15 de octubre de 2010

PEDAGOGIA POR PROYECTOS: Diseño del currículo desde la Creathica y la Pedagogía del Caos.

Por: JV Rubio, Lic. en Educación y Filosofía, Mg en desarrollo educativo y social
Ponencia presentada para el II Congreso pedagógico nacional, Santafé de Bogotá, 1994.

(Se proponen cambios en el Paradigma educativo, a partir de la aplicación de herramientas de la Pedagogía del Caos, lo cual convierte este sistema en una Educación prohibida).

INTRODUCCION
Más que una exposición discursiva, voy a tratar de compartir con ustedes una experiencia que intentará dar cuenta de los aspectos centrales de una nueva teoría pedagógica basada en los conceptos de la Creathica.
Esta nueva teoría se ha ido construyendo a lo largo de varios años, en múltiples experiencias con pre-adolescentes, jóvenes y adultos en diferentes ambientes de Colombia y de otros países, y particularmente en el Proyecto del Centro Educativo Distrital La Concordia y en las experiencias del grupo Escuela Universidad, publicadas en la revista EDUCACION Y CULTURA. (2)
La construcción final de esta teoría fue asumida por el grupo de investigación Génesis en la Maestría en desarrollo educativo y social (Universidad Pedagógica nacional-Cinde), donde unimos nuestras experiencias y una extensa investigación documental para llegar entre otras a las siguientes conclusiones:

1. AMBIENTE CAOS
Debemos permitir que aparezcan en el ambiente escolar o local el mayor número de formas expresivas de todos los miembros de la comunidad educativa; que afloren por igual las concepciones y actitudes presentes en todos ellos a tal punto que podamos afirmar que el ambiente los refleja a todos y... 
a cada uno sin que se establezca de antemano ningún tipo de hegemonía.

Que para que esto sea posible, los chicos deben tener acceso al mayor número de espacios, recursos y personas posibles, de tal forma que los que no encuentren el canal expresivo de lo que son en una circunstancia, lo hallen en otra.
La prueba que se podría aplicar a una institución para detectar si cumple con esta condición democrática, es ver si cada uno de sus miembros se identifica, ama y está dispuesto a defender cada una de las concepciones que subyacen a ese ambiente y cada una de las formas externas que éste adopta.

Desafortunadamente tenemos que afirmar que esto no sucede en casi ningún centro educativo y que éstos a lo sumo reflejan al ministerio de educación, a las directivas del plantel y a algunos maestros que terminan por adaptarse a ese orden; pero casi en ninguna ocasión una institución refleja a sus estudiantes.

Nuestra primera conclusión entonces es que para que la institución se vuelva el lugar de los muchachos, para que ellos la sientan como suya, ésta debe facilitar por encima de todo que ellos allí se sientan reconocidos, reflejados, tenidos en cuenta como ellos son y no vemos otra salida que proponer un cambio radical de concepción frente al ambiente escolar, a esto lo llamamos:

Primer Cambio de Paradigma: Pasar de un ambiente supremamente regulado que refleja un solo tipo de orden posible a un ambiente que permita que se reflejen muchos órdenes posibles (3). A esto lo denominamos ambiente de caos, recogiendo los avances de las ciencias de las complejidades, del caos y la sinergética y nuestra propia experiencia al respecto (4).

2. EL DESORDENAMIENTO
Si tenemos logrado un ambiente, signado ahora más por el caos, o sea, por múltiples órdenes, requerimos de otra ruptura en nuestras concepciones para visualizar y acompañar el complejo proceso que de allí se genera. Entonces aquí aparece nuestra segunda propuesta o conclusión y la resumimos así en un:

Segundo Cambio de Paradigma: Pasar de un proceso de ordenamiento condicionador a un proceso de desordenamientos diferenciadores.

Partimos de considerar que la mayoría de las instituciones educativas tienen buenas intenciones en los procesos pedagógicos y los currículos que se proponen. Pero creemos también que esas intenciones están condicionadas de raíz así como también lo están las actitudes, concepciones y comportamientos de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa (incluidos los estudiantes). Entonces no creemos que ningún tipo de orden (aún dentro de los múltiples que hemos mencionado) responda a necesidades, expectativas o potencialidades de un sano desarrollo humano. Todos tienen el veneno del desarrollismo, del consumismo, la competencia y la violencia sutil o directa que caracteriza a nuestra sociedad.

Entonces nuestra propuesta clara consiste en desordenar esas intenciones, esos programas personales y colectivos, esas concepciones, actitudes y comportamientos, sean aparentemente sanas o insanas, constructivas o destructivas, organizadas o desorganizadas. Se puede comprender aquí entonces que al llamar al desordenamiento, no estamos llamando al desorden, a la anarquía y menos a la destrucción y a la violencia. Estamos llamando a revisar cualquier orden presente en el ambiente escolar, a ponerlo en duda; y estamos proponiendo que cada quien, que cada grupo, o la comunidad toda, intente variar en alguna medida lo que piensa, siente o hace y que trate de variar, cambiar, dar otra forma o disposición a los espacios, tiempos, movimientos y sentidos que maneja.(5)

De este modo podremos comenzar a pensar y hacer de una manera diferente; así podrán comenzar a revelarse de una manera más clara nuestras diferencias y por tanto podremos aportar más decididamente en la construcción de un nuevo ambiente y podremos iniciar un nuevo tipo de aprendizaje humano y social.
Entonces si en nuestra primera propuesta pedíamos que se permitiera aparecer un ambiente que reflejara a todos los miembros de la comunidad, en esta segunda propuesta pedimos que ese ambiente, ya constituido por el ser, el sentir y hacer de todos, entre en un profundo proceso de desordenamiento para que cada persona vaya encontrando lo que es propio de sí en sus potencialidades y no solamente el reflejo de su condicionamiento.

3. PEDAGOGÍA POR PROYECTOS

Quienes han conocido las experiencias reseñadas en las notas 1 y 3 se habrán dado cuenta de que lo hasta aquí dicho es posible y ya ha sido experimentado. Naturalmente se ha requerido de gran voluntad por parte de algunos maestros y un cierto ambiente disponible. Además ha sido posible dentro y fuera del aula de clase y desde cualquier área del conocimiento. Los temores que aún nos quedan para emprender acciones de este tipo, creo que son más formales que reales. Pues si algo nos preocupa a los maestros son los chicos y nuestra actividad en el aula, y todo lo hasta aquí dicho, es precisamente una respuesta a las inquietudes y al modo de ser de los alumnos y representa otra visión de ese ambiente muchas veces terrible y aburrido de los cuatro muros del salón de clase.

Lo que sigue, es precisamente una propuesta a nuestro quehacer cotidiano de clase y es propiamente lo que llamamos una PEDAGOGIA POR PROYECTOS y está sintetizado en nuestro:

Tercer Cambio de Paradigma: Pasar de un currículo organizado por etapas definidas que deben ser rigurosamente evaluadas, a una pedagogía por proyectos que se van autoestructurando y se podrán constituir en proyectos institucionales múltiples y móviles. (6)

Nuestra experiencia en este tipo de proyectos nos ha demostrado que si hemos logrado permitir un ambiente donde se reflejen diferentes órdenes (caos) y que si hemos propiciado el desordenamiento permanente de esos órdenes diferentes, van comenzando a tomar cuerpo múltiples posibilidades, acciones que se van definiendo, grupos que van compartiendo un mismo interés y que pueden empezar a desarrollar proyectos de cierta envergadura, o individuos que asumen con gran seriedad alguna tarea.

Si esto se va dando en un aula de clase, es obvio que supera en gran medida a la enseñanza tradicional de temas homogéneos de poco interés para los estudiantes y por supuesto de escaso aprendizaje.

No hay que tener temor de que no se aprenda nada con el sistema que estamos proponiendo, que no se haga nada, que los chicos sólo van a divertirse al colegio. Por el contrario, con el sistema educativo de programa definido, de tareas homogéneas, de consultas obligadas y de previas, a pesar de que externamente no se refleje, al interior de los chicos se vive esa apatía, ese deseo de divertirse de no ir al colegio, de olvidar luego lo que estudiaron exclusivamente para el examen.

Si entramos en esta nueva concepción educativa en la que auspiciamos intereses y emociones de los muchachos por conocer la realidad a su manera, es bastante seguro que se darán al menos las siguientes situaciones:

1. Ellos entrarán a participar del interés del maestro, de su especialidad, naturalmente si el maestro lleva propuestas adecuadas, estimulantes, activas, que planteen retos, descubrimiento. Basta para ello que a las primeras sesiones llevemos dos o tres propuestas que puedan tomar caminos laxos, que aprovechen el medio y los recursos de la zona, que permitan a los muchachos manipular, sentir, untarse, moverse y susciten de parte de ellos nuevas propuestas y procesos.

2. Las propuestas harán converger a ellas, grupos pequeños pero entusiasmados e iniciarán un camino de complejificación en el que el maestro debe tener buen dominio de su especialidad y ayudarse de los compañeros para los fenómenos interdisciplinarios que allí confluyan. Por esto el diseño de horarios y cargas académicas debe replantearse.

3. Las propuestas se irán transformando en verdaderos proyectos investigativos y los chicos irán avanzando tanto en la adquisición de conocimiento (hemos tenido muchachos con carnet de investigadores en la Biblioteca Luis Angel Arango) como en la construcción de éste. Así no se llegue de la misma manera al conocimiento universal, estamos seguros de que se llega poco a poco a niveles que superan la expectativa de los programas tradicionales.

4. Este tipo de proceso garantiza un trabajo por motivación propia y por tanto genera AUTONOMIA, lo cual garantiza una sana convivencia al interior de la institución y consecuentemente en la sociedad. (No como sucede hoy en el divorcio entre la disciplina escolar y la inconvivencia social).

5. Finalmente, con todos estos proyectos que van prendiendo desde la base, se podrá ir armando el rompecabezas de un proyecto institucional que ya no será formalizado o impuesto desde arriba, sino que por haber nacido de la realidad cotidiana, tendrá legitimidad y podrá darle una identidad así sea cambiante a la institución.

Sea esta pues, una voz de ánimo a quienes deseen emprender una PEDAGOGIA POR PROYECTOS que devuelva la vida a nuestras instituciones y nos devuelva a los maestros la ilusión y a los muchachos su poder de construir desde ahora una sociedad.

La misión de ciencia, educación y desarrollo y el espíritu del nuevo país nos han mostrado horizontes, la ley general de educación nos ha abierto las puertas ... qué esperamos para entrar?



Si desea más información teórica sobre Pedagogía del Caos, por favor diríjase a los siguientes documentos: 


Cátedra Candelaria: Una Escuela que navega en la Ciudad (Se describe de manera viva la Experiencia de Cátedra Candelaria)

CREATHICA Una pedagogía de la Creatividad a partir del desordenamiento. (Aparecen los fundamentos teóricos de la Pedagogía del Caos)

La Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad (Se `presentan los problemas comunes que abordan la Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad)

Pedagogía del caos (Escrito en 1993 y publicado en 1995.Se presentan las herramientas que hasta ese momento había construido la Pedagogía del Caos). 

Pedagogía del caos 2013 (Se presentan las herramientas actuales de la Pedagogía del Caos)

Pedagogía del Caos en Colombia (Breve historia del nacimiento y desarrollo de la Pedagogía del caos en Colombia).

PRINCIPIOS DE LA NUEVA EDUCACIÓN a partir de la Creathica y la Pedagogía del Caos

Sistematización de procesos educativos desde la Creáthica y la Pedagogía del Caos (Se presentan 10 experiencias educativas realizadas en el Colegio La Concordia y su territorio circundante, La Candelaria, en el Centro de Bogotá, en el documento se aplican una a una las herramientas de la Pedagogía del Caos).



Si desea conocer experiencias de la Pedagogía del Caos visite la SERIE PEDAGOGÍA DEL CAOS

NOTAS
(1) Disponible en el CINDE y en el Colegio La Concordia.

(2) Ver Nota 6.

(3) En el espíritu y aún en la letra de la ley general de educación y de la misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, se respira
este ambiente que aparece teóricamente en Habermas, Foucault, Bruner (Escuela como Foro de Cultura).
En el XIII "Seminario Nacional de Educación y Sociedad" Bogotá, Sept. 16-17/94. Organizado por el CEPECS, Jóvenes en los
Colegios La Merced (Mosquera), Escuela Pedagógica Experimental (EPE, La Calera) y La Concordia (Bogotá) manifestaron
que en sus instituciones hay bastante apertura para todo tipo de manifestaciones personales y colectivas.

(4) Gleick James "Caos, La Creación de una Ciencia". Hayles Katherine "La evolución del caos" y en las Notas 9 a 30 del
Desorden No. 6 del documento "Creatividad, una nueva concepción para una nueva época" que intentan aterrizar esas
leyes y reguladores al terreno de las ciencias sociales y en particular, de la educación.

(5) Desordenadores son por ejemplo los cuentos de Gianny Rodari ("Gramática de la Fantasía") que trabajan con sus chicos
y en capacitación de maestros los profesores de la Comisión de Lenguaje de la ADE. También las preguntas y problemas
que plantea la educación problemica. Los juegos matemáticos construidos por los chicos en el anillo de matemáticas de la
ADE y las simulaciones y procesos de desordenamiento planteados en el documento "Creatividad, una nueva concepción .
." y que han sido realizados de alguna manera en el Colegio La Concordia.

(6) Planteados de diferentes maneras hay trabajos por proyectos en la Escuela Pedagógica Experimental (expuestos por
Dino Segura en la Revista "Planteamientos en Educación" No. 1, Año 1 y en su Ponencia para la Asamblea Pedagógica
Distrital, Bogotá, octubre de 1994). En el Colegio, Unidad Pedagógica de Suba. En las experiencia de investigación en y
fuera del aula del Grupo Escuela Universidad (Revista Educación y Cultura No. 20, Rubio; No. 21 Castro; No. 23 Hernández;
No. 26 Valdes) y en el Centro Educativo La Concordia (Barrantes "Hacia la construcción de un proyecto de innovación"
Revista Cafam y "La participación estudiantil un ejercicio de autonomía" Revista Paideia No. 2. Baquero Clara en Revista
Planteamientos en Educación Vol. 2 No. 1 y su Ponencia para el III Seminario de Educación y Sociedad. CEPECS, Bogotá,
septiembre 16 de 1994. Acosta Margot "El disfrute del Texto Creativo" Tribuna Pedagógica No. 5. Y en treinta y tres
conversaciones pedagógicas escritas por profesores, padres y alumnos del plantel). Finalmente, el Desorden No. 6 del
documento "Creatividad una nueva concepción ..." se dedica a desarrollar una Pedagogía por Proyectos la cual está
también expuesta en este documento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario