide un guión y deben averiguar cómo se hace y ver en televisión las tomas y las escenas de manera consciente. Tras los primeros intentos de solo ideas que no funcionan, al fin se inicia la filmación y cambian tres veces de director. Inician una película y en la búsqueda de escenarios van a dar a la Primera Comisión de la Cámara Representantes tras hablar con un Senador, candidato a la Presidencia de Colombia. Consiguen utilizar espacios y recursos de la localidad logrando casi todo lo que se proponen. Hasta los estudios móviles de Caracol Televisión para unas tomas. Se suspende la película por falta de recursos técnicos y planteamientos muy complicados. Un chico hace una película de 8 minutos donde él es director, guionista, actor, sonidista, etc. e integra a sus compañeros de salón y a una maestra. Es de contenido didáctico sobre la droga. Nace de allí el Concord Vídeo Club y consiguen con la Alcaldía un instructor.

Hasta aquí llega el Club no vuelven a raíz de que se formaliza la experiencia.

En el año 94 surge la posibilidad de hacer un vídeo sobre sexo en una clase de ética y llegan a conseguir incluso un ginecólogo y los actores dispuestos a todo. Pero las leyes del Ministerio de Educación Nacional lo impiden. Al final queda un chico produciendo guiones bastante bien elaborados (e incluso violentos como "La gallina vengadora", donde mueren masacrados todos los personajes) y poemas de buena calidad. Otro con un buen manejo de cámara y terminan iniciando un noticiero del colegio en vídeo.

ANÁLISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINICOMPLEJIDADES: Tres chicos que fueron alumnos de las diferentes clases de sociales en el 703 (ver proceso 11) y el círculo de sus amigos.

GENERADORES La cámara de vídeo en el parque, la vivencia de la construcción de los pueblos, los guiones e historias, y el hecho de presentarles el vídeo del parque.

REORDENANTES Aprender a sentir tiempo y espacio en otra dimensión (la dimensión del vídeo). Construcción de sentido en el guión y de realidad en el producto final. Se produjo una película de 8 minutos y la mitad de otra de 15 minutos; un noticiero del colegio; y estuvieron cerca de crear una microempresa de vídeo.

FLUJICIDAD Se les muestra el mayor número de actividades, roles, posibilidades, en el quehacer del vídeo para que cada uno se vaya encontrando con lo que más se le acomode. Se les exige producir pequeñas historias del tema que deseen. Se les permite hacer pruebas y ensayos teatrales aún sin definir guión o delimitar escenas. Se comienza a grabar sobre unos borradores muy iniciales. Se procura que todos tengan la información sobre todo, para que puedan reemplazar a un compañero en cualquier momento. Después de la experiencia de los pueblos en el parque se les propone expresar esa vivencia en cualquiera de las múltiples expresiones que existan o que no existan, toda una clase se dedica a esto y de allí (y del hecho de que se hubiera filmado en el parque) sale la idea de representar en vídeo el pueblo.

CONFIGURACIÓN Eran chicos con ganas de que sus fantasías se plasmaran de alguna manera. Parecía haber un buen manejo de especialidad y movimiento corporal y una concepción ágil del tiempo; imaginación exuberante aunque un poco cliché por exceso de televisión. Chicos con capacidad para dirigir. Esto hacía ver la posibilidad de tener jóvenes directores de vídeo con cortometraje, guionistas que plasman sus vivencias de un sector caótico de la capital. Chicos apropiados de un pequeño mundo de fantasía que son capaces de plasmar en imágenes lo que quieren y sienten..

DINAMIZACIÓN La mejor dinamización consistió en el uso permanente que hacía el investigador de la cámara de vídeo, mostrando siempre la facilidad para usarla y el efecto que se lograba, y además pidiendo ayuda para todo lo que requería una filmación. Aquí el proceso de dinamización se hace entonces por contagio y una vez que ellos tienen la cámara y otros recursos técnicos en sus manos (necesidad y posibilidad de guiones, luz, sonido) se mueven solos. Aquí es de anotar que al convertirse el grupo en club en vídeo y tener instructor la experiencia se termina.

DESORDENADORES Aparece otro lenguaje (la imagen) con el cual pueden comunicar lo que quieran. La lúdica, que normalmente no ha podido usarse en trabajos serios, aquí les permitió crear. Se les planteaba retos permanentemente o los mismos chicos quedaban abocados al desafío, al lograr poner en imágenes por ejemplo lo que parecía imposible; a comunicarse con gente importante, experimentar los espacios del congreso, el vestier de Caracol Televisión. Se les impelía a ser creadores de una fantasía y a vivirla a través de una cámara. Estaban abocados permanentemente a todo tipo de decisiones. El tiempo semedía a otro ritmo y la acción adquiría otras dimensiones: lo que parecía en el vídeo era muy diferente a la realidad pues había aparentes reducciones de espacio (por el foco de la cámara). Y aparentes ampliaciones de tiempo. Se daban fuertes cambios de perspectiva y a la vez de sentido sobre los elementos que se disponían para la grabación o sobre los que se grababa. En la pantalla, sentir otra vida creada por ellos. Ampliación de su universo de sentido de su entorno. Porque ven muchas más cosas de las que normalmente ven: luz, sonido, utilería, escenografía, disposiciones exactas de ambiente y otros factores para continuar de la misma manera una grabación interrumpida.

REGULADORES La cámara ejerce una atracción muy fuerte y mientras esté presente todo se mueve a su alrededor. El guión va vinculando y motivando a todos los participantes. Las escenas grabadas, al ser vistas, recogen la atención de todos los que las hicieron posibles. Las funciones o roles permiten que cada uno tenga la actividad que le gusta y en la que es necesario.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 7
¡Oro, encontramos oro!
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
Construcción de pueblos 1993-1994

En el programa construido por los profesores de sociales para 6o. grado en 1993 aparecía la intención de ir definiendo la geografía, la historia, la política, la economía y la cultura de un pueblo que se debería ir imaginando o vivenciando de alguna manera.

Esta manera debería definirse con el grupo en cada etapa o unidad y así empieza por el espacio en el que se mueven (aula, colegio, barrio) realizando diferentes experiencias de reconocimiento: planos del salón con los ojos vendados, para recorrerlo, verlo desde el dibujo que hizo un compañero, "calles que nacen y mueren en las montañas como ríos" y un gran impacto: Bogotá visto conscientemente desde Monserrate donde ... “podemos coger los edificios con los dedos" y luego, "algo muy extraño: las calles de Bogotá -Caracas, Calle 13- se vuelven carreteras que conectan con el resto del país!".

Sin embargo cada nueva clase tocaba volverá comenzar. Era como si toda su realidad cotidiana tanto escolar como familiar y social (seguramente muy difícil) les hiciera olvidar la emoción de nuestra última clase.
Intenté comprender el escaso interés de los jóvenes y tras ensayar múltiples fórmulas, sistemas, propuestas, se me ocurrió:
-La política es uno de los aspectos de las ciencias sociales, la política es organización; dediquemos las clases a la organización. Pero, ¿cómo?
Otra vez ensayos y más fracasos... pero con algunos muchachos aburridos de esa situación decidimos reunirnos a la hora de descanso en el aula múltiple y allí empezó la historia: Primero se me desordenó completamente todo lo que había pensado, planeado... escuchar allí a los muchachos, de frente en otro ambiente y jugar, reír y desordenarme con ellos, ¡era tan diferente!

Se volvieron tan interesantes los ratos del descanso que las clases ya no eran importantes y se me perdió el afán. De los descansos comenzaron a surgir muchas ideas luminosas que iban poniendo en práctica en su casa, en la calle o en el Colegio. Además no había tareas ni obligaciones, Llegaban o se iban cuando querían...

Pero vivenciar la política en el salón fue muy arriesgado... se eliminaron todas las reglas y límites en la espera de que ellos fueran concertando su convivencia. Fueron apareciendo brotes de organización y grupos definidos que chocaban y negociaban.

Hubo seis líderes que se cuidaban entre sí de la jauría del resto; dos líderes movieron dos grandes grupos: uno era el de la fuerza y otro el de la inteligencia; después de intentar imitar la organización política colombiana, hubo golpe de estado, luego negociación entre dos grupos y mientras éstos negociaban, hubo rebelión contra los negociadores y terminó el salón atomizado en cinco grupos pero en una convivencia más real como si fueran cinco barrios o pueblos diferentes.

Ya con estos grupos definidos se propuso un mercado en el salón:
-Para vivir la economía, Profe-dijo uno de ellos.
Luego quisieron salir del colegio y simularon una colonización de tierra varios días (varias horas) en un parque; a esta altura otro curso se contagió de los descansos. (Los amigos pasaban la voz, y yo contaba la experiencia en otros cursos).

La siguiente vez me fui con dos cursos al parque y armaron dos pueblos, sembraron, cosecharon, hicieron intercambios. No había reglas; solamente llegar allá y sentir que eran un nuevo pueblo. Todo el mundo hizo algo; los más locos exploraron con antorchas unos tubos del acueducto
-¡Oro, Encontramos oro en esa mina! exclamaban. Era un caos, pero qué caos tan delicioso y constructivo.
Luego, vivir la cultura: Y surgió un grupo musical donde la expresión era más de su energía que de su musicalidad y después,
-¿por qué no socializar la experiencia?
y seguían discutiendo en los descansos:
-Maquetas de nuestro pueblo,  decían unos;
-una película, exclamó otro.
Y se empezaron a hacer las maquetas que se armaban y desarmaban para poder viajar con ellas a casa.
Había un día de exposiciones en el colegio; faltaban dos meses:
-Nos preparamos para responder todas las preguntas que nos hagan... que cuánto mide el pueblo, que cuántos habitantes tiene, que dónde viven, dónde trabajan... Uy! ¿Tanto hay que saber?
-Ni modo, cualquier cosa podrán preguntar... nos toca conocer el pueblo como si viviéramos dentro de él.
Y Llegó el día de la exposición; ¡qué fiesta! (natural que se atravesaron miles de inconvenientes pero al final todos se olvidaron) y allí no acabó la cosa.
 -Ya sabemos organizar un pueblo -dijeron en algún descanso - ¿Por qué no nos atrevemos a organizar el colegio? Y se fue armando una asamblea estudiantil sin horarios, sin cargos, simplemente en los descansos y contagiando a los demás cursos.

20 años después, en la reunión del matrimonio de una de las estudiantes de aquella época, conversábamos con el grupo sobre la experiencia de construcción de pueblos y uno de ellos dijo: “Vicente es un hombre capaz de hacerlo vivir a uno un mundo completo en 10 minutos”.

ANÁLISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINICOMPLEJIDAD: curso 603 - 703/93 y cursos 602/94 Profesor de Sociales y
Practicantes de la Universidad Distrital.

GENERADORES: Debido a lo largo y amplio del proceso hubo muchas miradas iniciales tanto sobre los procesos como sobre los grupos y los subgrupos que se iban armando y de acuerdo con estas miradas iban apareciendo o se iban detectando diferentes tipos de generadores que se convertían de diferentes tipos de propuestas y procesos. Por ejemplo, la buena capacidad de manipular elementos  debido en algunos casos a la actividad laboral que desarrollaban los chicos fuera del colegio, les permitía liderar la construcción de maquetas o de fincas o la simulación de mercados.

Su deseo de moverse al aire libre les daba energía suficiente para ser productivos en las simulaciones de la economía del pueblo. La agresividad verbal y física les daba a otros la capacidad de liderar procesos dentro el salón cuando las cosas estaban más críticas, sobre todo durante las actividades de política. Y aún los problemas familiares eran un buen motivo para algunos de los trabajos. No se sostuvieron siempre los mismos líderes sino que éstos aparecían y se diluían según las circunstancias, Hubo desde chicos que se encendieron a patadas "con otros" o los amenazaron, para calmarlos, hasta otros que fueron a negociar una salida con la rectora y algunos que se organizaron en junta de desarrollo local del curso.

REGULADORES: Es de anotar que sobre todo en la experiencia política, este fue quizás el proceso más conflictivo, más peligroso y a ratos más caótico. Por lo cual permitió visualizar numerosos reguladores, aunque desafortunadamente la parte rica fue en los cimientos de la experiencia y en esta época el investigador no contaba con las herramientas para detectar reguladores. Entre otros podemos anotar: el riesgo permanente aún ante el peligro físico. La exposición de maquetas ante sus compañeros. El peligro físico (hacía que se cuidarán, que no fueran muy lejos en sus intenciones ni actitudes). La información permanente que le permitía tomar decisiones entre todos. La necesidad de vivir concertándolo todo para decidir hacia dónde seguían. Las diferencias de modo de ser, de opinión, de gustos. La capacidad de convencer de algunos. La moneda (ponía a funcionar todo a su alrededor). Los intercambios (alrededor de ellos se tejió toda la vida social en una simulación de pueblos). El tiempo: sobre todo cuando se definían las horas como días. Atractor: el parque, el aire libre. La idea del pueblo como unidad de atracción permanente. El ambiente de campo que los mantenía ligados a la simulación de vida agrícola. Las maquetas como posibilidad y necesidad de mostrar un producto real. La simulación en el parque y la decisión y negociación para ir a él. La construcción de casas o espacios (finca) en el parque y la zona verde del colegio.

FLUJICIDAD: Se programaban dos o tres propuestas para cada clase dentro del tema que iba tomando mejor cuerpo. Esas propuestas eran como canales de iniciación, sistemas de ignición del interés, pero donde una vez que el chico o pequeño grupo de chicos arrancaba, debían ir construyendo la vía con todo lo que ellos eran y lo que requerían para hacerlo. Hubo permanentes flujos y reflujos en muchos sentidos, todo dependía de lo que ellos asumieran o no.

CONFIGURACIÓN: Hubo también numerosas visualizaciones proyectivas o imaginaciones de posibles, frente a cada uno de los procesos. Pero en general se les veía logrando su propia vida escolar con su propia organización que trascendiera y afectara todo el ambiente de la institución en todos sus aspectos: economía, política y particularmente en lo cultural.

DINAMIZACIÓN: Haber establecido un buen dispositivo de trabajo como fueron las simulaciones de pueblos y la construcción de maquetas ya significativas para ellos, mantuvo una dinámica que es bastante difícil de sostener en cualquier otro tipo de metodología en las ciencias sociales. Además se logró una buena apropiación de categorías

DESORDENADORES: Las simulaciones en el aula a campo abierto (mercados, pueblos, gobierno). La desaparición de reglas. La posibilidad de autogobernarse. El reconocimiento de que para dirigir no basta la autoridad sino que hay muchos elementos.

El poder llenar de otros sentidos a elementos, espacios, tiempos. El poderse relacionar entre ellos de otras formas en otros ambientes (cambio de perspectivas). El poder sentirse constructores, creadores. El constatar que en una maqueta puede incorporarse mucho más de lo que imaginábamos. Que las maquetas fueran desarmables. Trabajar con elementos de desecho. Sentirse individuos (unidades independientes). Desmitificación del poder y de la economía. La concertación permanente. Las muestras que de cuando en cuando hacía el maestro, de que ¨Muchas cosas son posibles¨ tanto en el pensamiento como en la acción (Caminar colgado de los muros, mirarlos a través del cesto de la basura o desde el piso)

REORDENANTES: Lograron construir en maquetas su propia casa. Pero le integraban nuevos elementos desde sus deseos. Construyeron los pueblos donde les gustaría vivir. Se hicieron a nuevas y diferentes relaciones sociales entre ellos. Diseñaron y pusieron en práctica nuevas formas de organización escolar (al menos al interior del aula). Las estructuras o categorías económico-sociales quedaron más definidas en ellos y con una cierta capacidad de manejo a nivel social. Es bastante probable que después de esta experiencia los chicos ven su entorno, su realidad económica política y social de manera bastante deferente, y que por lo tanto establezcan nueva relación con ella.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 8
Chichada pa Edward
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
Jóvenes profesores Asistentes e Investigadores - 1994
En una clase de ética con el curso 801 se declara una crisis entre el maestro y los alumnos: dos de los chicos asumen la clase exponiendo el tema. Quedan interesados en continuar dando la clase y el maestro comienza a prepararlos pedagógicamente en los descansos y aún fuera del colegio. Asumen también las clases de ética en el curso 602 y luego en 801. En el curso 602 son declarados mejores profesores que los profesores titulares. Se revisa cada clase pero como no hay tiempo empiezan a trabajar por su cuenta. Ven que las exposiciones no funcionan e inician un trabajo sobre experimentaciones. Aprenden a detectar qué es lo más motivante o interesante para sus compañeros.

El equipo se amplía a cinco jóvenes.

En el curso 602, ante el grito "chichada pa Edward" muy común en esa época, ocurre un accidente y el profesor asistente (joven de 14 años) responde hasta llevar al chico al hospital. Hacen evaluaciones y autoevaluaciones. Surgen afectos entre ellos y los grupos y surge el deseo de investigar, de conseguir y leer libros. Sacan carnet de investigadores en la Biblioteca Luis Ángel Arango (una de las más importantes de Latino América), algo que no era normal frente a su edad. Se torna imposible el encuentro con el maestro titular sobre todo por problemas familiares de dos de ellos (las familias llegan a acusar al maestro de que los quiere sacar de la casa porque ellos realmente quieren ya vivir solos y defenderse solos). Y así la experiencia muere por inanición.

ANÁLISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINICOMPLEJIDAD: Tres chicos que venían de otras experiencias de Pedagogía de
Caos, el investigador y los cursos 62, 81 y 83 donde hicieron sus clases.

FLUJICIDAD: El llamado permanente a la participación, a la crítica sobre la clase y el profesor, a no soportar pasivamente lo que se hace, permite que el grupo 83 un día se revele y ponga en duda la estructura general de la clase de ética. De este curso surgen tres chicos que terminan dando la clase. Ya con el grupito de los tres y el profesor se inicia un proceso de permanente retroalimentación y de expresión de ideas, iniciativas e inquietudes que lo llevará luego a su actividad como investigadores y a ser profesores de otros cursos.

DINAMIZACIÓN: El hecho de parar, de poner en duda la clase, hace que tanto el profesor como los alumnos cambien de actitud. Luego se inician una serie de encuentros con los tres chicos, pero motivados por la experiencia que van teniendo al dar la clase. Esto les exige preparar temas y actividades muy interesantes para sus compañeros.

GENERADORES: La situación de crisis, la declaración de impotencia por parte del maestro. El silencio absoluto y la incertidumbre tras esta declaración. Luego las inquietudes de sus compañeros, alumnos, la dificultad que hallaban en cada clase pero también las emociones que tenían ante sus logros y en su etapa investigativa el cubículo en la Luis Angel Arango y los libros de la biblioteca.

DESORDENADORES: Crear un vacío al renunciar a seguir la clase. Cambio de perspectivas: pasar de alumnos a profesores, de evaluados a evaluadores. Aumentar su autoestima y capacidad de poder: de niños a investigadores en la biblioteca más importante del país; de alumnos a profesores asistentes (con carnet que lucían en su pecho). El peligro que enfrenta uno de los profesores asistentes ante el accidente de un chico en el Curso 603 y la responsabilidad que asume (desproporcionada para su edad). Autorreflexión y estudio permanente (a lo cual no estaban acostumbrados). Decisiones permanentes ante su tarea de responder por elquehacer de 35 personas durante dos horas.

CONFIGURACIÓN: A medida que avanzaba el proceso se podía ver que este equipo podría ser un núcleo de creación de diferentes posibilidades por eso se les ve en la Biblioteca Luis Ángel Arango como investigadores y avanzando en temas cada vez más complejos y se les ve ya como alumnos de universidad a la edad de 13 ó 14 años a pesar de estar cursando noveno grado, o acelerados mediante un preicfes creáthico.

REGULADORES: Las experiencias o vivencias en cada curso (con olores, sabores). La nota les ayudaba a concentrar más el trabajo y la atención. La presencia del maestro (no participaba mucho pero les propiciaba un mayor control), la llamada a lista. El carnet de profesores asistentes les daba cierta imagen. La retroalimentación permanente del maestro y su autorreflexión sobre cada clase.

REORDENANTES: Niños profesores en el colegio. El hecho de que sus compañeros sean capaces de atender la clase de uno de ellos que lleguen a creerle, escribir y aprender de él. Haber brindado respeto a uno de sus iguales. (En la Concordia en esta época no atendían a nadie que fuera compañero suyo ni siquiera de cursos superiores. Los los abucheaban o no les hacían caso cuando llevaban una razón). Ser atendidos y respetados como investigadores por el personal de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 9
A veces en la calle la cosa está caliente.
(Pedagogía del Caos, Educación prohibida)
Casa de Formación de Líderes Juveniles. 1995
El grupo musical (Ver proceso3: El castillo del horror") había pasado por varias etapas y ahora, a fines del primer semestre de 1995, se habían reagrupado chicos que venían participando de otros procesos aquí analizados.

Algunos no tenían condiciones musicales, pero querían estar ahí, así fuera alistando los equipos de sonido; algo les atraía poderosamente, en especial porque en los descansos el ensayo era abierto a los que quisieran observar y podían traer su canción y cantarla al son de un cassette delante de los demás.

Algunos de los jóvenes mayores de 16 años no respondían académicamente en algunas de las materias, por incumplimiento, falta de motivación o problemas personales; entonces surgía la necesidad de ofrecer alguna propuesta que le diera alas especialmente a esta clase de chicos y en una charla con una de las alumnas de grado 11º que había vuelto a participar en el grupo, apareció una idea sugestiva: "hagamos un preicfes! ". Así a la vez que se preparaban los de grado 11º que estaban en el grupo, se preparaban también los integrantes del grupo
que pasaban de 16 años y que estaban en otros cursos, con la posibilidad de hacer una validación en el Icfes y obtener su cartón de bachiller de una vez.

La propuesta tuvo tal acogida en el grupo, que hasta alumnos de 12 años se pelearon la participación y la obtuvieron. Se inicio así un preicfes de dos meses y a el se vincularon otros tres jóvenes de 11º que no estaban en el conjunto. Se trabajo incluso durante todas las vacaciones de mitad de año y la dinámica -que no era sólo de estudio sino también de lúdica y música- fue cautivando a tal punto a los jóvenes que surgió la idea de buscar un lugar para reunirnos, estudiar y hacer música en forma más cómoda y más familiar.

A esto ayudaban dos hechos: Uno de los chicos se había quedado sin trabajo y como éste era en un hotel, había perdido también su habitación, debía irse al pueblo donde existían sus únicos familiares si no conseguía dónde quedarse. De otra parte una de las profesoras voluntarias del preicfes tenía por esa época necesidad de trasladarse de apartamento y se vio la posibilidad de que con su aporte económico y la cuota mínima de cada participante en ese proyecto se tomara en arriendo una casa.

No se sabía quién se saboreaba más la posibilidad de tener su espacio propio, de poder quedarse allí algún día a dormir, o tener una experiencia diferente con un carácter amigable. Pero apareció una circunstancia que aún no sabemos si fue positiva a no: Se presentó la oportunidad de pasar a la Alcaldía Local el proyecto, para que entrara a concursar con otras propuestas de las gentes del sector, para conformar el plan de desarrollo local.

El plazo de la entrega de dicha propuesta estaba a punto de vencerse y esto se convirtió en una presión, más para los adultos dinamizadores del proceso que para los jóvenes. Ellos no veían tan necesario sentarse a hacer planes, a calcular presupuestos, a escribir todo eso en un formato, que exigía una estructura determinada de objetivos, metas, etc., fueron numerosas las reuniones que se hicieron con el deseo de que todo saliera de ellos, para que se comprometieran con "su plan".

De este proceso surgió una evidencia "los jóvenes no tienen horarios ni programas para sus emociones y problemas". Pues cuando pensábamos que llegarían animados a continuar (porque ya hablábamos de millones, becas universitarias, equipos, comidas, salidas), no aparecía nadie. Giovanni andaba triste porque su novia le había terminado, a Juan
Carlos le habían llamado la atención por no asistir a clase, Jorge contó que su papá lo suspendió del grupo hasta que recuperara matemáticas; Alex jugaba emocionado ese día un partido de fútbol... en fin los tres dinamizadores (se incorporo al grupo un estudiante de antropología de la Universidad Nacional que estaba realizando su tesis) nos quedamos sin saber que hacer.

Sin embargo al día siguiente ellos mismos nos arrastraban a la reunión o al ensayo de música. En estas reuniones formales o informales (a veces en la calle o caminando por el aula múltiple) fueron apareciendo ideas o proyectos que podrían atraer a los jóvenes del colegio y aún a los jóvenes de la localidad, con la intensión de convertirse en líderes de dichos proyectos. Estaba ya claro el grupo musical como un espacio de expresión de su energía; también el video como microempresa ya quealgunos de los chicos estaban preparados (ver proceso 5: "La gallina
Vengadora").

Otro miembro del grupo (proceso 8: "Me mamé de las clases") venía siendo monitor de sistemas en el colegio y se sentía capaz de crear una empresa productora de productos didácticos....para que las clases no sean tan mamonas...
Le pidieron a la profesora de química que los acompaño en el preicfes que si montaban una empresa de químicos para el hogar. (CON CHAMPÚS Y DETERGENTES OOOOOOOH) Ubicaron una empresa de elementos eléctricos para autos con la condición de trabajar en ellos si lograban apoyo de la Alcaldía en materias primas y espacio, la empresa se comprometió a ayudarlos. Y hasta una biblioteca pensaron necesaria para prepararse tanto en los campos de estudio normal como en sus proyectos.

Después de muchas vueltas y revueltas el proyecto se entrego y a los cuatro días se debía sustentar en la sede de la Junta Administradora Local JAL, se disponía de un minuto para hacerlo debido al sinnúmerode propuestas que se presentarían. Al pensar en cómo hacer algo efectivo en tan poco tiempo, surgió una gran idea: "va pa' esa, pues hagamos un rap" y así se fue creando colectivamente el "rap de la sede" y este se presento con una gran vitalidad sobre una pista hecha en el teclado por uno de ellos, y con sus atuendos de calle. Al final cada uno dijo algo explicativo a la concurrencia.

Uno de los ediles de la JAL , entusiasmado con esta presentación, puso a disposición la sede de la JAL que es bastante espaciosa, pero ellos dijeron que necesitaban una casa de tiempo completo y de uso exclusivo, porque a veces terminarían de estudiar, trabajar o ensayar en la madrugada y debían pasar allí la noche debido a la dificultad y al riesgo que corrían al desplazarse a sus casas, además debían prepararse su comida en la noche si se quedaban o el desayuno o almuerzo si estaban trabajando en sus microempresas. Finalmente decían que la casa debía estar abierta las 24 horas del día para ellos y para los jóvenes de la localidad porque "los jóvenes no tenemos ni horarios ni programas para nuestras emociones y nuestros problemas". Se despidieron después de un gran acogida y a partir de ese día prácticamente se olvidaron del proyecto, a la espera de la respuesta de la Alcaldía.

Algunos se metieron de lleno en ensayos de música para una presentación de música que había en el colegio, e ingresaron tres nuevos chicos animados por la dinámica que seguía dándose en el aula múltiple durante los descansos.

Los alumnos del grado 11º presentaron su Icfes con óptimos resultados en quienes habían hecho el curso de preparación. Sin embargo después de la presentación de las pruebas se alejaron los tres jóvenes que no eran inicialmente del grupo musical.

ANÁLISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINI COMPLEJIDAD: El grupo que se forma para hacer el preicfes a partir del grupo musical, de algunos alumnos de grado 11º y de otros chicos que ingresan por la dinámica de ensayos musicales que se genera en el aula múltiple, además dos maestros y un colaborador externo.

DINAMIZACIÓN Se inicia como propuesta del profesor de música y una alumna del grado 11º. El equipo se completa con una profesora de Biología y Química y un antropólogo que también se dedica a la música. Hay presión de los adultos especialmente en la elaboración del proyecto que se debía presentar a la JAL, también se mantiene algún grado de presión para las clases del preicfes, pero se fue flexibilizando de tal manera que los chicos en ocasiones organizaron sus clases y ensayos. Durante un mes un nuevo integrante del conjunto fue quien mantuvo el ánimo y la dinámica en todo sentido, hasta que se le presento la oportunidad de montar su propio carro de venta de perros (hot dog)

FLUJICIDAD Toda la información circulando continuamente, por ejemplo con respecto a la autoprogramación de las clases del preicfes, al uso y problemas con los instrumentos de música y al devenir del proyecto de la sede (hasta lo escriben para discutirlo con su familia y pensar en las posibilidades de las microempresas).

GENERADORES: El aula múltiple, que permite ensayos abiertos en especial a las horas de descanso, propiciando una dinámica musical en el colegio. La grabadora que permite colocar cualquier canción y cantar simultáneamente. La sede como atractor fundamental de sus intereses. La necesidad de habitación y de trabajo de uno de los chicos. Las microempresas y las presentaciones musicales.

CONFIGURACIÓN Jóvenes en microempresas, cada uno líder en su campo en procesos autónomos de desarrollo humano junto con otros jóvenes de la localidad

REGULADORES Las clases del preicfes se constituyeron en un lugar de encuentro permanente. Los ensayos de música y los juegos propiciaron la conexión emocional. El rap de la sede concentró al grupo durante cierto tiempo. El aula múltiple se constituye en espacio de convergencia de los chicos del colegio.

REORDENANTES Imaginar la sede como utopía con todo lo que requiere y posibilita.
Temas musicales. Resultados en el Icfes. Imaginar el aula múltiple como "Taberna delikatesen" (pa' que los chinos de la Concordia se refinen) Plantear a las rectoras el encargarse del mantenimiento del mobiliario del colegio. Nueva sala de música que unificó en este sentido las tres jornadas del colegio. Imaginar cómo funcionaría su microempresa. Apropiación de un espacio de encuentro.

DESORDENADORES El juego de "el dictador" que permite que cada chico maneje completamente el grupo durante un tiempo determinado. Aquí apareció una dinámica propuesta por uno de ellos que llamaron "pecados" y que revelo situaciones muy particulares y sorprendentes. El ejercicio de hablar sin parar durante tres minutos, para estos chicos más acostumbrados al movimiento que a la palabra.

(Si desea conocer otras experiencias de la Pedagogía del Caos visite la serie: Pedagogía del Caos)

PROCESO 10
Una Escuela Portátil
Grupo de Creatividad y Convivencia - 1994
Se inicia el proceso de creatividad en doble sentido: Como una forma de realizar la investigación para la tesis de maestría de la Universidad Pedagógica-Cinde y Como un proyecto para el centro la Concordia que al ser avalado por la Secretaría de Educación Distrital permitiera una descarga horaria para el equipo organizador.

Como proyecto de investigación de Maestría nacía viciado por un enfoque bastante empírico-analítico, pues pretendía demostrar que un grupo de jóvenes estudiantes de diferentes cursos de elevado espíritu y comportamiento caótico (fruto de un sector de alto riesgo de la capital
Colombiana), sometidos a procesos de desordenamiento llegarían a nuevos niveles de creatividad. Como subproyecto institucional de la Concordia pretendía demostrar que la agresividad de estos jóvenes, a través del desordenamiento de sus concepciones y esquemas, lograría nuevas relaciones entre ellos debido principalmente a que se dedicarían a actividades muy productivas humanamente.

Estas intenciones tan marcadas y el formalismo de los talleres que se proponían, no tenían en cuenta la flexibilidad y en últimas el sistema caótico en el que se habían desarrollado los otros procesos aquí analizados.

Para ese momento lo más importante era el desordenamiento ya que no se habían detectado claramente las herramientas de proceso y análisis que luego, aún a raíz del fracaso de esta experiencia, se fueron formulando.

Quizás la primera falla fue la conformación del equipo coordinador, que no se parece en nada a la conformación y estilo de un núcleo creathico típico. Aquel se formalizó en sus reuniones de trabajo, se constituyó por solo maestros y terminó rompiéndose aún antes de comenzar el trabajo con los muchachos. Luego se formularon de antemano talleres de desordenamiento, con horarios y actividades prefijadas. Esto, agregado a la selección forzada de los chicos, hizo que cada taller se volviera "acartonado", sin mucha vida propia y por tanto con poca cuerda hacia adelante.

Otro elemento de dificultad fue la exigencia de tener que responder con informes de proceso y aún resultados, a la Concordia y a la universidad, sabiendo que escaso era el desarrollo y menos los resultados. Además otro problema fue el aislamiento en que estuvo este grupo.
Llega el momento de crisis del grupo cuando se intenta operar más abiertamente, pero ya estaban habituados al horario de clase (iban algunos por "capar" clase).

Entonces, aprovechando la iniciativa del colegio de crear comisiones, una de las cuales era de convivencia, se le propone ser el grupo que piense y colabore en la convivencia del colegio y se cita a una reunión ampliada con otros muchachos. Aquí viene el fracaso total pues los antiguos no vuelven por la revoltura que se hizo y los nuevos no ven nada claro en la propuesta.

Veamos entonces como este proceso del grupo de creatividad ilumina desde otro lado todos los elementos que hicieron productivos a los otros procesos. Podríamos decir que aquí las herramientas de análisis construidas por la creática, revelan las fallas de un proceso que nace
"amañado" desde un principio y continúa formal y rígido sin respetar el libre juego del desarrollo de los grupos naturales

ANALISIS DESDE LA PEDAGOGIA DEL CAOS
MINICOMPLEJIDAD: Un grupo de veinte alumnos de diferentes cursos, tres maestros y tres colaboradores externos.

FLUJICIDAD: Muy limitada solo en algunos descansos tenían acceso a otro tipo de experiencias, porque en los taller todo estaba muy diseñado y la información entonces no se tornaba relevante para ellos.

DINAMIZACIÓN: La conformación de un equipo tan pesado (Seis adultos) termino dilatando, esquematizando y a la postre matando la experiencia.

GENERADORES: a diferencia de los otros procesos donde a partir de la flujicidad se buscaban generadores, aquí se intenta definirlos antes de iniciar las experiencias.

DESORDENADORES: Se aplicó una batería de cinco desordenadores a lo largo de cinco talleres. Se les hacía la propuesta. Se hacía algún ejemplo por parte del investigador y algún colaborador más y luego ellos iniciaban el ejercicio. Se pretendía que esa experiencia se continuara practicando por el resto de la semana (por ejemplo, desordenar espacios). Estos fueron: Cambios de perspectivas sobre los elementos del salón: darle otros sentidos, otros usos). Representar su mayor creencia y tratar de ponerla en duda.
Contar su mayor vergüenza para desmitificarla. Desvíos: Comenzar una acción y variarla en sentido menos convencional. Salidas. Caos: salir sin rumbo sin límites y sin tiempo definido.

CONFIGURACIÓN: Tal vez la falla más grande en este proceso consistió en hacer lo convencional en este tipo de investigaciones: visualizar un camino y creer que este se va a desarrollar de igual manera. A diferencia de los otros procesos donde se leía o configuraba en la acción, aquí se predeterminaba el futuro, creando un marco de fuerza que terminó por constreñir tanto a los jóvenes, que no lo resistieron. Se "leía" una alta capacidad desordenadora en la mayoría de los chicos y se pensaba que ésta la manifestarían aún en momentos formales. Y que tales desordenamientos iban a durar el tiempo suficiente para entrar a poderosas construcciones de sentido que llevaran a verdaderos productos culturales. Se creía que el equipo de maestros y colaboradores podría operar en dos reuniones semanales para la formulación y seguimiento de los talleres. Se pensaba que un grupo aislado podría emprender un proceso de desordenamiento.

REGULADORES: Ante un proceso que no se disparaba tampoco aparecían los reguladores naturales. Por el contrario aparecían los factores que bloqueaban su desarrollo. Tales eran los talleres definidos y a horas escolares. Un investigador ansioso.

Colaboradores que inhibían más que facilitaban las experiencias. Hora de taller definida y presencia de investigadores.

REORDENANTES Solamente en un par de ocasiones hubo asomo de reordenamiento momentáneo tal fue el caso de un bus escuela, que lo llamaron escuela portátil y un juego de baloncesto pivotando hacia arriba.

PROCESO 11
ME MAMÉ DE LAS CLASES
(El caso del estudiante Mario Molano)

¿Quién es Mario Molano? Un joven de 16 años, hijo de una maestra de primaria quien ha sido innovadora particularmente en el campo de las matemáticas y del ambiente de aula.
Mario ha participado de algunas experiencias de educación abierta (Hijos del maíz. Carmiña Bohórquez. Revista Educación y Cultura No. 25) y desde niño se ha distinguido por ser bastante ensimismado, con capacidad para pasar horas dedicado a contemplar animalitos, pequeños fenómenos naturales, o desbaratar y armar juguetes, aparatos o equipos caseros.

Cuando Mario llegó al colegio la Concordia, debido a su afán experimental, estaba en buena capacidad de trabajo en electricidad y ésta fue una de las pocas materias en las que realmente respondió (en actividad extraescolar se le podía ver armando radios o haciendo experimentos con un buen dominio del área).

Mario llegó al colegio en 1992 a repetir por tercera vez el sexto grado y se reveló como problema desde el comienzo aunque es de anotar que por cosas del azar le correspondió el curso más complicado (604). No era indisciplinado o recochero como los demás, sino agresivo (se le vio más de una vez con un palo o un tester de electricidad detrás de un compañero) y desinteresado por lo académico. Pasó el año como lo pasaron muchos, los que resistieron la alta desersión: por inercia.

En el año 93 y debido quizás a que en las clases de música del año anterior había sido uno de los alumnos que más había respondido, se vinculó al club de música y a partir de allí es uno de los fundadores del conjunto musical (Proceso 3 :"El Castillo del horror") , lo cual podría extrañar debido a su aparente falta de compañerismo y a su inmovilidad. Sin embargo en el conjunto apenas si se le reconoce como encargado del sonido a pesar de que hace maravillas para que dos tarros y un teclado sonaran decentemente; aún más, logra armar una batería de buena sonoridad con tres bafles de diferente tamaño, pulsados con un par de palitos.

Mario pierde su primer séptimo y a fin de año hay una reunión de maestros donde se pide la salida de unos 20 chicos; entre ellos está él. Se acepta que repita el año pero bajo la tutela del profesor de ciencias debido a que Mario demostró cierto interés en esta área el año anterior.

En el 94 Mario queda casi desaparecido, pues no se le ve ni en los descansos. El grupo musical ha quedado casi solo y conformado principalmente por chicos de 11 y Mario no encuentra allí acomodo a pesar de que fue uno de los responsables directos de la adquisición de todos los instrumentos.

A fin de año y en vista de que estaba demasiado desorganizado el grupo existente y casi todos sus integrantes se iban, comenzó el investigador ensayos con los los chicos más disponibles y musicales que encontró en el colegio. Apareció un buen baterista y Mario asumió el teclado con tal dinamismo que en 15 días montaron cinco canciones.

En el año 95 Mario volvió a repetir séptimo, no se sabe debido a qué treta. Además su mamá se metió de lleno en la Junta de la Asociación de Padres de Familia. Compraron en su casa computador y Mario se encarretó de tal manera que tal vez no hay día que no lo utilice y a veces permanece allí dos o tres horas. Domina hoy día varios de los programas y ha enseñado a muchos profesores y alumnos del colegio a manejarlos.

Ahora está en capacidad de diseñar pequeños programas y este es uno de sus empeños actuales. Desde el principio de año se consagró también al conjunto musical y es ahora quizá el músico más completo: está dominando toda la rama de percusión, acompaña algunos temas en guitarra y ya se ha lanzado a cantar dos temas (cosa que por su nerviosismo él mismo creía imposible). Algo que parecía también muy difícil era que su grupo de compañeros lo aceptara (pues no es un chico de relaciones fáciles) y ahora es un líder entre ellos. Además, ya fue contratado por la jornada nocturna para ser monitor en el área de música en clases regulares de 20 de los jóvenes que cursan allí el bachillerato.

Pero Mario, a pesar de la insistencia y las presiones que le llegan de todos los lados sigue sin querer escribir con esfero ni llevar cuadernos; a pesar de que escribe diariamente en su computador y trae todos los formatos y partituras que se le piden en el grupo de música. Se comenta además que no asiste a clases y sin embargo en el reciente preicfes (Proceso 1: "A veces en la calle la cosa está caliente"), que se realizó para algunos chicos de 11 y del conjunto musical, fue el único alumno que no falló a ninguna de las 50 horas de clase a pesar de que fueron muchas en vacaciones o en horarios bastante complicados. Mario no presenta trabajos en clase, pero cumplió con las tareas del preicfes y en música y en computadores se ha dedicado con la mayor disciplina.

Mario no hablaba en público una palabra, pensaba que su nerviosismo excesivo lo llevaría a embarrarla. Por primera vez tal vez se lanzó a hablar en rap (con el mejor estilo) lo que quería decir de los computadores, ante la asamblea de la JAL, el Alcalde y la comunidad en la presentación de proyectos para el Fondo de Desarrollo Local . A partir de ese día se le destrabó la lengua y ha participado abiertamente en un Foro sobre Juventud en el CINEP, en el Foro de la Concordia (Asamblea de Padres, Maestros y Localidad) y ya se atreve a hablar directamente y a solas también con el alcalde y diferentes personas.

Mientras la impresión que la mayoría de los maestros tiene sobre Mario baja (si es que puede bajar más desde cuando llegó) la autoestima de Mario sube: Desea postularse como monitor de sistemas para las tres jornadas y monitor de música para la jornada donde aún no lo es.

Debido a todo lo anterior, a la confianza que le brinda el colegio para que haga el mantenimiento y arregle los computadores de la institución, a que demostró manejar rápidamente la Multimedia, el scanner, la impresora a color y en fin a que ha participado muy de cerca de la experiencia creática y tambien en temas complejos a nivel prácticamente de colega con el investigador como son el desordenamiento, la física cuántica, por ejemplo, se le pidió un día a Mario diseñar e imprimir la tesis de maestría donde aparece este texto y Mario no lo pensó dos veces; se lanzó de lleno a esa aventura que le ha tomado días y noches enteras de su tiempo sacando apenas el espacio para tomar sus comidas.

Como se podrá ver, encargarle esta labor aparentemente es como poner un cohete en las manos de un niño ... y si alguien vive esta experiencia, seguramente sentirá las cosas más absurdas. Como por ejemplo ver un día que en la portada de ese "importante" documento aparece un caballo (el caballo que tanto te gustó, Mario) o que otro día encontró un juego de "Gran Prix" encima de un archivo fundamental. O la tarde en que todo apareció borrado y Mario te mira y te dice: "Mire Vicente, no hay disco duro, no hay drivers ... TODO SE BORRO", o que en el momento más crítico diga "Me voy porque mi mamá me llamó" y mil cosas más. Pero ESO ES PARTE DE LA CREATICA ESTA UNO EN MANOS DE MUNDOS AUTONOMOS ALTAMENTE PRODUCTIVOS PERO IMPREDECIBLES.

Pero hay momentos muy gratificantes, como cuando llega después de darse una vuelta y dice:¨Me imaginé como iba a quedar toda la tesis!¨ y le respondo:¨Configuraste en un estado de desvío¨. O cuando convirtió a la Concordia en un barco en aguas turbulentas, o a Escher en un desordenamiento... todo lo cual me llevó un día a exclamar: ¨Si te aplaudiera por cada cosa buena que haces ya estaría cansado de las manos¨.

Pues bien, Mario Molano, el chico que ha perdido tres sextos y este año cumple su tercer séptimo perdido, porque según los códigos escolares no sabe leer ni escribir, diseñó, escribió algunos de los textos (con autocorrección ortográfica del computador por supuesto) e imprimió todo lo que usted tiene en sus manos. Sea bueno o no, es obra de la constancia y el talento de un chico que sin la confianza y el "ponerse en sus manos" no sabíamos a dónde habría ido a parar.

ANALISIS DE “ME MAMÉ DE LAS CLASES” DESDE LAS HERRAMIENTAS DE LA PEDAGOGIA DEL CAOS

DESORDENAMIENTO: Los comportamientos y reflexiones que Mario ve en el investigador y que salen de lo normal. Las propuestas que éste le hace permanentemente en términos de desordenamiento. La actitud final ante la tesis

DINAMIZACIÓN: Se actuó en buena medida como equipo conformado por la mamá de Mario, una profesora amiga y el Profesor, pero sobretodo la amistad, que llega a considerar la relación con el investigador de "tío-sobrino" (aceptada incluso por su familia). El contacto permanente con una buena dosis de aceptación de lado y lado y con un buen nivel de influencia en estados de ánimo e iniciativas en ambas partes.

FLUJICIDAD: Permanente comunicación con el máximo de información compartida; todo lo que se vive conjuntamente es motivo de hilaridad, de reflexión, de aprendizaje. No hay temas ni espacio ni tiempos velados. Todo es un libre flujo de información.

GENERADORES: La música (casi todos los instrumentos), el computador o los sistemas en general. La creática y el desordenamiento. La tesis. La posible sede de vida, trabajo, estudio y música (Experiencia: "A veces en la calle la cosa está caliente" ).

REGULADORES: Esta tesis que concentra a Mario en un trabajo que tiene que terminar. La sala de Musica y la sala de Sistemas, donde permanece horas practicando o asistiendo a sus compañeros.


REORDENANTES: Ser monitor de sistemas y de música. Diseñar e imprimir esta tesis. Establecer una relación sobrino-tío donde no la había. Crear canciones y temas de buena calidad. Su nueva capacidad para hablar en publico.Haber elevado su autoestima a un buen nivel.

(Si desea más información teórica sobre Pedagogía del Caos, por favor diríjase a los siguientes documentos): 

Cátedra Candelaria: Una Escuela que navega en la Ciudad (Se describe de manera viva la Experiencia de Cátedra Candelaria)

CREATHICA Una pedagogía de la Creatividad a partir del desordenamiento. (Aparecen los fundamentos teóricos de la Pedagogía del Caos)

La Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad (Se `presentan los problemas comunes que abordan la Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad)

Pedagogía del caos (Escrito en 1993 y publicado en 1995.Se presentan las herramientas que hasta ese momento había construido la Pedagogía del Caos). 

Pedagogía del caos 2013 (Se presentan las herramientas actuales de la Pedagogía del Caos)

Pedagogía del Caos en Colombia (Breve historia del nacimiento y desarrollo de la Pedagogía del caos en Colombia).

PEDAGOGÍA POR PROYECTOS Diseño del currículo desde la Creathica y la Pedagogía del Caos

PRINCIPIOS DE LA NUEVA EDUCACIÓN a partir de la Creathica y la Pedagogía del Caos


Si desea conocer experiencias de la Pedagogía del Caos visite la SERIE PEDAGOGÍA DEL CAOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario