5 de octubre de 2010

CREATHICA: Una pedagogía de la creatividad a partir del desordenamiento.

(Este documento es base conceptual de la Pedagogía del Caos y plantea una nueva visión de la Creatividad. Hizo parte de la Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo y Social de J.V. Rubio)


PRESENTACIÓN
La propuesta creativa que pretendemos comunicar ahora, tiene como centro, como origen como desarrollo y aun como resultado, fundamentalmente una palabra: DESORDENAMIENTO.

Pero, ¿cómo explicitar una concepción que aparentemente va contra todas las leyes de las ciencias naturales y humanas y del sentido común, que buscan primordialmente un orden en las cosas? Aún la ciencia del caos (1) y de la sinergética (2) que pretenden hacer comprensivos los fenómenos del desorden y la complejidad buscan en últimas devolvernos la garantía de que hay un orden inherente a los grandes fenómenos, una simetría de conjunto que llega a tener sus propias leyes (3). Entonces ¿por qué plantear una teoría desordenadora de la realidad y del conocimiento?


Es más, en una época que pretende ser tan particular en la historia humana, al punto que se llega a afirmar que la humanidad está dando el salto más grande del cual se tenga noticia desde el paso del paleolítico al neolítico (4); en una época cuyo signo fundamental en el que todos parecemos estar de acuerdo, es la complejidad (5), el incremento de la dispersión, de la entropía (6), del cambio, ¿por qué atreverse a formular la necesidad del desordenamiento?

Un puñado de autores nos han precedido en esta tarea y hemos procurado ilustrar con sus ejemplos este escrito, y particularmente nos referiremos a algunos de ellos en las notas 3 a 29 del desorden número 5.2. Pero quizás ellos no se lo han propuesto de manera directa, o explícitamente no lo reconocen, o no conocemos bien su historia, o simplemente no sabemos de otras personas que hayan desarrollado en su vida o en su investigación procesos de desordenamiento.

Por eso a continuación trataremos de exponer nuestras ideas sobre la creatividad como una propuesta desordenadora para la época (7). Usted puede leer en el orden o desorden que desee, saltando...
... de uno a otro parágrafo sin rumbo fijo.

Desorden #1:
¿QUE ES DESORDENAR?

Muy sencillo: Dar o atribuir un orden diferente a algo. Los problemas surgen cuando empezamos a preguntarnos qué es dar?, atribuir?, orden?, diferente?, algo?
A lo largo de este artículo trataremos de responder qué sentido tiene en nuestra concepción cada una de estas palabras. Por ahora divirtámonos un poco y tratemos de imaginar: ¿Qué pasaría si lo que tenemos ahí frente a nosotros, de pronto cambia de sentido, de lugar, de tiempo ... y de pronto sentimos que esos cambios no se operan sólo en esas cosas sino en nuestro vestido, en nuestra piel, dentro de nosotros mismos?. No sabemos qué siente usted pero algunas personas en este momento de concentración sienten que el cerebro se mueve, se encoge, se agranda... algo sucede en ellos que les comunica que hay una especie de desorganización interna (1).

Entonces el desorden del que hablamos no es un simple cambio de lugar o de actuar o de ser que normalmente cae nuevamente en esquemas. Desordenar es sacudir la red simbólica en que nos movemos (2); y en este tipo de desorden toda la persona queda comprometida porque es toda la persona la que va a sentir el impacto, el remezón del cambio físico, contextual y de sentido. Desordenar es cambiar las concepciones que se tienen sobre las cosas.

Si nos preguntamos de cuántas maneras se pueden disponer tres objetos o cinco números, todavía el asunto es relativamente fácil; pero si la pregunta es por las jugadas posibles del juego de ajedrez, ya está más complicado. ¿Cuán complejo será entonces preguntarnos por la variedad del tipo de disposiciones que podemos hacer de la realidad y aún de nuestra racionalidad? (3)

Desorden # 2:
¿POR QUE DESORDENAR?

"El pájaro rompe el cascarón, el cascarón es su mundo. Quien quiera nacer debe romper su mundo." (Herman Hesse).

Habría cantidades de cosas probablemente aburridas y densas para argumentar y justificar el desordenamiento. Invertimos mucho tiempo en buscar razones, que nos llevaban desde el reconocimiento de la hasta ahora imperiosa necesidad del ORDEN para la seguridad de la mente humana y de la sociedad (1); de la consecuente homogenización en muchas de sus versiones (2); del paradigma de verdad y objetividad trazada hasta hace poco por la ciencia (3); hasta la evidencia del desorden en sus más variadas manifestaciones (4).

No entremos todavía en el tema complicado; más bien metámonos en el mundo cotidiano, en el suyo si usted nos lo permite: ¿Cómo funciona toda esa idea secular de orden, en la realidad que usted afronta diariamente? Acaso no sienten usted y los suyos que la vida al contrario de estar más ordenada, tiende a desordenarse? Ya son verdades cuestionadas que el determinismo es una ley universal (5), que la ciencia tiene un objeto seguro (6), que la idea del desarrollo va unida al progreso (7) y que éste, es el único mundo posible (8). ¿Entonces se justifica mantenernos instalados en el antiguo orden, o en el orden que nos asigne una sociedad que tampoco entiende cuál es el orden que debe imperar?

Es un hecho que la mayor parte de la humanidad se dedica a repetir un orden impuesto; es también un hecho que ese orden ya no funciona, pero también parece un hecho que la humanidad a pesar de ese aumento de desorganización, puede sobrevivir.

Si ya hemos experimentado el desorden en nuestro planeta, el desorden en nuestra humanidad y hemos sentido que es conveniente que se remuevan las estructuras, si pensamos que el equilibrio es muerte (9), entonces ¿por qué no desordenar?

Existe al menos una característica del ser humano que lo hace realmente diferente de los seres vivos: su capacidad para hacerse a sí mismo. ¿Cómo aspiramos a autoconstruirnos, si pretendemos repetir, replicar lo que los otros han hecho de sí mismos? Los órdenes están ahí, la humanidad y la naturaleza los han puesto, no precisamente para que los sigamos, porque estaríamos deteniendo el desarrollo humano. Están ahí como formas que se dieron los grupos humanos que nos precedieron; formas que les sirvieron a ellos para lograr su paso por la vida; ¿pero acaso esas mismas formas nos sirven a nosotros?; ¿acaso están hechas a nuestra medida?

Nuestra medida debe ser diferente de esas formas y por eso las debemos rehacer, deconstruir, ampliar y en ocasiones destruir. La razón instrumental tuvo su época e intentó ordenar nuestro mundo y someternos a él (10). Ahora la razón no es suficiente y cuando todo nuestro ser más que nuestro sólo cerebro queda comprometido con nuestra vida, este solo hecho de sentido desborda los esquemas que se nos habían impuesto.

Desorden #3
¿QUE DESORDENAR?

"Qué empobrecida quedaría la imaginación, si el mundo fuera tal como parece ser" (Durrell, en el Cuarteto de Alejandría).

Ya es bastante la gente (y muy seria por cierto) que pone en duda cada vez más cosas de las que nos veníamos alimentando o sobre las cuales veníamos soportando nuestras vidas.

Algunos las llaman paradigmas (1), otros, relatos (2) o categorías analíticas o epistemes (3), y hay quienes les dan connotaciones un tanto negativas, de obstáculos (4), fantasmas (5), o fetiches (6), pero lo común a todos estos términos que llamaremos en general, CONCEPCIONES, es que su solidez empieza a deteriorarse por las condiciones del mundo actual, en el cual ya no nos sirven para comprender y asumir una nueva realidad; entonces debemos develarlas, reconocerlas y variarlas sustancialmente. No vamos a mencionar las concepciones más comunes, las que están en boca de todos, así sea en teoría; éstas las dejamos para la imaginación del lector porque es claro que deben también entrar a desordenarse. Pero vamos a hablar de algunas concepciones tal vez más peligrosas pero que suenan bien, que son aparentemente inocuas, que se sustentan en recientes ideas humanistas y sin embargo se constituyen en bloqueos para una nueva concepción de creatividad.

Concepción 1 a desordenar:

Como seres humanos, somos seres racionales, políticos, sociales; somos el más alto grado en la naturaleza y ésta se ha gastado todo su esfuerzo para llegar hasta nosotros. Naturalmente somos también seres inacabados, imperfectos, que estamos en la vida para realizarnos plenamente. Esta realización se logra por la cultura, el progreso, el desarrollo social.

¿Qué sucede con estas ideas cuando vamos dándonos cuenta que es el hombre mismo el que se ha ido construyendo? (1) ¿Que su paso por este planeta es un accidente más? (2) ¿Que la evolución de la materia de la vida y del pensamiento apuntan en múltiples direcciones y pueden producir mediante su juego de selecciones y mutaciones otras formaciones o destrucciones o especies en las que no cuenta tanto el género humano? (3) Qué pasa cuando el desarrollo del ser humano se hace incierto y no sabemos a dónde vamos a parar porque la creación que hacemos es tan artificial y polimórfica que cualquier tipo de ser humano sería posible?

¿Entonces hacia dónde tiende la perfección? ¿Cómo y cuándo es que vamos a terminar de estar acabados? Tal vez el prototipo actual de la humanidad es su potencialidad y el humano como ser potenciable es una interacción biológico-cultural que no va hacia ningún estado definido de antemano sino hacia muchos posibles. La concepción historicista fue altamente responsable de ese direccionamiento que nos ha generado la sensación de posibilidades únicas, hasta incluso llegar a proclamar el fin de la historia (4).

Algún día el ser humano podría dejar de ser político, podría dejar de ser social, porque perfectamente podría dejar de ser lo que es hoy día. La categoría misma de hombre como problema filosófico como entidad sobre la que se pudiera hablar no existía hace algunos siglos y probablemente vuelva a no existir dentro de poco. (5)

El ser humano hoy mismo está dejando de ser puramente racional. Nuevos paradigmas más holísticos le están permitiendo ser de otra manera más amplia en la que él está integrando muchos de los aspectos que antes no se consideraban de su propia naturaleza. (6) Surgen entonces otras formas de cognición y de inteligencia (7). Otras lógicas y racionalidades (8) y consecuentemente se irán abriendo otras formas de desarrollo humano.
Continuar basando el desarrollo individual y social en las carencias que tienen el humano y la sociedad o en llenar supuestas aspiraciones o vacíos naturales, es seguir marcando a los seres humanos con el peso de la frustración, porque nunca se van a poder colmar todas esas necesidades.

Hay que dar el salto de las carencias o la conciencia que se tenga de ellas, a las potencias con las que contamos y que usamos tan poco (9). Hay que pasar del recurso escaso que produce competencia, al recurso abundante (10). De las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) al Coeficiente de Potencial Disponible o Capacidad Potencial de Desarrollo (CPD) (11) y una manera de lograrlo es desordenando productivamente la concepción que los seres y las comunidades humanas tenemos sobre nosotros mismos, y aún desordenando, desaprendiendo nuestra propia cultura (12). Si una comunidad pone en duda lo que cree ser y lo que cree no tener (13) seguramente empezará un camino de potencialidad y probablemente se enrumbará en una vía hacia su autodesarrollo, (14) conectada a una época mutante, donde las concepciones de ser humano, especie y sociedad se estremecen.

Concepción 2 a desordenar:
Existe sólo una realidad; una naturaleza, y la estamos destruyendo. Debemos ajustarnos al orden natural, para preservar lo que nos queda. La ciencia nos presenta ese orden objetivamente.

A pesar de que puede no ser lo más deseable, se ha disparado en la humanidad una dinámica que debe ser comprendida, más que rechazada o negada. La hemos querido llamar: LA CREACION DE ARTIFICIALEZA (1)

Es indudable que el ser humano va creando otro mundo dentro de este mundo. Tratando de guardar las proporciones ante la inmensidad del cosmos, diríamos que la humanidad es como un grano en un inmenso arenal, que se va diferenciando de los demás a una velocidad mayor que la evolución de las otras cosas y afectando además lo que tiene a su alrededor.

De esta creación de mundo, ya sea fáctico, simbólico o social, dan cuenta muchas personas (2), que demuestran que no existe una sola realidad. Si esa construcción de otras realidades avanza en una proporción mayor que la destrucción de la única realidad antes existente, entonces ¿acaso debemos poner el grito en el cielo y pensar que este mundo se está acabando? Podríamos poner el acento en otro lugar y más bien preguntarnos: ¿acaso para construir otras realidades no es necesario modificar parte de la realidad originariamente existente?

James Lovelock, uno de los impulsores decididos de la ecología nos presenta un punto de vista mucho más abierto con ejemplos como el de la gran contaminación que produjeron los organismos aeróbicos sobre la tierra (3): Destruyeron o arrinconaron muchas formas de existencia que había sobre la tierra pero abrieron posibilidades a la vida vegetal, animal y humana, así como ahora nuestras invenciones e intervenciones sobre la naturaleza y la artificialeza pueden estar abriendo posibilidades a nuevas formas de vida o existencia.

El orden natural es un orden que también se va definiendo a golpes de evolución y en últimas, es el ser humano el que le da sentido, el que define desde su punto de vista y desde sus instrumentos cuál es su organización interna. Podríamos imaginar ¿cómo se vería ese orden desde otra mirada y desde otros instrumentos?. La ciencia actual ya comienza a hacerlo (4) y nos dice que la realidad depende del observador (5), del ángulo de aproximación que se tenga sobre ella (6) y aún de los intereses, (7) concepciones y paradigmas (8) de los que participan los investigadores, los cuales hacen que estos vean lo que quieren ver, o que los más rigurosos lleguen hasta donde sus esquemas y sus instrumentos (también creación humana) les permitan llegar (9). Entonces, no existe un orden único ni verdadero ni una única y verdadera forma de observarlo.

Concepción 3 a desordenar:

Debemos tener acceso a la cultura universal; democratizar el conocimiento para que todos podamos pensar y actuar más o menos de la misma manera y así poder entendernos, comprendernos y convivir en paz y armonía. La educación, la recuperación de valores y la cotidianidad son medios formidables para realizar este proceso de socialización.

Está claro que los procesos de complejidad por aceleración del tiempo histórico, cada día se consolidan más (1). También que la experiencia acumulada ya no es el recurso que era antes y que un nuevo instrumento de existencia es la imaginación (2). ¿Entonces, por qué persistir en un recurso que nos es insuficiente? Ante la complejidad del contexto, nuestra respuesta es la complejidad de nuestros puntos de mira y esto por ahora debe ser una mirada compleja en colectivo que se logra diferenciando nuestros puntos de vista, divergiendo del centro, mirando cada uno diferentes aspectos del fenómeno. Nuevos signos de la época parecen ser la DIVERSIDAD y la DIFERENCIA (3); Y para construirlos, además de partir de la experiencia y del conocimiento universal, debemos contar con nuestro propio conocimiento, con el sentido propio que podamos incorporar a las cosas.

La democratización del conocimiento que se pretende hoy día parece más un coletazo de la homogenización que una preparación hacia el futuro y aún hacia el presente. Deberíamos hablar más bien de la democratización del conocimiento creativo (4), entendido éste como un concepto más abarcante del ser humano sobre todo en su sensibilidad y en su potencialidad (5). Es salir de la periferia de la cultura, de su mera transferencia, al laboratorio de su procesamiento y su producción. Y si muchos más seres humanos comenzamos a producir conocimiento, a producir cultura, ya no podremos hablar sólo de igualdad sino también de diferencias y nuevas formas de relación podrán comenzar a establecerse entre las personas.

No hablaremos entonces solamente de consenso, de acuerdos, de puntos que nos unen, de perfiles de hombre o mujer, de formulas de entendimiento (6), sino además de conflicto productivo (7), de atractores caóticos (8), de reguladores u ordenadores sinergéticos (9), de aproximaciones tangenciales (10), de comunicabilidad de complejidades ininteligibles (11), o de inconmensurabilidad (12).

Así la cotidianidad, no será una sopa rutinaria de repeticiones (13), sino un espacio de negociación de significados (14), de construcción de sentidos, donde tanto lo ordinario como lo extraordinario se integren en la persona humana (15). La educación no será el aburrido repetir del conocimiento y de la desintegración humana, sino un espacio para la construcción del humano (16) y un foro de cultura (17) donde se den cita todas las diferencias posibles. Así no viviremos seguramente en la pretendida armonía y paz y justicia social, cuyos moldes ya se resquebrajaron, sino que viviremos en la eclosión permanente de la vida y el saber. Ya el mundo está en movimiento ahora nos toca a nosotros aprender a sobrevivir grata y productivamente en la incertidumbre, y así los valores en vez de conservarse o recuperarse, uno a uno deberán ser construidos (18).

NOTA: Otros desórdenes y más cotidianos, aparecen al final del desorden número 5.2.

Desorden # 4
¿PARA QUE DESORDENAR?

"Sólo es posible transformar la realidad viéndola de otra manera". (Kafka).

Viendo un partido de fútbol uno se da cuenta que el jugador que no es capaz de desordenar la situación (el espacio, la disposición, los contrarios...) no es efectivo. En el arte en todas sus manifestaciones vemos la necesidad del artista por hallar caminos o disposiciones no regulares, no ordenadas de manera predeterminada. La ciencia creadora busca siempre nuevas visiones sobre las cosas (1). ¿Por qué en la vida cotidiana nos empeñamos en abordar las cosas siempre de igual manera? La vida diaria nos tiende una doble celada: O bien el orden excesivo que nos rutiniza y nos hace caer en el hastío, la desesperanza, la desmotivación, o bien el desorden sorpresivo que nos descompone, nos trastorna completamente hasta desmoronarnos. Desafortunadamente la vida diaria no parece tener términos medios.

"Crear, es deshabitar de la vida diaria, para entrar en relación con mundos posibles que son invisibles para el no iniciado" así habla Luis Carlos Restrepo en un artículo suyo que es todo un elogio del desorden (2), donde nos propone alimentarnos de él y es aquí donde adquiere más sentido nuestra propuesta, porque hablamos para el ciudadano común y corriente, para usted y los suyos y la gente con la que usted trabaja.
Si adoptáramos la lógica del desorden, del que George Balandier dice que es "portador de un infinito de posibilidades"(3), podríamos comenzar a ser nosotros mismos, a sentirnos más autónomos, a ser nuestro propio referente.

Entonces, ¿para qué desordenar?: Para poder vivir creativamente en la situación de incertidumbre que nos plantea esta nueva época (4).

Nuestra propuesta es prácticamente dar un salto en nuestra mentalidad, desabrocharla de la rigidez que traía por estar apegada a parámetros que ya no funcionan. Si aprendemos a desordenar, podremos adentrarnos en las complejidades que son el panorama del presente y del futuro. Podremos comprender las herramientas que nos construyen las ciencias del caos las complejidades y la sinergética (5) y así el desorden no nos tomará por sorpresa ni podrá descomponernos. Si nos decidimos a desordenar podremos pisar sobre los mundos móviles que serán cada vez más el pan de cada día. Pero sobre todo, si aprendemos a desordenar aprendemos a configurar (6), a ver de otras maneras, y mucho más de lo que hay; a construir mundos posibles; y esto tendrá un efecto poderoso sobre nuestra cultura, sobre nuestro ser latinoamericano; pues como ya sabemos, el desarrollo no se basa más sobre las materias primas ni sobre la producción ni sobre los obreros de overol (7). La producción se desmaterializa, se tecnologiza, se profesionaliza y la riqueza actual de la humanidad ahora es el conocimiento y la diversidad (8).

Si comenzamos decididamente a producir conocimiento, estaremos produciendo tecnología; lo cual unido a nuestra biodiversidad y a nuestra "logodiversidad" (9) nos dará al menos el poder de ser por nosotros mismos sin requerir de dependencias ominosas ni transferencias condicionantes. Pero aún, si todo esto no fuera posible con el simple ejercicio desordenador, ya que no ha sido hasta ahora demostrado, al menos conquistaremos nuestra propia autonomía como personas, nuestra propia felicidad en la inseguridad, pues esto sí es ya un hecho cumplido en quienes lo han experimentado.

Desorden # 5
¿COMO DESORDENAR ?

¿Qué pasaría si niego los principios de la lógica formal y de ahí derivo una argumentación? : Se crea un mundo diferente. Así surgió "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll.

La forma de desordenamiento que proponemos, tiene que ver directamente con el origen de nuestro conocimiento; con la forma en que abordamos la relación con lo existente. Entonces hagamos un breve interludio sobre la idea de conocimiento que está a la base de nuestra propuesta.

Desorden # 5.1
Las formas de conocer
Ya hemos mencionado diferentes realidades (fáctica, social, simbólica) y sabemos que existen muchas otras, ordinarias y no ordinarias, de base puramente material o intelectual (1), mística (2) o mágica (3), mítica (4) o virtual (5) ... y también hemos ido aceptando hoy día diferentes racionalidades (6) para poder participar de esas realidades. Entonces la idea de conocimiento que teníamos hasta ahora, ya no es suficiente.
El idealismo decía que la única realidad eran las ideas; lo externo, lo que usted ve, toca y siente era como una ilusión... un reflejo de ese mundo ideal.
Para el representacionismo (7) en todas sus versiones, el mecanismo es prácticamente al revés: Existe una realidad, presente como tal, que penetra a través de nuestros sentidos y se representa de alguna manera en nuestra mente o en nuestro cerebro.
Hay variantes en estas concepciones y éstas dependen en gran parte de las disciplinas que participan en esta investigación, como la epistemología (o ahora más la filosofía de la mente) la psicología (en varias de sus ramas), la inteligencia artificial, las neurociencias, la lingüística y la antropología entre otras.
En general las diferencias se dan más en los terrenos de la transmisión de mensajes, en la transferencia de ese conocimiento o aún en la forma de obtenerlo (8).

Hay sin embargo nuevas teorías que se sitúan en el borde de los modelos de conocimiento comentados, si se quiere, en el filo de la navaja. Se trata de investigadores que han participado activamente de la revolución cognitiva (9), en una corriente que sin descuidar las relaciones mente-cerebro y el estudio serio de los dos, aborda al ser humano como un ser biológico-cultural cuya historia específica como individuo cuenta de manera esencial en la cognición y en el aprendizaje. Hablamos en concreto de las teorías de las "propiedades emergentes" y la "teoría enactiva del conocimiento" (10).

En un breve resumen, podríamos decir que así como los organismos vivientes (el ser humano incluido) tienen los elementos suficientes para autoproducirse (autopoiesis en la concepción de Humberto Maturana (11)) y así como establecen una relación de intercambio de energía con el medio (característica de los sistemas abiertos), participan también de la producción global de realidad. Es decir, no son pasivos, no están ahí de balde, y así como toda su unidad participa de su autoproducción (y autoorganización, autoinmunización y aún autorregeneración (12)) también todo el sistema (en especial el sistema nervioso) participa de la cognición.

Podríamos decir que la acción autónoma del organismo produce momentáneamente la EMERGENCIA DE UN ESTADO GLOBAL (13) en su interior, que construye buena parte de la realidad con la que ha establecido en ese momento una relación.

Digámoslo con un ejemplo: El ojo es sólo una parte de la visión, la mayor parte de lo que aparentemente ve el ojo, de lo que siente usted como conocimiento al mirar, NO ESTA EN SU RETINA; lo agrega su organismo global, su historia biológica y cultural personal, literalmente EMERGE de usted mismo.

Las ideas representacionistas pierden así fuerza, pues de un lado sólo se puede representar exactamente lo que está definido (14) y como ya mostramos al principio de este interludio, la realidad no es única ni parece que sea tal cual o exista como tal; y de otro lado, si el organismo tiene una acción preponderante en la construcción de ese conocimiento (15) ¿qué sería lo que se terminaría representando?

Sin embargo aquí surge nuestra posición crítica a las teorías emergentes y enactivas y a todas las posiciones que dan por descontado que una persona cualquiera construye conocimientos; que crea significado o sentido; que cualquier ser de la calle es creador de cultura.(16)

En principio, SI!; cualquier persona tiene capacidades suficientes para ello y lo hemos afirmado varias veces en este escrito. Hemos hablado de potencialidad en la especie humana, más que de limitaciones o de necesidades. Pero para explicar el CÓMO del desordenamiento, nos toca desafortunadamente desmitificar el género humano, aún en ese campo de su potencial, afirmando que todo su poder ha sido frenado, bloqueado, impedido, por un condicionamiento que se le impone desde antes de nacer y se refuerza a medida que transcurre su existencia (17).

Nacemos con demasiados programas (o uno de ellos, pero sólo uno es la posibilidad de crear, de ser autónomos), y la vida diaria nos va envolviendo en muchos otros. Es tal el vértigo del programa que terminamos alimentándonos de él; lo buscamos, lo deseamos, lo necesitamos como algo vital (18).

Así entonces toda nuestra experiencia humana, más que una historia de autoconstrucción, de autopoiesis, se convierte en una reproducción diaria de esquemas que nos empeñamos en cumplir con la mejor intención; que nos impulsan a nuestra supuesta realización pero que a la postre terminan reventándonos. Así nuestro propio yo va quedando excluido, fuera de nosotros mismos, aislado de nuestro organismo del que abusamos para poder responder a la sociedad. Sería fácil presentar numerosos ejemplos de esta extrañación, disociación, desintegración, pero por razones de espacio lo dejamos a la imaginación del lector. Lo que importa ahora es mostrar cómo opera ese proceso lamentable en términos de conocimiento.

Si pensamos y actuamos por patrones externos, si la humanidad tiende a establecer una sombra de homogeneidad sobre cada uno de nosotros, es lógico que nos ha ido sirviendo una serie de patrones de conocimiento, nos ha ido introyectando tanto las herramientas para conocer o reconocer, como los modelos que debemos apropiar; y así, ni siquiera terminamos "capturando" la realidad (o lo que se nos ha dicho que ella es) sino, las CONCEPCIONES DE REALIDAD que la humanidad o los grupos hegemonizantes han tenido o tienen. No captamos el mundo sino modelos que se tienen sobre el mundo. (19)

Podemos aplicar a nuestro mecanismo cognitivo normal lo que Kuhn afirma de los científicos: "Elegimos los datos que se adecúan a nuestros paradigmas, somos ciegos a lo demás".(20)

Desorden # 5.2
¿Cómo desordenar el conocimiento?
"La historia de la ciencia, en su capítulos más revolucionarios, está repleta de ejemplos en los cuales las ideas a la mano y la información recién adquirida son desplazadas, reorganizadas, desconocidas o exageradas, permitiendo así nacer, a una novedad que de otra suerte quedaría sepultada bajo montañas de información".(1)

Nuestro equipo de investigación cuenta con un buen catálogo de procesos y aún de procedimientos para desordenar. Los llamamos desordenadores, disparadores de desorden, aceleradores... pero no se trata aquí de dar fórmulas para caer de nuevo en esquemas. A lo sumo plantearemos algunos elementos que el lector pueda desordenar a su acomodo.

Si como se ha visto, contamos con altas capacidades creadoras, pero estamos impedidos para usarlas, esto es como si tuviéramos mucho dinero pero en un sitio donde no hay nada que comprar; o que estuviéramos en una cárcel y contáramos con mucha fuerza pero allí no hay barrotes para doblar; es otro estado de encierro ... entonces, qué hacer? (2)

Probablemente bordear el camino, no seguir el sendero trazado (el del dinero o el de la fuerza en nuestros ejemplos) irnos al margen de la situación, buscar alternativas en otros terrenos que aparentemente no tengan nada que ver con lo que estamos afrontando.

Algunos autores se han aproximado a procesos desbloqueadores del conocimiento, en búsquedas que tienen que ver con el desordenamiento o que se le acercan.

Ilya Prigogine en su propuesta de aplicación de la termodinámica de los procesos irreversibles a la creatividad (3). Jerome Bruner y más concretamente Nelson Goodman en su construcción de mundos posibles (4). Douglas Hofstadter en sus deslizamientos creativos y sus procesos de autorreferencia o bucles extraños (5). Manfred Max Neef y sus matrices de necesidades y satisfactores (6). Benoit Mandelbrot y sus diseños fractales (7). Carlos Castaneda en su penetración a realidades no ordinarias (8). David Bohm y David Peat en cómo superar los bloqueos a la creatividad (9). Paul Feyerabend y su teoría anarquista del conocimiento (10). Edgar Morin y Jorge Wagensberg y Herman Haken en la búsqueda de un paradigma de la complejidad (11). Katherine Hayles y sus desnaturalizaciones (12). Luis Carlos Restrepo y su elogio del desorden y la incorporación de la ternura (13). Francisco Varela y Humberto Maturana en su teoría biológica del conocimiento (14). El equipo CEPAUR de Chile (Magendzo, Elizalde) y sus propuestas de nuevos paradigmas (15). German Rey y el pensamiento en los márgenes (16). Krishnamurti y Antony de Mello y su desprogramación y descondicionamiento del pensamiento y del cerebro (17). Fernando Savater y su visión alternativa de la ética (18). M. S. Escher y su ruptura de la simetría de la percepción por fluctuaciones (19). Ervin Laszlo y su gran salto y el modelo Fenix (20). Gianni Rodari y Julio Cortazar y su literatura fantástica (21). Karl Pribran y David Bohn y su paradigma holográfico (22). Jean Francois Lyotard y la paralogía y los desvanecimientos de los grandes relatos (23). Las propuestas de los constructivistas radicales (24). Las nuevas visiones de organización de Hammer y Drucker (25). Las falsaciones de Karl Popper (26). Antanas Mockus y la rupturas de redes de significado (27). Las propuestas de Barker en "Paradigmas" (28) y en general las personas que han hecho de su vida e investigación un intento de desordenamiento en las artes, ciencias, filosofías occidentales y orientales.

Nosotros hemos querido hacer hincapié fundamentalmente en una de las formas existentes para liberar nuestro condicionado conocimiento: El desordenamiento de la realidad que vemos, tocamos, palpamos, o sea la realidad que según lo que hemos dicho antes, no es necesariamente la única realidad pero se nos ha impuesto como tal.

Siendo que todos consideramos como "existentes tal cual" todas las cosas que vemos y que además creemos como verdaderas muchas otras que no vemos, entonces prácticamente todo está sujeto a ser desordenado; cualquier cosa es susceptible de adquirir otra disposición, otra organización.
Cualquier elemento, de cualquier realidad, aún de la realidad de los sistemas formales que son tal vez los constructos más simbólicos y seguros que existen (29).

Sin embargo, por razones tácticas proponemos comenzar por desordenar lo que tenemos a la mano: los objetos que nos rodean, los espacios en que nos movemos, las costumbres más cotidianas, nuestras propias necesidades fisiológicas, nuestro vestido, las verdades, creencias o principios comunes y corrientes sobre los que fundamentamos nuestra vida diaria.

Para terminar, podríamos mencionar entre otros DESORDENADORES:

Cambios de perspectivas sobre las cosas. Tratar de verlas por otros lados, al revés, por dentro. Cambios de lugar o disposición de las cosas mismas. Dudas sistemáticas aún de las más firmes creencias o del sentido y significado que hasta ahora le dábamos a cada elemento de nuestra vida. Desvíos o variaciones en nuestro comportamiento normal; en nuestra acción rutinaria. Reducciones o ampliaciones del espacio y del tiempo. Distanciamiento en las necesidades corporales. "Ver" o sentir mucho más de lo que normalmente vemos o sentimos o lo contrario. Quitar partes esenciales de un todo y pensar cómo funcionaría aquello o agregarle un elemento que no tenía normalmente. Llevar los umbrales, a los límites, a las fronteras. (32) Juegos "caos" o desordenadores (33) y la lúdica en general. Separar lo que está unido. Unir lo separado. Desarrollo de sensibilidad a todos los niveles y de erotismo. Metáforas, meditación trascendental. Lenguajes alternativos, contacto con la naturaleza o con lo no ordinario. La soledad. Simulaciones críticas (34). Las preguntas y los problemas (35). La magia, el arte y la literatura o lo que nos transporta a otro mundo y nos produce reales conmociones: (La muerte, el dolor, la gran felicidad. El vacío, el conflicto, los desafíos, los golpes de la vida). Que se nos remueva el piso. Desconexiones de todo. Desprendimiento, despojo. Ficción, fantasía. Generación de campos semánticos (36) y toda clase de elementos o momentos generadores (37), parar, detener la acción o el pensamiento. Propuestas y proyectos que tengan continuidad (38). Capacidad de decisión permanente. El mayor número de decisiones posibles por unidad de tiempo. Toda clase de desprogramación que libere nuestros tiempos y movimientos y en general desordenar cualquier cosa que hagamos, sintamos o pensemos una vez que nos hemos convertido en desordenadores de nosotros mismos.

NOTAS
Presentación
(1) Ver aproximaciones sencillas a la ciencia del caos en: Rubio /94b. Además Gleick/ 88, Prólogo y Revolución y págs. 268 y 306. /83 pág. 215, Briggs, /90 Introducción, Balandier, /90 Prólogo y Laszlo, /90 pág. 42. Hayles/93 p.215.En su Génesis e historia,Hacking/91. Y más formalmente en Ruelle/93 y Crutchfield/87
(2) Una presentación amplia de la sinergética por su autor en Haken, /86. Un resumen en Rubio, /94b y sobre Auto organización: Atlan, /91 Morin, /84 y Aris, /89, pág. 272.
(3) Las Leyes que hemos adoptado como reguladores de caos en el fenómeno creativo, son entre otras: La ley de la universalidad Gleick, /88, cap. 6, pág. 177 a 190 según la cual, sistemas diferentes se portan de igual manera especialmente en el punto de transición del orden a la turbulencia (transiciones de fase Gleick /88, pág. 56 y ss. y 135). Esto, naturalmente no es obvio, ni se ve si no se observa adecuadamente (si no se configura), y además no muestra abiertamente las semejanzas porque estas son más escalares que físicas. Pero a ojo de buen "lector" o configurador le permite hallar en un proceso aparentemente caótico y hasta peligroso, pautas de cierto orden que ha evidenciado en otros y que por tanto le da confianza para seguir. (Ver Haken /86 en Rubio /94b).
Las bifurcaciones (y duplicaciones de período) Gleick, /88, pág. 79 a 84, son los disparos hacia el caos, que se deben permitir ya que pronto encontrarán atractores. (Gleick, /88, cap. 5) que se deben saber ver (saber cazarlos) para captar los nodos o puntos donde se va a concentrar todo aquel desorden y poder ubicarse allí para contemplar la riqueza del proceso y potenciarla para nuevas bifurcaciones, nuevos nodos ... consecuentemente hay una tendencia en los procesos caóticos, complejos y libres a depender de alguna manera de las condiciones que los hicieron posibles (dependencia sensitiva de las condiciones iniciales, Gleick, /88, págs. 30 y 64); allí es importante ubicar qué fue lo que originó el proceso y ese elemento nos ayuda a entender mejor su desarrollo. Además, porque un pequeño cambio en la condición inicial puede disparar un gran cambio en todo el sistema (efecto mariposa, Gleick, /88, pásg. 28 a 31).
Los ordenadores, Haken /86, pág. 7, 10 y 39 operan a manera de atractores pero su aplicación es más cercana a nosotros: cerca del punto de transición (cuando parece haber mayor desorden) el sistema ensaya, mediante fluctuaciones, nuevas posibilidades de alcanzar un estado macroscópico ordenado; es allí donde aparecen los ordenadores; elementos individuales o colectivos, que ofrecen un tipo de orden que termina por ser seguido por los demás. Visto desde afuera, el desorden se organiza misteriosamente. Desde adentro sentimos cómo se autoorganiza, siempre y cuando se haya permitido operar libremente a ese flujo de fuerzas atractoras. Debemos aprender a leer las interrelaciones globales y esto nos lo suministran los ordenadores, si aprendemos a detectarlos más que a controlarlos. En la sinergética también aparece el fenómeno de la dependencia sensitiva de las condiciones iniciales. Hacken /86, pág. 75, 101 y 120.
En los estados críticos, más allá del límite de la entropía se pueden dar procesos irreversibles que se autoalimentan y pueden permanecer en un estado de equilibrio productivo; estas son las Estructuras Disipativas que descubre Ilya Prigogine, /88, pág. 87 y ss. Y comentan Gleick /88, pág. 50, 150 y 186. También Haken /86 pág. 10 y 39 y en Sorman /91, pág. 42. Las Estructuras disipativas, como reguladores productivos dependen de nuestra confianza en el sistema, en los límites de la complejidad, en saber reconocer en la turbulencia o la aparente locura, los momentos o situaciones que están en alto grado generador y apostarle a ellos. Elizalde /91, pág. 66, 69 basado en Morin/86 plantea la Neguentropía como la cantidad de información necesaria para crear el orden; es lo que hace posible que disminuya el orden, la confusión, el desorden. Como regulador lo podemos manejar sabiendo alimentar de información el sistema (grupos, comunidad, situación) creando los flujos necesarios para que ésta circule adecuadamente.
También la Auto semejanza ( Gleick /88, cap. 4o). Y los Fractales (Maldelbrot /90 /87). Como reguladores se pueden notar disposiciones y reproducciones fractales (auto semejantes) sobre todo en procesos iniciales un tanto mecánicos. Actúan como un caos por azar inducido. Pero quien no conozca esta posibilidad creerá ver fenómenos altamente complejos e incomprensibles donde hay pequeñas desviaciones de un patrón de comportamiento. Rene Thom ("Parábolas y Catástrofes", Hacken /86, pág. 122 y 211. Atlan /90. Y Sorman /91, pág. 52). Intenta reconciliar lo inestable con lo estable, recuperar las leyes causales allí donde se ve caos. En este sentido es una propuesta de confianza para manejar las situaciones que tanto nos preocupan en la aparición y desarrollo del desorden.
(4) Toffler /82, cap. 9. Elizalde /91, pág. 53.Capra/87 p.281.Lazslo/85 /90. Naysbitt/90
(5) Como nuevo paradigma Morin, /84 /86 /94 y Magendzo, /91. Como complejidad para el caos Gleick, 88 "Revolución" y págs. 51, 63, 122. Además en Geertz, /91, pág, 13: Complejidad como organización que funciona de manera contraintuitiva. Cada vez menos accesible para el hombre y más para la máquina: Jastrow/85.Otras visiones en Wagensberg/85 y Capra/87 p.271.
(6) Elizalde/91 hace una caracterización de esta época de crisis en sus tendencias entre ellas la aceleración del tiempo histórico donde la acumulación de la experiencia ya no funciona, basándose en la ley de contracción de Lorenz Fitzgerald. Además Arendt, Hanna: "Hombres en tiempo de oscuridad". Javeriana/92(el artículo de Monica Lenz). Geertz, /91 (según el libro de Bell). Toffler, /82 aceleración del cambio. Laszlo, /90 época única en la historia para un gran salto, /85: Nuestra última oportunidad y Carrascosa, /92.
¿QUÉ ES DESORDENAR?
(1) Diferentes experimentos han mostrado reacomodaciones cerebrales, aumento de capas en el cortex con transformaciones reales: Gardner/83 Chopra/94 (2) Sobre redes simbólicas: Geertz/87 Mockus/91 Bruner/90 Rey/93 (3) Respecto a órdenes diferentes: Hacken/86 Bohm/92 Atlan/90 y/91 Balandier/90 Barker/95 Bateson/93 Elizalde/91 Foerster/89 /94 Hacking/91 Rae/88 Schumacher/79 Wagensberg/85 Watzlawick/89.
¿POR QUE DESORDENAR?
(1) Todos pensamos que es absolutamente necesario el orden para pensar o hacer algo racional, coherente, civilizado y el orden se nos vuelve una condición absoluta, sin la cual nos paralizamos. Sin embargo parece que el orden es más un esquema de nuestra racionalidad, sin el cual podríamos vivir, más que una necesidad de nuestra naturaleza. Tal como lo demuestra Abraham Magendzo: /91 pág. 87 y ver Notas 18 y 19 Desorden 5.1. Haken /86, cap. 2.
(2) Fukujama/92 pg. 15. Veraldi/70. Chomsky /91 pág. 97. Heller "Historia y vida cotidiana" pág. 63. Dawkins /85 cap. 11. Haken /86, pág. 138. Geertz /87, pág. 51. Jacob /82, pág. 121. Marcuse en berman/89, pág. 16. Kosik, "Dialéctica de lo concreto", pág. 10. Savater/91 cap. 2 y /88 pág. 152. Donoso: /91, pág. 32 y Krishnamurti "El futuro del hombre”. Bohm/87
(3) Criticado por Feyerabend: /89; Popper: "La lógica de la investigación científica" y otros filósofos de la ciencia en: "Filosofía de las ciencias humanas y sociales". Mardones y Usua (compiladores).Además en Morin/84 /86 Prigogine/88 90a y b Bateson/93 Capra/87 proceso.263 y Foerster/89 /91.
(4) Balandier /90 pág. 44 y en general los autores y textos aquí presentados. El desorden como objeto de estudio y fenómeno de preocupación para muchas ciencias y campos del conocimiento en Rubio/94b.
(5)Sobre Determinismo como principio universal en decadencia, ver Prigogine/90a /90b Morin/86 Hacking/91 Wagensberg/85 Elkana Hayles/93 Y autores y compiladores de nuevos paradigmas: Lazslo/85 Briggs/90 Schinitnam/94
(6) La historia de la ciencia, desde el siglo pasado presenta numerosas teorías, principios y experiencias, que tienden a desobjetivizar el objeto de la ciencia: Olroyd/93. Rae/88 Bohn /88, Gleick /88, Feyerabend /89, Gribbin /84, Kuhn /82, Changeux /93, Prigogine /90a, Aris /89, Ladriere /78, Wagensberg /90, Navarro /92, Berman /92, Prigogine /88, y Sorman /91. Y Desorden 3.2, Notas 3, 4 y 5.
(7) Cuestionamientos al modelo de desarrollo que implementa la Humanidad en Vattimo, Reynoso/91, pág. 15. Popper, /67 y Sorman/91 pág. 249. Max Neef /86 . Elizalde /91. Nandy en Sorman /91, pág. 212. Castoriadis/88 Morin/92 Schumacher/79.
(8) Sobre Mundos Posibles: Bruner /89, pág. 54. 151 y ss. /91a, pág. 28 y ss. Rey/93 ", pág. 5 y ss.Goodman/74. Kimura en Sorman/91, pág. 76. Geertz /87, pág. 10. Jacob /82, pág. 37 y 129.
(9) Equilibrio termodinámico explicado por Prigogine/90b Elizalde /91 pág. 69 Magendzo /91, pág. 88. Morin/86.
(10) Sobre razón instrumental ver las críticas ampliamente conocidas de la escuela de Frankfurt. Además los Pronunciamientos del equipo CEPAUR de Chile: Magendzo /91, pág. 63.Elizalde91 pág. 68. Donoso Y Edwards/91 y Morin y Bateson. (11) Ver su diálogo con Bohm, en el "Futuro del Hombre".
¿QUE DESORDENAR?
(1) Thomas Kuhn /82. Y a partir de él numerosos científicos y filósofos de la ciencia: Ver Mordones "Filosofías de las Ciencias Humanas y Sociales".y numerosos investigadores de Empresa y futuro: Barker/95 Tapsscott/95
(2) En especial Lyotard789
(3) Foucault /91, pág. 17, destaca lo relativo, y el carácter construido de nociones como "Enfermedad mental", "Hombre", "Poder", "Conocimiento". Y en el libro hace un recorrido por las formas de ver el mundo y las herramientas con que ha pensado la Humanidad (Epistemes)
(4) Bachellard/87 .
(5) Magendzo /91. Y Elizalde /91, pág. 77: Miedos.
(6)Kosik "Dialéctica de lo concreto".
CONCEPCIÓN 1 A DESORDENAR
(1) Una buena crítica a la naturaleza humana como única y estable en: Donoso, /91, pág. 29 y ss. Además, Savater /88, págs. 18 y 23. Geertz /87, pág. 51 y ss. Gardner /83, cap. 3o. Bruner/84Cap. 7. Rorty /93 .Rey /93.Vygotzky/79 proceso. 24, quien fue el primero en decir que la cultura era parte de la naturaleza humana.
(2) Desde una mirada cósmica y aún desde la tierra la humanidad casi pasaría desapercibida si pensamos el poco tiempo que lleva sobre el planeta y las transformaciones que han hecho otros organismos (Lovelock /80, cap. 7), y la tierra sobre sí misma. Además: Savater /88, pág. 23. Jacob /82, cap. 2. Gould en Sorman /91, pág. 61: La evolución es un bricolage imperfecto, sin finalidad; hace 50.000 años somos iguales externa e internamente. Elizalde /91, pág. 54.
(3) La Evolución desde puntos de vista menos antropocéntricos: Minsky en Sorman/91, pág. 132 desde la inteligencia artificial. Dawkins /85, desde la biología, y Lovelock /80, desde la ecología, lo dan a entender. Gould en Sorman/91, pág. 60 y Wilson/94 y /91, pág. 69 y 74.Jastrow/85 Morin/92 Lazslo/85 /90.
(4) Platon, Hegel y Marx según Popper en /67. Además Teilhard de Chardin, según Gould en Sorman/91, pág. 66. Y recientemente Fukujama /92
(5) Foucault /91, pág. 17.
(6) Por ejemplo la lúdica: Huizinga/72. La actividad: Varela /90a. La comunicación. Habermas87. El "emocionar" y el "lenguajear": Maturana/90b /91. El afecto y la ternura: Restrepo/94. La imaginación y la fantasía: Marcuse "Lecturas de Marcuse" pág. 128. Elizalde /91, pág. 65. Rodari /83. El reconocimiento: Fukujama/92. Y también se pretende recuperar la sensabilidad y el erotismo. Lo Demens (Morin/92) Lo Mágico y lo Mítico (Powells, Atlan/91 Capra/87.
(7) Algunas descritas por Howard Gardner /83 y Sternberg/86 y además las formas de inteligencia que surgen de la inteligencia artificial: Jonhson Laird, "El ordenador y la mente". Churchland, "Materia y conciencia". Drexler, /90 y Sorman, /91.
(8) En cuanto a lógicas: Morin/84 señala una lógica dialéctica, otra generativa y otra arborescente. La Cibernética maneja una lógica circular Bateson/93. Las inteligencias múltiples de Gardner/83 tienen sus lógicas correspondientes en donde la lógica matemática que era la lógica universal ahora es solamente una de ellas. En cuanto a racionalidades: Habermas/87racionalidad comunicativa". Magendzo /91 Racionalidad imaginativa. Balandier/90 presenta una racionalidad mítica. Y Atlan/91 otro tipo de racionalidades no racionales. El grupo CEPAUR, entra en crítica con la racionalidad instrumental. Magendzo /91, págs. 58, 68 y 163. Y podríamos hablar también de racionalidades propias a las diferentes dimensiones humanas que planteamos en la nota 6 Desorden número 3.1.
(9) Savater /88, pág. 91: "De lo que se trata es de instaurar la ‘homopotencia’ o poderes de lo humano, señalizar el ámbito efectivo de la creatividad". Max Neef/88 ve la potencia como el otro lado de la moneda de la carencia.. Y Habermas ve una potencialidad en la interacción (German Rey /93)
(10) Elizalde /91, pág. 67: "La visión mecánica de la realidad social tornó invisibles todos aquellos recursos que son abundantes y por los cuales los seres humanos no necesitan competir, destacando en la percepción de la realidad, los que son escasos. Y en pág. 69 da un listado de recursos no convencionales y sinérgicos, pág. 72 los caracteriza y presenta como potenciales en su capacidad autorreferente. Ver también Schumacher /79 y Max Neef /88 y /86.
(11) Hemos acuñado esta frase para asumirla como medida mucho más amplia y generadora, basada en lo expresado en las anteriores notas 9 y 10.
(12) Hay numerosos ejemplos de cómo el hombre ha debido desaprender su cultura para lograr algo individual o socialmente. Ver: Barker /95 ejemplo de la bichuca en Bolivia en donde deben cambiar la forma de hacer los hornos para evitar el mal de chagras o erradicar unas plantas ornamentales para evitar la malaria y en Colombia la zona cafetera ha debido entrar en procesos también de adaptación.
(13) Hasta allá hemos llegado por nuestro énfasis en las necesidades. Creer en lo que no tenemos (carencias) más que en lo que tenemos (potencias).
(14) Ervin Laszlo/85 cap. 5o. nos presenta una pequeña comunidad del año 2020 en pleno autodesarrollo. Max Neef/86 nos presenta ejemplos
CONCEPCIÓN 2 A DESORDENAR
(2) Berger "La construcción social de la realidad" pág. 164, 193 y ss. Bruner/84; en /90a, pág. 28 y ss. en /89 pág. 139, 151 y ss. y Goodman "Los lenguajes del arte" y en general el constructivismo: Watzlawick/89. Además Kuhn /82 cap. 10. Rae/88pág. 46. Popper/80 Jacob /82, pág. 129. Rey/93 pág. 5, Geertz /87, pág. 10 y en general los mundos creados por la ciencia (Aris /89, Sorman /90 y Godel "Obras completas").
(3) Lovelock/80, cap. 7.
(4) Tendencias a una mirada más interdisciplinaria que va fundiendo disciplinas y va borrando fronteras como ha sucedido con los campos magnéticos (Aris /89 sobre Maxwell) la biología molecular Rubio /94b, el caos Rubio /94b, como lo enuncian Prigogine, /90a, Morin, /84 y otros en Mordones "Filosofía de las ciencias humanas y sociales".
(5) Para la física cuántica "no podemos afirmar nada sobre las cosas mientras no las observemos". Gribbin /91, Introducción. Prigogine, /90a, pág. 259: "La medida de la realidad depende de la herramienta de medidas o sea depende del observador" y Kuhn /82 se pregunta ¿cómo ve un lego las líneas que ve un científico?
(6) La geometría fractal Rubio /94b plantea diferentes realidades dependiendo del ángulo de aproximación. Ver ejemplos en Mandelbrot /87, pág. 21 y /90. Feigenbaum en Gleick /88, pág. 169 se pregunta: ¿Por qué cuando se empequeñecen las cosas se vuelven incomprensibles?.
(7) Habermas/73. Vasco/ "Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales".Ricoeur/73
(8) Kuhn /82 pág. 176: "Cuando cambian los paradigmas, el mundo cambia con ellos".
(9) Ibídem. "El único acceso al mundo para los científicos es a través a lo que ven y hacen". Barker /95 "Elegimos los datos que se adecuan a nuestro paradigma, somos ciegos a lo demás". Guidoni//91 "Todo conocimiento del mundo es un conocimiento de modelos del mundo.. Gleick /88, pág. 75: "Los científicos habían aprendido a NO VER el caos" .
CONCEPCIÓN 3 A DESORDENAR
(1) Ver notas 5 y 6 de la Introducción.
(2) Elizalde /91, pág. 65 "El futuro lo debemos construir a punta de imaginación y de fantasía". pág. 60 demuestra como la experiencia no es ya importante basándose en la ley de contracción de Lorenz Fitzgerald. Además en Paolo Lugari "La plusvalía de la imaginación" en Javeriana/92. Además en Wagensberg /90.
(3) Donoso, /91, págs. 39, 44, 49 y 55. "A mayor conciencia de individualidad mayor desarrollo humano". Fukujama/92 pág. 408. Elizalde /91, pág. 62. Girard en Sorman/91, pág. 231 y Gould en Sorman /91, pág. 73.
(4) Este es básicamente el fondo de nuestra propuesta creativa. Ver además Bohn /88. Parra /94. Rubio /94e y Varela /90a.
(5) Notas 6, 9 y 10 del desorden número 3.1.
(6) El diálogo no puede ser la única herramienta de comunicación especialmente para nuestra conflictiva situación donde las partes se tornan irreconciliables.
(7) Si aprendemos a movernos en él también como una forma de vida. Rubio J. V. "Conversaciones pedagógicas" número 18 C.E.D. La Concordia; Elizalde /91, pág. 71, Aris /89, pág. 109.
(8) Introducción Nota 3. Además Restrepo /92, pág. 153.
(9) Introducción Nota 3.
(10) Hemos necesitado acuñar este concepto para explicar el tipo de comunicación que se puede dar durante y tras el proceso creativo; pues éste, al producir autonomía y por tanto diferencia (o viceversa) ya no permite el tipo de comunicación de antes que era entre más o menos iguales. Ahora no solo las mentes se aproximan sino los seres como totalidades diferentes, y se vuelven a separar pero enriquecidos. En cierto modo no hay conflicto (como el que conocemos) porque no se pelea o se compite sino que se comparte así sea momentáneamente. Ver Nota 32, desorden 5.2.
(11) Wagensberg /85, cap. 6.
(12) Kuhn en /82 usa este término para explicar que un paradigma no es traducible a otro pero sí interpretable.
(13) Karel Kosik, op. cit. usa este término hablando del mundo de la pseudoconcreción.
(14) Bruner/90 y /89 (/84). Además Rey/93: "En la interacción suceden negociaciones constantes, transacciones culturales, sociales y biográficas ...".
(15) Heller "Historia y vida cotidiana".
(16) Bruner /84.
(17) Rey, "Seminarios de Desarrollo Humano", CINDE, Bogotá. Disponibles en cassette. Bruner. op. cit.
(18) Es el mensaje general de Savater en /91 y /88.
¿PARA QUE DESORDENAR?
(1) Tras una extensa investigación sobre la manera como operan las personas realmente creadoras (ver Gleick /88, Kuhn /82, Bishop /92, Hofstadter /92, Sánchez /82, Chngeux /93, Bruner M4, Barker /95, Aris /89, Wagensberg /90, Parra /94, Sorman /91) podemos concluir que uno de los elementos más comunes en ellas es la mirada diferente sobre la realidad; la nueva visión, la nueva concepción sobre un fenómeno que les permite verlo realmente de otra manera. El problema es que esta posibilidad, capacidad, y las condiciones que lo facilitan se han reunido en muy pocas personas y nuestro intento es que se extiendan a mucha gente, para la cual no es posible configurar, "Ver" de otra manera, "Ver" la diferencia, los reguladores, la diversidad, la potencialidad, donde antes no se veía nada o se veía un desorden sin sentido. Entonces para poder configurar necesitamos antes un ambiente (nicho, núcleo creativo) y una experiencia permanente de desordenamiento, además de una cierta cultura de percepción, o sea una riqueza facilitada por la cultura universal o el enriquecimiento del contacto productivo con la realidad. No es entonces tan exclusiva o tan necesaria la investigación rigurosa o la acumulación de conocimientos pues como dice Feigenbaum en Gleick, /88, pág. 169 "Existe algún caos en el exterior y el encéfalo posee a todas luces más flexibilidad que la física clásica para hallar orden en él
(2) Restrepo /92.proceso.151
(3) Balandier, /90, pág. 44.
(4) Introducción Nota3
(5)
(6) Ver Rubio/95.
(7) Daniel Bell "El advenimiento de la sociedad postindustrial". Xavier Gorostiaga "América Latina frente a los desafíos globales" (en Centro de Documentación Dimensión Educativa). Leonard Mertens "Nuevas tecnologías y las condiciones y medio ambiente del trabajo" en Crisis económica y Revolución tecnológica. Y en Toffler /82 y Geertz /91.
(8) "Convocatoria a la Creatividad". Colciencias. Drucker, /90 y Mertens, op. cit.
(9) Hemos acuñado este término para referirnos a la realidad simbólica que ha sido producto de un pensamiento complejo de alta confluencia cultural y por tanto contiene gran diversidad, en la cual nosotros como latinos somos ricos. Llamamos también logosfera (o noosfera) a todo ese conjunto de realidades simbólicas (Nota 1, desorden 3.2) producto de la aparición y desarrollo del pensamiento, como analogía a la biósfera creada por los organismos vivos en su intercambio de energía con el medio.
COMO DESORDENAR?
¿Cómo Conocemos?
(1) Ver Nota 5 del desorden número 2, Nota 6 del desorden 3.1, Nota 1 del desorden 3.2.
(2) Unidad de la mente con el mundo. Krishnamurti en "El futuro del hombre". Atlan /91 y Capra /92.
(3) Por ejemplo Carlos Castaneda y la Realidad no ordinaria. (En la mayor parte de sus libros y en Fort Carmina "Conversaciones con Carlos Castaneda"
(4) Mircea Eliade "Mito y Realidad". Balandier /90.
(5)Rheingold/94 Benedikt/93
(6) Ver Nota 8, Desorden 3.1.
(7) Francisco Varela lo trata extensamente en /90b.
(8) Empirismo, racionalismo, positivismo, fenomenología y últimamente el procesamiento de la información, el constructivismo aplicados a la inteligencia artificial, la neurociencia. Ver Churchland "Materia y conciencia" y Gardner /87a y Varela /90b.
(9) Dice Varela /90b que junto con la relatividad, la física cuántica y la biología molecular, la revolución cognitiva es de las transformaciones más grandes en el siglo XX. Ver su historia en Gardner /87a y "El ordenador y la mente" de Johnson P. Laird. Y Varela /90b.
(10) Varela /90b, caps. 4o. y 5o. Maturana, /90a y "el sentido de lo humano".
(11) Maturana, op. cit.
(12) Procesos hoy aceptados biológicamente. Ver por ejemplo, Atlan /90. Medawar A2. Haken /86, pág. 84 y mediante los cuales podríamos obtener una visión mucho más integrada de nuestro organismo, con otra concepción sobre la enfermedad, las limitaciones corporales y en general el funcionamiento del organismo.
(13) Varela /90b, pág. 75.
(14)Varela en /90b, cap. 5o. hace la demostración.
(15) Maturana "Per capire" (en "El sentido de lo humano") y en Maturana, /90a (/92). Jacob en /82. Y Varela, op. cit. caps. 4o. y 5o.
(16) Esto se afirma como un hecho sin poder efectivamente comprobarlo. O ¿Dónde están las experincias de creación de cultura, de las que puedan dar cuenta en un tiempo prudencial algunos grupos humanos? Esa construcción es lenta, fruto de la evolución o cuando más de algunos transformadores; algunos investigadores caen en esa confusión pues aplican a todos lo que es profundamente deseable pero no real.
(17) Esta sola afirmación debería ser el punto de partida para un tratado completo sobre condicionamiento epistemológico. Por ahora sólo adelantemos algunas referencias: Marcuse "Hombre unidimensional" (citado por Berman /89, pág. 16). Fukujama/92 pág. 417 "La historia se acaba porque el conocimiento del mundo y del hombre y de la historia no pueden salir de la cárcel en que siempre estuvieron". Berger "La construcción social de la realidad" pág. 170: "Así la socialización primaria logra lo que puede ser el más importante truco para inspirar confianza que la sociedad le juega al individuo con el fin de dar apariencia de necesidad a lo que es un hato de contingencias". Donoso /91, pág. 40 "El ser humano responde con programas a la manera como ha sido construido", pág. 38 y ss. Barker /95 "Condicionamiento paradigmático". Savater /91: "Ordenes, costumbres, caprichos". Haken, /86, pág. 138 y aún las inteligencias múltiples de Gardner /83, "Son dominios determinados culturalmente". Geertz /87, pág. 51, "La cultura como programas. Magendzo /91 Los fantasmas del orden, la coherencia, lo oculto y lo racional como condicionamiento que impiden crear. Bernstein a través de los agentes de socialización, la familia, la escuela, el trabajo y la comunidad es como los principios de organización de la sociedad se manifiestan, y limitan el acceso a los códigos elaborados que son los que permiten la reflexión crítica. Y la lista seguiría interminable. Ver además Nota 2 del Desorden número 2. Nota 19, Desorden número 5. Notas 1 a 6 Desorden número 3. Además, un estudio sobre Replicadores en Rubio /94f donde se enuncia también una teoría sobre 10 códigos que condicionan a la humanidad.
(18) No es una conspiración programada y consciente. Aún la sociedad está programada para programarnos inconscientemente. Desde pequeños nos programan a través de juguetes, juegos, cuentos (Barthes relacionado por Bruner/84 pág. 205 y Bettelheim en Sorman /91, pág. 121) los estímulos o las órdenes de papá y mamá o la escuela. Y así como el orden parece una necesidad natural y sobre ella monta la sociedad toda su planificación y condicionamiento, el programa se torna también necesidad natural y ya no podemos hacer nada sin él porque estaría mal. Sobre él se montan entonces diversas doctrinas, sectas, teorías humanas, religiosas, metafísicas, sociales, políticas, económicas, etc. Una invitación contra el programa en Antony de Mello: "La autoliberación interior" o "La iluminación es la espiritualidad", cap.: "Desprográmate, sé tu mismo!" y en general todo el mensaje de Krishnamurti. Ver además, Nota 18 Desorden 5.1.
(19) Guidoni/91 p.27 "Todo conocimiento del mundo es en realidad conocimiento de distintas series de modelos del mundo". Kuhn /82 y Barker/95.
(20)Kuhn /82 pág. 203. Aunque Eistein lo hacía, pero de otra manera. Ver Aris /89, pág. 209 y nosotros lo recomendamos como un desordenador. Ver desorden 5.2 al final, listado de desordenadores.
COMO DESORDENAR EL CONOCIMIENTO?
(1) Aris /89, pág. 203.
(2) Alekos. El personaje real de la novela "Un hombre" de Oriana Falaci; desarrolla múltiples alternativas y casi enloquece al director de la prisión.
(3) Prigogine/88, especialmente a partir de la pág. 87. Y /90a.
(4) Bruner en /89, /84 y M4. Goodman en "Los lenguajes del arte".
(5)Hofstadter/90 y /92.
(6)Max Neef/88 y /86.
(7) Gleick, /88, cap. 4o. /87 y /90.
(8) Viaje a Ixtlan. "Las enseñanzas de Don Juan", "Una realidad aparte", "Relatos de Poder" y C2.
(9)Bohm/88
(10)Feyerabend/89
(11)Morin /84, Wagensberg /85 y Haken/86.
(12)Hayles/93.
(13)Restrepo/92 y además "Ecología Humana" también "Derecho a la ternura".
(14)Varela y Maturana, /90a (/90a). Varela /90b (/90a). Maturana: "El sentido de lo humano".
(15)Magendzo/91, /91, /91.
(16)Módulo de Desarrollo Humano, CINDE, Agosto, 1993 y Javeriana/92 "Relato, Metáfora y Mundos Posibles".
(17)"El futuro del hombre" y Mello "Autoliberación interior" (La iluminación es la espiritualidad).
(18)Savater/82 y /88.
(19)Escher /91, Hofstadter /92 y "Juegos matemáticos". En Revista Investigación y Ciencia: Godel, Escher y Bach. De Martin Gardner.
(20)Laszlo/90 y /85.
(21)Rodari /83, Cortazar /83 y Rayuela.
(22)Bohm/92 Y Pribram/87 .
(23) Lyotard/89
(24)Watzlawick/89.
(25)Hammer/94 y Drucker/90.
(26)Popper/78 y"La lógica de la investigación científica" .
(27)Mockus/90 .
(28)Barker/95.
(29)Hofstadter, llega a plantear todo su libro "Godel, Escher y Bach" /92, como un sistema formal en el que cada uno de nosotros es a su vez un sistema formal. Ver también "Sistemas formales informalmente". Gómez Pedro. Además Godel llega a demostrar la incompletitud poniendo en duda un sistema formal tan sólido hasta el momento como era la matemática a partir sobre todo de los "Principios matemáticos" de Russell.
(30)Ya German Rey hace referencia al "Pensamiento en los márgenes" como facilitador de creatividad. También Barker /95 afirma que para romper el paradigma debemos salir a la periferia. Nosotros a partir de diferentes análisis de la ciencia ya mencionados antes y de la experiencia de ver a los jóvenes o adultos tocados profundamente cuando están en una situación límite, creemos que en los umbrales es donde se concentra una energía especial autorresonante que llegaría aún a permitir fácilmente el paso a otros estados ... a otras realidades. Por ejemplo, de la agresividad, a la transgresividad (agresividad creadora). se). Ver Nota 10 Desorden 3.3 y Prigogine /88.
(31)Son juegos o situaciones en los que se da una mínima pauta inicial pero ninguno de los participantes tiene otras reglas o datos. No se trata de competir y vencer sino simplemente jugar, lanzarse a una aventura que no se sabe cómo termine, esto depende del grupo que participa.
(32)Crear situaciones que simulan la realidad pero que tocan a los participantes, que los confrontan directamente con su experiencia y les mueve su mundo estable.
(33)"La educación problémica" tiene en esto una gran experiencia (Medina Carlos, "La educación problémica") y con Einstein sabemos que la respuesta de los fenómenos depende de las preguntas que hagamos. Además, saber preguntar puede ser más importante que saber responder.
(34)Jugar con el lenguaje tratando de olvidar los significados tradicionales, descomponiendo o desordenando las frases, usando palabras sueltas pero en colectivo y de allí surgen nuevos sentidos, nuevos significados que trascienden lo puramente intelectual.
(35)"La educación generadora" (Rubio, J.V. "Antecedentes y fundamentos para una educación generadora" - inédito). Y "Buscando con los niños una pedagogía de las ciencias", op. cit. ha detectado numerosos generadores que pueden estar allí pero deben ser detectados por una mirada configuradora.
(38)La Unidad Pedagógica (Suba, Bogotá). La Escuela Experimental Pedagógica (La Calera). (Y en su época el proyecto "Hijos del Maíz" Revista Educación y Cultura No. 25) entre otros, trabajan por proyectos y toda la acción pedagógica se desenvuelve en torno a ellos desprivilegiando los programas curriculares. Estos proyectos que surgen de propuestas del maestro o del grupo, o de ambos arroban tanto al muchacho que esta actividad se torna realmente parte esencial de su vida. Ver otros ejemplos en Rubio /91 y "Conversaciones Pedagógicas No. 5 y 7 Centro Educativo Distrital La Concordia.

BIBLIOGRAFÍA

ARIS, Rutherford. Et. Al. (Compil). " Resortes de la creatividad científica". (Ensayos sobre los Fundadores de la Ciencia Moderna). F.C.E., México/89 (83).
ATLAN, Henri. (BLAA) " Con razón y sin ella". (Intercrítica de la ciencia y el mito). Tusquets , Barcelona/91 (86). ATLAN, Henri. (BLAA) " Entre el cristal y el humo". (Ensayos sobre la organización de lo vivo). Debate,Madrid/90.
BACHELARD, Gastón. " Formación del espíritu científico La ". Siglo XXI,México/87.
BALANDIER, Georges. " Desorden, la teoría del caos y las ciencias sociales El ". (Elogio de la fecundidad del movimiento). Gedisa, Barcelona/90
BARKER, Joel. " Paradigmas " (El negocio de descubrir el futuro) . Mac Graw Hill Btá/95
BATESON, Gregory . " Pasos hacia una ecología de la mente "( Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre .) Carlos Lohle/72 BATESON, Gregory. " Unidad sagrada, Una ". (Nuevos pasos hacia una ecología de la mente). Edisa, Barcelona/93. BATESON, Gregory. " Espíritu y naturaleza" Amorrortu, Buenos Aires/93.
BELL, Daniel. " Advenimiento de la sociedad postindustrial " (Un intento de prognosis social ) Alianza, Madrid/76
BENJAMIN, Walter. " Dirección única." Alfaguara: Madrid 1987.
BERGER , Peter. " Construcción social de la realidad la ". Amorrortu Bs As/68
BERMAN, Marshall" Todo lo sólido se desvanece en el aire". (La experiencia de la modernidad), Siglo XXI, México/89.
BERNSTEIN, Basile. " Construcción social del discurso pedagógico, La "
BISCHOP, Jerry. “Genoma". (El trazado del mapa genético humano). Plaza y Janes, Barcelona/92
BOHM, David. “totalidad y el orden implicado La " Kairós Barcelona \92 BOHM, David. (BLAA) “Ciencia, Orden y Creatividad". (Las raíces creativas de la ciencia y la vida). Kairos, Barcelona/88. BOHM, David. “Realidad y conocimiento
BRIGGS, John y PEAT, David. (BLAA) " A través del maravilloso espejo del universo" (La nueva revolución en la Física, Matemática, Química, Biología y Neurofisiología que conduce a la naciente ciencia de la totalidad). Gedisa: Barcelona/85
BRIGGS, John y Peat, David. Devanando los hilos de la realidad. En:A través del maravilloso espejo del universo. Gedisa:España 1989.
BRIGGS, John y PEAT, David. (BLAA) " Espejo y reflejo" (Guía ilustrada de la ciencia del caos y la teoría de la totalidad). Gedisa, Barelona/94.
BRUNER, Jerome "Mundos de Nelson Goodman ,Los". En Bruner/88. "Realidad..." BRUNER, Jerome. " Acción pensamiento y lenguaje". Alianza, Madrid/84. .
BRUNER, Jerome. " Actos de significado". (Más Allá de la Revolución Cognitiva). Madrid, Alianza/91
BRUNER, Jerome. " Castillos posibles " En Bruner/89 "Realidad..." BRUNER, Jerome. " Elaboración del Sentido La ". (La Construcción del Mundo por el Niño). Paidos, Buenos Aires/90.
BRUNER, Jerome. " Lenguaje de la educación El." En Bruner/84 "Realidad..."
BRUNER, Jerome. " Realidad mental y mundos posibles". (Los actos de la Imaginación que dan sentido a la experiencia ). Gedisa Bna/89
CAILLOIS, Roger. " juegos y los hombres Los". (La máscara y el vértigo). FCE, México/86.
CAPRA, Fritjof " Sabiduría insólita " (Conversaciones con personajes notables) Kairos Bna/ (88) CAPRA, Fritjof. " Punto crucial el "
CAPRA, Fritjof. " Tao de la física El" (Una Exploración de los Paralelos entre la Física Moderna y el Misticismo Oriental). Carcamo Madrid/92. Reseña, cassette
CARRASCOSA, José Luis " Quimeras del conocimiento "(mitos y realidades) FDFSC Madrid/92 CARRASCOSA, José Luis " Segunda Revolución Industrial La ". En Carrascosa/92 res
CASTORIADIS, Cornelius. "Dominios del hombre Los" (Las encrucijadas del laberinto) Gedisa Barcelona \88.
CHANGEUX, Jean Pierre. CONNES , Alain " Materia de reflexión". Tusquets, Barcelona/93.
CHOMSKY, Noam. " Reglas y representaciones " F.C.E.,Mexico/83(80) 59
CHURCHLAND, Paul. " Materia y conciencia". (Introducción contemporánea a la filosofía de la mente). Gedisa, Barcelona/92.
CORTAZAR, Julio. " Historias de cronopios y famas". Alfaguara, Madrid/83.
CRUTCHFIELD, James. Et. Al. (BLAA) " Chaos" Rev Investigación y ciencia vol125
DAWKINS, Richard. " Gen Egoísta El ". Salvat, Barcelona/85 RES. L:P DAWKINS, Richard. " Relojero ciego El ". Labor, Barcelona/88.
DONOSO, Patricio. " Derecho a ser persona, un desafío para un nuevo paradigma El ". En Magendzo/91. " Superando…"
DREXLER K. E. " nanotecnología La ". (El surgimiento de las máquinas de creación). Gedisa Bna /93(86) (buscar por "Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology" Anchor Press Nueva York /86
DRUCKER, Peter. " Nueva sociedad de las organizaciones La ". En: Revista Oficina Eficiente. Bogotá, Febrero/90.
EDWARDS, Verónica. "Racionalidad Instrumental y la Construcción del otro". En: Magendzo/91." Superando…"
ELIZALDE, Antonio. " Cambios de paradigma, educación y crisis".(Pasos hacia una epistemología integradora y participativa"). En Magendzo /91 " Superando…"
ELKANA, J. " Ciencia como sistema cultural, La ". (Una aproximación antropológica). En: "Boletín de la Sociedad Colombiana de Epistemología" Vol. 3 Nº 10-11 Bogotá.
ESCHER, M.C. " Estampas y dibujos". B. Taschen, Berlín/91.
FALLACI, Oriana. “Hombre, Un "
FEIGENBAUM, M. Ver Gleick/88 "Caos "
FERGUSON , Marylin. “Conspiración de acuario la " (Transformaciones personales y sociales de este fin de siglo). Kayros Bna/90.
FEYERABEND, Paul. “Contra el método". (Esquema de una teoría anarquista del conocimiento). Ariel, Barcelona/89.
FOERSTER, Heinz Von "Construyendo una realidad". En Watzlawick /89 " realidad …" y en Ibañez "Nuevos avances en la investigación social" página 109
FORT CARMINA." Conversaciones con Carlos Castaneda": RES
FOUCAULT, Michel. “palabras y las cosas Las". Siglo XXI, México/93.
FUKUYAMA, Francis. “fin de la historia y el último hombre El ". Planeta, Barcelona/92.
GARCIA MARQUEZ, Gabriel. " Cien años de soledad". Espasa, Calpe, Madrid/94.
GARDNER, Howard. " Estructuras de la mente Las ". (La Teoría de las Múltiples Inteligencias). F.C.E., México/83.
GEERTZ, Clifford. " interpretación de las culturas La ". Gedisa, México/87.
GLEICK, James. " Caos", (la creación de una ciencia) (ch). Seix Barral, Barcelona/88.
GÖDEL, Kurt "Obras completas"
GOMBRICH, Ernst. Ref: historiador del arte del grupo d Popper. En Miller/86 y en Sorman/91
GÓMEZ, Pedro y Cristina. "Sistemas formales, informalmente". Uniandes. Reseña
GOODMAN, Nelson. Ver Bruner/89. " Realidad …"
GRIBBIN, John. " En busca del gato de Schrodinger". (La fascinante historia de la mecánica cuántica). Salvat, Barcelona/84.
GUIDONI, Paulo, ARCA, María. " Modelos Infantiles". En: Revista Planteamientos en Educación No. 2. Bogotá, Noviembre/91.
HABERMAS, Jurgen. " Conocimiento e Interés". En: Revista Ideas y Valores No. 42. Bogotá/73.
HACKING, Ian. " domesticación del azar La ". (La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos). Gedisa, Barcelona/91.
HAKEN, Hermann. " Fórmulas del éxito en la naturaleza". (Sinergética: la doctrina de la acción de conjunto). Salvat, Barcelona/86.
HAMMER Y CHAMPY " Reingeniería" Norma Btá/94
HAWKING, Stephen. " Historia del tiempo". Grijalbo, Santafé de Bogotá/89.
HAYLES, N. Katherine. " Evolución del caos, La ", (el orden dentro del desorden en la ciencia contemporánea). Gedisa, Barcelona/93.
HOFSTADTER, Douglas. " Analogías con fluidos y la creatividad humana" en Wagensberg/90. " Sobre…" HOFSTADTER, Douglas. " Godel, Escher y Bach" (Un eterno y grácil bucle). Tusquets, Barcelona/92.
HUIZINGA, Johan. " Homoludens El ". Alianza, Madrid/72.
HUXLEY, Aldous. " Puertas de la percepción Las ". Sur América, Buenos Aires/56.
JACOB, Francois. " Juego de lo posible El ". Grijalbo, Barcelona/82. .
JASTROW, Robert " Telar mágico El ". Salvat, Barcelona/85.
JAVERIANA. " Ampliando espacios para la creatividad". Primer Congreso Internacional de Creatividad. Universidad Javeriana/92.
JOHNSON-LAIRD, Philip. " Ordenador y la mente, El " (Introducción a la ciencia cognitiva).
KIMURA, Motoo. En Sorman/91
KOSIK, Karel. "Dialéctica de lo concreto." (Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo) Grijalbo:Caracas 1988.
KRISHNAMURTI J. " Futuro del hombre el" Edhasa/87 KRISHNAMURTI J. " Vivir de instante en instante " De Krishnam./53
KUHN, Thomas. " Estructura de las revoluciones científicas, La "F.C.E., México/82
LADRIERE Jean. " Reto de la racionalidad. El ". (La ciencia y la tecnología frente a la cultura). Sigueme, Salamanca/78
LASZLO, Ervin. " Gran bifurcación, La ". (crisis y oportunidad Anticipación del nuevo paradigma que está tomando forma) Gedisa, Barcelona/90(89).Biblioteca Luis Angel 501 L17g
LASZLO, Ervin. " Ultima oportunidad, La ". Debate, Madrid/85.
LENZ, Mónica. " Creatividad en los 90" (Descartes descartado) En Javeriana/92 " Ampliando…"
LLINAS, Rodolfo. Articulo sobre la WWW en Rev. Innovacion y ciencia.
LOVELOCK, James. " Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra". Orbis, Barcelona/80.
LYOTARD, Jean Francois. " condición postmoderna La ". (Informe sobre el saber). Cátedra, Madrid/89.
MAGENDZO, Abraham " De los fantasmas que nos alimentan y las paradojas que éstos producen y de sus implicaciones en lo educacional" En: Magendzo/91 "Superando..."
MANDELBROT, Benoit. Ver: " Montañas y dragones fractales "Wagensberg/90. "Sobre…" MANDELBROT, Benoit. Ver Briggs /94 "Espejo"
MANDELBROT, Benoit. " Objetos fractales Los" (forma, azar y dimensión). Tusquets, Barcelona/87 y en "Nuevos Avances en la Investigación Social" pag 134.
MARCUSE, Herbert. " Hombre unidimensional, El" Además en Castellet "Lectura de Marcuse"
MATURANA, Humberto. " Árbol del conocimiento El " Madrid, Debate/90a.
MAX, NEEF, MANFRED. " Acto Creativo El " (De la esterilidad de la certeza a la fecundidad de la incertidumbre). En: Javeriana/92. Hay video.
MAX, NEEF, MANFRED. " Desarrollo a escala humana". (Una opción para el futuro). Upsala, .CEPAUR, Chile.
MAX, NEEF, MANFRED. " Economía descalza La ". Norden, Estocolmo/86.
MEDAWAR, Peter. " Amenaza y la gloria, La" (reflexiones sobre la Ciencia y los científicos) Gedisa, Bna/93
MEDINA, Carlos. " Sobre la enseñanza de las ciencias sociales." (F)
MELLO, Anthony de. " Autoliberación interior"
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley general de educación-El salto educativo. Serienormas:Bogotá 1995.
MINSKY (Sorman)
MOCKUS, Antanas HERNANDEZ, GRANES y SCHARUM " Fronteras de la escuela. Las ". Magisterio: Bogotá, 1995
MOCKUS, Antanas. " Escuela y Creatividad Amigas y Enemigas". En Revista del Educador No. 15, septiembre/90.
MONOD, Jacques. "Azar y necesidad". (Ensayos sobre filosofía natural y biología moderna). Tusquets, Barcelona/93.
MORDONES, y Ursua (Comp) (BLAA) " Filosofía de las ccias hnas y soc "(Materiales p' una fundamentación científica) Fontanara, Mexico/88
MORIN, Edgar. " Ciencia con conciencia" Antropos, Barcelona/84. MORIN, Edgar. " Introducción al pensamiento complejo". Gedisa, Barcelona/94
NAISBITT, John. " Megatendencias 2000". Norma, Bogotá/90.
NAVARRO, Luis. (Compilador) " Siglo de la física El ". (Interacciones ciencia, sociedad a la luz de las grandes revoluciones de la física moderna). Tusquets, Barcelona/92.
OLROYD, David " Arco del conocimiento El ". Crítica, Barcelona/93.
PARRA, Jaime. " Senderos a la creatividad". (Asuntos Educativos y otros quebrantos). PARRA, Jaime. " Preludio a la inspiración".
POPPER, Karl. " Lógica de las ciencias sociales La ". Grijalbo, México/78.
POPPER, Karl Raimund, 1902-1994 "Porvenir esta abiertoEl" Barcelona : Tusquets Editores, 1995. Descripcion fisica: 201 p.
POPPER, Karl. " Sociedad abierta y sus enemigos La ". Paidos, Buenos Aires/67.
POPPER, Karl. " Tiene la historia algún significado? En:Popper/67 Reseña
PRIGOGINE, Ilya " Entre el tiempo y la eternidad" Alianza, Madrid/90b.
PRIGOGINE, Ilya y STANGERS, Isabel. " Nueva alianza La " (La metamorfosis de la ciencia). Alianza, Madrid/90a.
RAE, Alastair. " Física cuántica ilusión o realidad?". Alianza, Madrid/88.
RESTREPO, Luis Carlos. " Derecho a la ternura El ". Arango, Bogotá/94.
RESTREPO, Luis Carlos. " Trampa de la razón La ". Bogotá/89
RESTREPO, Luis Carlos. " Camino a la gratuidad " En Javeriana/91. "Ampliando..."
REY, German. " Pensamiento en los márgenes El ". REY, German. " Relato metáfora y mundos posibles " en Javeriana/92 REY, German. " Las huellas de lo social ".
REYNOSO, Carlos (compilador). " Surgimiento de la antropología postmoderna El ". Gedisa, Barcelona/91.
RHEINGOLD, Howard." Realidad Virtual". (Los mundos generados por ordenador que modificarán nuestras vidas).
RICOEUR, Paul. " Ciencia e Ideología". En Revista Ideas y Valores No. 42. Bogotá/73.
RODARI, Gianni. " Gramática de la fantasía". (Introducción al arte de inventar historias). Vergara, Barcelona/83.
RORTY, Richard. " Filosofía y el espejo de la naturaleza La ". Cátedra, Madrid/93.
RUBIO, J. V. Pedagogía del Caos.
RUBIO, J. V. "Iniciación a la complejidad " Cinpar-Redcom Bogota/96.
RUBIO, J. V. " Escuela generadora a pesar de la escuela Una". Revista Educación y Cultura, No 20 Bogotá/91.
RUELLE, David. " Azar y Caos" Alianza, Madrid/93.
SAVATER, Fernando. " Ética como amor propio". Mondadori, Madrid/88.
SAVATER, Fernando. " Ética para amador". Ariel, Colombia/91.
SCHNITMAN, Dora Fried. " Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad" Paidos, Buenos Aires/94.
SCHONBERG, Arnold. "Armonía".
SCHUMACHER, Friedrich. "Lo pequeño es hermoso". (Por una sociedad y una técnica a la medida del hombre). H. B. Lumen/79.
SORMAN, Guy. (Entrevistador). " Verdaderos pensadores de nuestro tiempo Los " Seix Barral, Barcelona/91
STERNBERG, Robert. " Capacidades humanas Las ". (Un enfoque desde el procesamiento de la información). Labor, Barcelona/86.
TAPSCOTT, Don. " Cambio de paradigmas empresariales." McGraw-Hill: Colombia 1995.
THOM, René. " Parábolas y catástrofes". (Entrevista sobre matemática, ciencia y tecnología). Tusquets, Barcelona/85.
TOFFLER, Alvin. " Shock del futuro. El " Plaza y Janes, Barcelona/82
VARELA, Francisco. " Conocer" (Las ciencias cognitivas, tendencias, perspectivas, cartografía de las ideas actuales). Gedisa, Barcelona/90
VARELA, Francisco. " Círculo creativo. El " (esbozo histórico-natural de la reflexividad) en Watzlawick/89. "Realidad..." Y en "Nuevos Avances en la Investigación Social" .
VASCO, Carlos E. " Colombia al filo de la oportunidad". (Informe final de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo). Bogotá/94.
VASCO, Carlos E. " Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales "
VASCO, Carlos E. " Creatividad, perspectiva cognitiva". (Doce tesis irreverentes sobre la creatividad). En: Javeriana/92.
VERALDI, Gabriel. " Corre el riesgo la humanidad de volverse más estúpida?". Revista Horizonte No. 12, Barcelona/70.
VYGOTSKY, Lev. " Desarrollo de los procesos psicológicos superiores El ". Crítica, Barcelona/79. VYGOTSKY, Lev. " Pensamiento y Lenguaje". (Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas). La Pleyade, Buenos Aires/85.
WAGENSBERG, Jorge. " Ciencia, esa ficción de la realidad La ". En Wagensberg/90. " Sobre la imaginacion científica "
WAGENSBERG, Jorge. " Sobre la imaginación científica" (Editor). Tusquets, Barcelona/90.
WATZLAWICK, " Soñar la realidad, El constructivismo de Von Foerster"
WATZLAWICK, Paul (compilador). " Realidad inventada La ". (Cómo sabemos lo que queremos saber?). Gedisa, Buenos Aires/89. Biblioteca Luis Angel 121 R31
WILBER, Ken (Compilador) (BLAA) " Paradigma Holográfico El". ( Una Exploración en las fronteras de la ciencia).Kayros Bna/87.

ZULETA, Estanislao. "Elogio de la dificultad"

(Este documento, escrito en 1993 es fundamento teórico de la Pedagogía del Caos. Si desea conocer más teoría sobre pedagogía del Caos, en este Blog encuentra los siguientes documentos:

Cátedra Candelaria: Una Escuela que navega en la Ciudad (Se describe de manera viva la Experiencia de Cátedra Candelaria donde la Pedagogía del Caos encuentra un fuerte desarrollo)

La Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad (Se `presentan los problemas comunes que abordan la Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad)

Pedagogía del caos (Escrito en 1993 y publicado en 1995.Se presentan las herramientas que hasta ese momento había construido la Pedagogía del Caos). 

Pedagogía del caos 2013 (Se presentan las herramientas actuales de la Pedagogía del Caos)

Pedagogía del Caos en Colombia (Breve historia del nacimiento y desarrollo de la Pedagogía del Caos en Colombia).

Pedagogía por proyectos Diseño del currículo desde la Creathica y la Pedagogía del Caos. (Se proponen cambios en el Paradigma educativo, a partir de la aplicación de herramientas de la Pedagogía del Caos, lo cual convierte este sistema en una Educación prohibida).

Principios de la nueva Educación a partir de la Creathica y la Pedagogía del Caos.

Sistematización de procesos educativos desde la Creáthica y la Pedagogía del Caos  (Se presentan 10 experiencias educativas realizadas en el Colegio La Concordia y su territorio circundante, La Candelaria, en el Centro de Bogotá, en el documento se aplican una a una las herramientas de la Pedagogía del Caos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario