10 de enero de 2011

Ciudad y Escuela, una simbiosis necesaria.

Anteproyecto para el Doctorado en Urbanismo y desarrollo.
Por: JV Rubio, Lic. en Educación y Filosofía, Mg en Desarrollo Educativo y Social.


"Un grupo de pequeños y medianos hechiceros atraviesan los muros de su escuela, navegando a la deriva por los invisibles de su entorno local y en una aventura compartida con magos, sabios, taitas y duendes de su territorio, tejen y destejen tramas de relaciones, ampliando su mundo y llenando de vida, color y magia a su localidad"[1].

  1. Definición y caracterización del problema:
Una manera de ubicar un Problema que dé sentido a mis próximos 5 años de investigación y que tenga que ver con el tema del Doctorado, es devolverme por los hilos de mi experiencia como un educador que desde hace 20 años desbordó con sus estudiantes los muros de la Escuela[2], y develar la dinámica inquisitiva, la fuerza impulsora y las razones profundas que me llevaron a asumir la Ciudad como...
 escenario educativo.

No voy a detallar aquí esa historia. Lo he hecho como un ejercicio personal y he hallado razones de peso para esa forma de Educación[3], pero todo ese trabajo que congregó investigadores de reconocida trayectoria,[4] y produjo herramientas teóricas y dispositivos de cierto interés y reconocimiento[5], no había logrado consolidarse como una propuesta a ser tenida en cuenta por las políticas públicas de educación.
Afortunadamente, la actual administración distrital de Bogotá asumió la relación escuela Ciudad como bandera de su Plan sectorial de educación 2004 2008 “Bogotá una gran escuela” y basados en la trayectoria de la Corporación Cinpar[6] (depositaria de todas esas ideas y experiencias) nos contrató para diseñar e implementar una Metodología que lograra la articulación permanente y efectiva entre la escuela y la Ciudad.
La Secretaría venía impulsando el Mega Proyecto Escuela-Ciudad-Escuela buscando “trascender los muros de la escuela y lograr que más de un millón de estudiantes participen de la amplia y diversa oferta educativa y cultural que brinda Bogotá”[7]. El Programa ha logrado además romper ocasionalmente la rutina escolar y ha fomentado “la construcción de valores cívicos y la formación de nuevos ciudadanos con sentido de pertenencia y cuidado por el lugar en el que viven”[8].

Pero la vida cotidiana de las aulas, el quehacer de los maestros, los programas y las formas de aprender y en general la organización escolar difícilmente son impactadas.
Preocupados por esta situación y con el propósito de generar un proceso que realmente afecte como un todo a la institución escolar, desde Cinpar nos preguntamos por las causas de este bajo impacto y las formas de superarlo.

La educación actual aún sigue basada en una visión cerrada de la Escuela y del Conocimiento: El currículo llega empaquetado desde afuera y es transferido a través del Maestro sin propiciar un intercambio con los estudiantes, con la Escuela y con el entorno.
La minuciosa investigación del grupo: “Historia de la práctica Pedagógica en Colombia”[9] afirma que este Modelo o formato que procede del S XVI, es tan coherente y poderoso que no permite que haya cambios en la estructura educativa y termina devorándose los intentos de cualquier innovación.

La pregunta que surge es: ¿cuál es el lugar, el punto clave que debemos tocar para producir cambios significativos en la Educación, que no sean reversibles?

La extensa experiencia de Cinpar en intentos de innovación, fallidos en muchos de los casos, y la práctica investigativa de la Red de Experiencias Alternativas en Investigación, Educación y pedagogía, REAL[10], han mostrado que no es desde el interior de la Escuela, ni tampoco desde el exterior, desde donde se gatillan los cambios reales. Es en la sinapsis entre la escuela y el territorio donde hay que enfocar toda la atención.
Durante el proceso de incubación de esta propuesta para el Doctorado, y con el propósito de darle más énfasis al tema de urbanismo, decidí trasladar mi punto de vista y mirar el problema desde la Ciudad.
Si el aparato educativo por excelencia de la Ciudad (al menos en cobertura) pretende ser la Escuela y esta cumple cada vez menos con esta misión de la Ciudad, ¿está la Ciudad en la voluntad y en la capacidad de cumplir de otra manera con su tarea educadora?
Por lo menos durante la Administración del Alcalde Antanas Mockus se desarrollaron programas que pretendían asumir esta misión de otras formas, y desde otras entidades, pero se seguía y hoy se sigue suponiendo que el grueso del papel educador está en manos de la escuela. Es claro entonces que si la Escuela, que tiene asignado casi todo el presupuesto educativo de la Ciudad, no cumple su labor, la Ciudad no podrá cubrir ese gran vacío con el escaso presupuesto restante para educación.

Al releer o mirar nuevos textos[11] desde esta óptica, y al confrontarlos con la gran dificultad para lograr una transformación educativa, apareció con claridad lo que puede ser el punto nodal del Problema:

Algún día la ciudad perdió a la escuela[12]; La escuela ya no le pertenece; mientras Ciudad y escuela permanezcan divorciadas no habrá proceso educativo fecundo en ninguna de las dos; es urgente restablecer esa conexión para que los procesos educativos germinen.

Y con este enunciado se despejó la misión para estos próximos años de investigación: Hallar la forma o formas de restablecer esa relación, sistematizarla y proponerla como objeto de una política pública que aporte a la transformación de la Educación en Colombia.

Afortunadamente en toda la experiencia de Cinpar[13] y particularmente de la Cátedra Candelaria[14] ya se ha avanzado en la construcción y puesta en práctica de herramientas que empiezan a dar cuenta de esta interacción.

  1. Aproximación teórico-conceptual:
Hipótesis orientadoras del estudio:
Es posible y necesario considerar, a la Escuela y a la Ciudad como sistemas complejos en estrecha conexión[15].
Para hallar o propiciar la conexión entre ellos se deben detectar o generar intercambios permanentes de materia, energía e información[16].

¿Y cuál es o debe ser el umbral, la membrana o el espacio permanente de intercambio de materia, energía e información entre la Ciudad y la escuela?:
El territorio circundante de la escuela, como espacio que es y puede ser transitado permanentemente por los estudiantes, habitantes y transeúntes del sector, en un flujo mutuo y continúo de saber y transformación.
¿Y cual puede ser el vehículo a través del cual fluya este intercambio?:
Me atrevo a proponer el Currículo, porque es el material básico con el que se está trabajando en la investigación de Cinpar.
A continuación presento una breve sustentación de la concepción de Currículo y Territorio como sistemas complejos:
- El Currículo:
Vivimos un momento en el que cada vez más y, hasta cierto punto, gracias a estudiosos como Edgar Morin, entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser, por necesidad, multifacético. En que vemos cada vez más que la mente, si bien no existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas, raciales; que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales[17].

Teniendo en cuenta que la escuela está atrapada en un currículo fragmentado y alejado de la realidad y que los Temas del Currículo no aparecen desde una perspectiva de complejidad, se buscará en este proyecto de investigación darle a cada tema que se trabaje un carácter más complejo y para ello se recurrirá a la Teoría General de Sistemas.

“Un sistema es «un conjunto de objetos y de relaciones entre esos objetos y sus propiedades». De manera que en realidad cualquier cosa es un sistema o, mejor dicho, cualquier cosa puede ser considerada como un sistema. La relevancia de las relaciones por las que a un conjunto de objetos lo consideramos como un sistema dependerá de los propósitos que persigamos en nuestra investigación.

Sistema pueden ser no sólo cosas reales (físicas, sociales), sino también entidades abstractas como un sistema de ecuaciones, o una teoría. Un sistema abstracto puede ser construido como modelo de sistemas concretos.

Relacionada con la noción de sistema está la de entorno: «el conjunto de objetos cuyos cambios de propiedades afectan a un sistema y que son afectados a su vez por la actividad del sistema.» Sistema y entorno (o medio) son pues conceptos correlativos y su delimitación es arbitraria. Si el sistema es un organismo animal, el entorno es el medio natural en que se desenvuelve, pero el conjunto del organismo (u organismos) más el medio constituye a su vez un sistema ecológico, etcétera”. [18]

Para establecer un diálogo de los temas del Currículo con el Territorio, se deben convertir los Temas en Sistemas y empezar a desarrollar a partir de ellos una dinámica compleja.

- El territorio:
“El concepto de territorio trasciende las fronteras de la compartimentación disciplinaria tal y como había sido tradicionalmente entendida a partir de la aplicación del paradigma de la simplicidad. El territorio se convierte en una forma de captar la diversidad en la complejidad, es decir, en una exigencia de los programas de investigación en los que la complejidad pretende ser entendida e interpretada. En este sentido, las realidades territoriales objeto de estudio son simultáneamente más y menos que las dinámicas generales en las que los territorios se insertan. Más, en el sentido de que en los territorios se presentan problemáticas ecológicas, sociales, ideológicas, monetarias, etc., que son específicas a ellos, de modo que la parte es más rica que el todo. Menos porque la totalidad tiene propiedades de las que carecen los territorios concretos. El todo (la dinámicas globales) están en la parte (el territorio) y la parte está en el todo. El territorio se transforma, en este sentido, en un principio hologramático que reproduce la complejidad del todo”.[19]

Desde esta óptica, la investigación se propone explorar un territorio complejo que como tal ofrece mayores posibilidades de albergar un tema escolar que ya ha sido complejizado a través de su conversión en un sistema.

-La Metodología EGAS (Escenarios Generadores de Aprendizajes Significativos):
Si bien creo haber definido para efectos de esta investigación los componentes centrales del trabajo: Currículo y Territorio circundante a la escuela, ahora debo sustentar la Metodología que pretendo sea la responsable de una articulación fecunda entre los dos. Considero que la Metodología EGAS ha sido un constructo de Cinpar que ofrece un juego de herramientas poderoso para lograrlo, aunque todo este proceso está en construcción, y su consolidación será el objeto del proyecto de Doctorado.

La Metodología EGAS nace y se desarrolla a partir de 4 conceptos que han permanecido como base teórica a través de toda la experiencia de Cinpar, de la cual he participado desde su nacimiento; ellos son: El Emprendimiento, la Diversidad, Lo invisible y lo Relacional.

Estos conceptos están fundamentados en un sinnúmero de estudiosos de la Complejidad, como se puede ver en compendios que escribimos a varias manos para la REDCOM a finales de la década pasada[20].

Por eso a continuación y para no alargarme, haré una simple referencia bibliográfica de cada uno de ellos y una breve descripción del concepto:

El emprendimiento: (El interés y la emoción por un tema y por el territorio).
Referentes: Humberto Maturana[21], Francisco Varela[22], David Perkins[23].
Todo el proceso con los Docentes y sus estudiantes tendrá permanentemente la impronta de la expectativa, el asombro, el juego la actuación y la aventura. Será como producir y luego vivir una película donde se dará el encuentro con personajes elementos y situaciones que hasta ahora no habían aparecido en la Escuela o en el territorio.

Desde esta perspectiva, cualquier tema de aula o cualquier elemento del territorio, por árido, trivial, o denso que parezca, se convierte en objeto de interés y adquiere las dimensiones de un tesoro que vale la pena buscar, un organismo extraño que se puede recorrer por dentro, una película de la cual se puede hacer parte.

La diversidad: (Las Inteligencias múltiples para abordar un tema y la riqueza del entorno).
Referentes: Howard Gardner[24], Roger lewin[25], Francisco Aguilar[26], Raisa Andrade[27], Edgar Morin[28], Dora Schnitman[29], Jesús ibañez[30]

La realidad y el conocimiento se abordarán desde las múltiples miradas de las disciplinas y desde la variedad de fortalezas y aptitudes de los estudiantes y sus maestros. Pero además, el contexto escolar y el territorio circundante se presentarán como un todo con la rica gama de elementos personajes situaciones y fenómenos que allí aparecen.

Ahora no será fuerte solamente la inteligencia lingüística o lógico matemática, sino que las otras fortalezas y destrezas de los estudiantes y maestros se pondrán en juego: los que piensan y actúan con su cuerpo y conocen el mundo a través de su sensibilidad, los que ven las cosas desde su evolución y tienen una inclinación más social o hacia la naturaleza, en fin, cada persona hallará el espacio adecuado a su interés y a su forma de ser y de sentir.
Además, las 4 paredes del aula y los temas y muros de la escuela se ampliarán con el rico territorio que circunda la escuela y con los temas palpitantes del entorno y del contexto social, político y económico de la actualidad.

Lo invisible: (La resignificación de un tema, de personas, elementos, situaciones y escenarios. Creación de mundos mágicos e instalaciones interactivas).

Referentes: Peter Atkins[31], Berman Morris[32], Nelson Goodman[33], Jerome Bruner[34]
Se desentrañará lo que está detrás de las cosas, se develarán mundos y situaciones que se desconocen, y la imaginación será un ingrediente fundamental porque todo el tiempo hay que estar planteando y creando nuevos elementos, objetos y personajes.

Al afirmar que lo real no es solo lo que vemos y tocamos y que hay una realidad más extensa que podemos penetrar con la imaginación, y al abordar esa realidad de manera no antropocéntrica ni antropomórfica, comienzan a surgir de cada espacio y de cada tema mundos sorprendentes con los cuales podremos interactuar.

Lo relacional: (El Campo relacional, Cartografía Social, Analogías y representaciones materializadas)
Referentes: Gregory Bateson[35], Adolfo Izquierdo[36], Frithof Capra[37], Álvaro Velazco[38]

Desde el Tema:
Cualquier fenómeno, tema, objeto o situación se considera inmersa en una fina trama de relaciones a todos los niveles. En un Tema como sistema todos los conceptos deberán hallar conexiones orientándose hacia un fin determinado. Además, los conceptos del tema deberán hallar una fina relación con los elementos del territorio de manera que puedan circular a través de él.

Desde el Territorio:
Todos los espacios, elementos y seres del territorio deberán hallar relaciones entre sí y estas relaciones deben aparecer en la cartografía que se levante. Además, los elementos espacios y seres que habitan el territorio deben hallar una relación con los conceptos del tema que se trabaje por parte de los estudiantes.

  1. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
“Imaginemos los parques y las calles inundados de niños y jóvenes aprendiendo e intercambiando gustosamente con su territorio; los cuerpos en movimiento, el colorido, las risas y el entusiasmo harían parte del nuevo entorno de la ciudad. Esto podría constituirse en un cambio cultural y educativo de grandes dimensiones”. [39]

Develar dinámicas que hagan posible un intercambio permanente de energía materia e información entre la Ciudad y la Escuela, para diseñar una metodología que vuelva a conectar a la escuela con su territorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
    • Diseñar y construir unas herramientas metodológicas que hagan viable la conexión Escuela Ciudad.
    • Participar de la dinamización de experiencias piloto que viabilicen la conexión entre la Escuela y la Ciudad
    • Formular un modelo educativo que pueda ser utilizado como base para el rediseño de políticas publicas de Educación.
    • Participar en la construcción y desarrollo de un Portal de Internet por donde circule la información y el quehacer mundial en el tema de Escuela Ciudad y Ciudad Educadora.
  1. Metodología de Investigación:
DESDE LA ESCUELA:
Se trabajará desde un enfoque de investigación Acción Participativa, con 2 sectores de trabajo de campo: El Proyecto de Cinpar-IDEP: “Programa para la ejecución y sistematización de la experiencia investigativa de docentes y estudiantes de 9 colegios de Bogotá en la metodología Egas” y la Red REAL.
Se identificarán entre ellas las 5 Experiencias con características de germen de alternatividad, se les hará seguimiento y sistematización y se participará en su desarrollo.
A partir del estudio documental de lo que se ha escrito sobre escuela Ciudad, de las experiencias acompañadas y de la sistematización de las herramientas de conexión en las que se viene trabajando, se espera consolidar una Metodología replicable en cualquier sector de una Ciudad.
Menciono a continuación y para terminar, las herramientas que viene proponiendo Cinpar, y que el proceso de este Doctorado debe cualificar y consolidar. Estas son:

  • Los Abordajes: Cada persona llega a la vida y desarrolla con el tiempo una serie de fortalezas que le permiten abordar la realidad y el conocimiento de una manera fácil, natural y atractiva.
Pero para aprehenderlos, la mejor forma, según la teoría de las Inteligencias múltiples es posibilitando que cada estudiante lo haga “a su manera”.
Esas aptitudes, destrezas, competencias o formas de inteligencia han sido clasificadas por Cinpar en 5 grandes grupos que hemos denominado Abordajes.
Estos abordajes al aplicarse a un Tema, le construyen dimensiones casi mágicas que en últimas van delineando con el tema un mundo completo. Ellas son:

Dimensión matemática (Lógica, física y espacial) Le corresponde armar la dimensión Económica de tema, su Arquitectura, su lógica, su ciencia y tecnología y también Lo numérico, lo físico, lo espacial, las pautas y patrones de organización; cómo funcionan allí las cosas.

Dimensión lingüística (Comunicativa e interpersonal) Le corresponde armar la dimensión Lingüística del tema, su Literatura, El universo simbólico, semiótico y comunicacional,

Dimensión corporal (Cinestésica y Estética) Le corresponde armar la dimensión del movimiento del tema, el sonido, los olores, los sabores, las formas, la plástica, su Arte y Cultura, su Folklore, sus sistemas de recreación.

Dimensión histórica (Social y cultural) Le corresponde armar la dimensión histórica del tema, su Filosofía, sus rituales, sus tradiciones y creencias, su Organización Política y Social.

Dimensión naturista (Biológica y Medio Ambiental) Le corresponde armar la dimensión de lo natural del tema, lo vivo en su complejidad, tipos de Poblaciones, especies…y todo lo que hace posible la vida: Su territorio, su Geografía, su hábitat.

· El Tema como Sistema: Punto de partida para dar a cualquier tema de área la posibilidad de ser “bajado” al territorio. Básicamente consiste en abrir una red conceptual del tema, develar las funciones de cada concepto así como la finalidad general del tema. Es definir una estructura, una organización y un proceso o funcionamiento para cada tema. Desde un punto de vista metodológico esto se logra a través de los abordajes ya mencionados y en este proceso se va conformando una idea general de un “Mundo” del Tema.

· El material de aproximación al tema como sistema: se construirán materiales interactivos y dinámicos que ofrezcan a los estudiantes múltiples entradas al tema de acuerdo con sus fortalezas e intereses. Se espera que al trabajar el material, en 2 clases se logre la visión del tema que antes requería de un mes o un período escolar y con un valor agregado: altos niveles de comprensión y altos niveles de interés. La fuerza del material estará en el diseño que se realiza a partir de los Abordajes.

· El ensamblaje del tema en el territorio: De acuerdo con el planteamiento hecho al definir el Problema de investigación, este parece ser el punto nodal de la Metodología y aquí puede nacer toda su fecundidad.

Es el momento del encuentro entre currículo y territorio y es aquí donde debe quedar definida una dinámica de flujos de intercambio de materia, energía, información.
No debemos buscar una mera exploración sujeto-objeto, de los estudiantes sobre el territorio, por más de que esta logre acceder a la aparente complejidad del entorno.
Debe haber un intercambio real, un contacto físico, social, emocional con los elementos, espacios y seres que habitan el territorio. Para ello se propone a los estudiantes ubicar en un mapa del sector los elementos que se corresponden con los conceptos del tema y establecerlos a través de un intercambio de información con los vecinos. Hemos constatado que en este ejercicio se da un aprendizaje de doble vía, pues los estudiantes, que ya conocen los elementos centrales del tema, enseñan a los vecinos, y estos enseñan su territorio y ayudan a hallar las correspondencias.

  • La construcción del Juego: La metodología EGAS está signada por el emprendimiento, la emoción, la interactividad. A partir del mundo del tema que se deberá haber construido con los abordajes, los estudiantes personifican y animan o materializan los conceptos del tema y los ponen a vivir en el territorio. Se usa para ello una dinámica similar a la de los juegos de Rol, con elementos extraídos de los juegos de video. Lo resultante es una actividad que debe recorrer todo el territorio explorado, donde participan buena parte de los elementos, espacios y seres que habitan el territorio, incluidos por supuesto, los estudiantes.
  • La instalación interactiva: El juego va a ser vivido no solo por sus creadores (El curso que está trabajando el tema) sino también por otros cursos y grupos de otros colegios, e incluso los vecinos del sector. Por eso es importante que además de la historia que han ido tejiendo los estudiantes, (El mundo mágico del tema), aparezcan en el territorio modificaciones y elementos que a simple vista den a cualquiera una idea del tema que se va a explorar. Llamamos a esos elementos que generan ese “ambiente del tema” o mundo, modificadores y consisten en pequeñas o grandes alteraciones que se hacen en elementos del territorio, (vestuarios, adornos, pinturas…), o que aparecen como extraños al territorio. Aquí se da un doble proceso: Resignificación del espacio y elementos del territorio y una posible alteración o transformación del territorio, porque algunas de las modificaciones al ser asumidas por la comunidad pueden permanecer en el tiempo (un mural por ejemplo).
DESDE LA CIUDAD:
Simultáneamente con el proceso mencionado desde la Escuela, se intentarán movilizar las comunidades donde se desarrollen estos programas, así incluimos a la Ciudad también como Protagonista de esta transformación.

La estrategia básica para lograrlo es comprometer inicialmente a 3 Localidades de Bogotá que ya están incluidas en el Proyecto que apoya el IDEP.

A cada Localidad (Alcalde, Consejo Local y Representantes de la Comunidad) se le está planteando el Proyecto como germen de un Programa que convierte la Localidad en una innovación educativa con un modelo pedagógico dónde el territorio físico y el territorio virtual sean fuentes primordiales de conocimiento y donde los escenarios ciudadanos (incluida la Escuela) estén siempre llenos de niños, maestros y jóvenes alegres que contagien la localidad con el entusiasmo de aprender.

Se debe desarrollar una campaña de convencimiento a la Comunidad que plantee la Localidad como:

Una inmensa escuela que nos incluye a todos.
Donde:
Las fuentes de conocimiento
Los espacios educativos
Los recursos
Los educadores...
Sean espacios, elementos, recursos y personas de la Ciudad y la Localidad.

Así la Localidad asume la educación de sus niños y jóvenes y se activa en este sentido todo el potencial existente en la Comunidad.

Así, se está realizando de la mejor manera la política de una Bogotá incluyente y sin indiferencia[40], donde todos ponemos y todos recibimos.
Como se podrá apreciar, la propuesta plantea un cambio radical en la forma de hacer la educación, en los lugares, las fuentes y en los responsables de ella.

Ahora la responsabilidad del Estado y de los maestros se comparte con la sociedad, aunque aquellos sigan liderando su realización.

Cada Localidad estará permeada diariamente por una corriente entusiasta de estudiantes maestros y acompañantes de la Comunidad que la viven, la disfrutan, aprenden y participan de su transformación. Pero a la vez todas las fuerzas y recursos sociales se van poniendo ordenadamente a disposición de esta marea humana que la recorre. La Escuela cambiará su rostro y nuestra niñez y juventud así como los maestros, la Comunidad y todos los que allí participen, recuperarán su entusiasmo.

  1. Bibliografía:
Además de los textos y autores mencionados en los 4 componentes de la Metodología EGAS:
Humberto Maturana[41], Francisco Varela[42], David Perkins[43], Howard Gardner[44], Roger lewin[45], Francisco Aguilar[46], Raisa Andrade[47], Edgar Morin[48], Dora Schnitman[49], Jesús ibañez[50], Peter Atkins[51], Berman Morris[52], Nelson Goodman[53], Jerome Bruner[54], Gregory Bateson[55], adolfo Izquierdo[56], Frithof Capra[57], Álvaro Velazco[58].

Aprender a ser. (2) FAURE, Edgar y otros. UNESCO. Barcelona. 1973. p. 265 y ss. La idea rectora de las políticas educativas señala: “Principio: todo individuo debe tener la posibilidad de aprender durante toda su vida. La idea de educación permanente es la clave de arco de la ciudad educativa”. Se trata, por una parte de prolongar la educación a lo largo de toda la vida del hombre; por otra parte, de renunciar a limitar la educación sólo al espacio escolar. La educación debe ampliarse hasta alcanzar las dimensiones de un verdadero movimiento popular.
Ciudad educadora: Una perspectiva política desde la complejidad. Jahir Rodríguez Rodríguez http://www.oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones02.htm

La educación y la ciudad. Jaume Trilla B. Revista Educación y Ciudad # 2
Facilitar el aprendizaje de la ciudad deberá consistir en organizar y dar profundidad al conocimiento informal que de ella se adquiere a través de la vida cotidiana, y ayudar a descubrir las relaciones y la estructura o estructuras que a menudo no aparecen directamente perceptibles. Se trata, pues, de aprender a leer la ciudad. Esto implicará descubrir su génesis a partir de los signos y elementos que evocan su pretérito y que ayudan a comprender cómo y por qué ha llegado a ser lo que es.

Ciudad, educación y escuela en la historia. Alejandro Alvarez G Revista Educación y Ciudad # 2
Para muchos historiadores la escuela es un acontecimiento fundamentalmente urbano. Pero ¿qué escuela, para qué ciudad, fue la que originalmente surgió? ¿lo que hoy conocemos por escuela es básicamente la misma que nació con la ciudad?, y, ¿hoy habitamos las mismas ciudades? Responder estas preguntas nos debe servir para esclarecer otra mas la escuela de hoy es pertinente para la ciudad de hoy?

Ciudad y escuela: historia de Barrios. Ramón Moncada y Javier Toro 76 Revista Educación y Ciudad # 2
Desde diferentes enfoques y experiencias se ha venido abordando el propósito de hacer de la ciudad un ambiente global de educación y aprendizaje y un campo y objeto de estudio y de investigación. "Historias de Barrio" es un proyecto de investigación histórica escolar que realiza la Corporación Región con IO colegios del Área Metropolitana de Medellín, en el que precisamente se ha propuesto materializar la relación entre la ciudad y la escuela, mediante la investigación histórica del entorno inmediato y la formación de jóvenes comprometidos con el presente individual y colectivo.

La escuela como ciudad, la ciudad como escuela. Alberto Saldarriaga. Revista Educación y Ciudad # 2
La experiencia del espacio público desempeña un papel muy importante en la formación del futuro ciudadano como parte de la construcción y valoración del sentido de lo público. La mirada a la ciudad a través del recorrido, la permanencia y el disfrute del espacio público da lugar al establecimiento de una relación de empatía con el entorno urbano, traducible en la confianza, la seguridad y el aprecio deseables en el ciudadano.
ANEXO:

Una historia de amor, desamor y reencuentro:
(Texto alegórico creado por JV Rubio para presentar de otra manera la propuesta de Doctorado)
De la Ciudad surgió la Escuela, y entre las dos formaron a sus niños y a sus jóvenes.
Pero la Ciudad se llenó de tantos menesteres, que abandonó a la Escuela, relegándola a un pequeño espacio encerrado entre muros, aunque conservó la obligación de mantenerla.
La Escuela se resignó a su encierro pero como sus hijos no tenían espacio para moverse, los educó sentados, quietos, negándoles el uso de su cuerpo.
Y en represalia…
Los alejó de las ideas políticas de la Ciudad,
De Las costumbres de la Ciudad,
del conocimiento de la Ciudad.
Cierto día unos hijos salieron a la Ciudad,
Y sintieron que el uso de todo su cuerpo les permitía ser reconocidos y valorados.
Y vieron que las costumbres de la Ciudad les posibilitaban encontrarse con ellos mismos y con su gente.
Entendieron que las ideas de la Ciudad les permitían pensar de manera más autónoma.
Y concluyeron que el conocimiento de la Ciudad abría caminos a sus formas naturales de comprender.
Y desde afuera…
Los hijos, que habían reconocido el potencial de riqueza que ofrecía la Ciudad,
Volvieron los ojos a la Escuela y entendieron que allí también había un inmenso valor acumulado.
Y se empeñaron en ligar de nuevo esos dos mundos
¿Pero cómo lograrlo?
La Escuela les había brindado un conocimiento y una forma de aprender.
La Ciudad les ofrecía un territorio para explorar y una realidad para vivir.
Entonces…
Convencieron a la Ciudad para que escuchara a la Escuela y le entregara su territorio como casa grande, y a la Escuela para que entregara su conocimiento y se enterara de lo que ocurría en la Ciudad
Y se intercambiaron regalos y dones y el Encuentro terminó en música, baile, risas y emoción.


Si desea más información teórica sobre Pedagogía del Caos, por favor diríjase a los siguientes documentos: 

CREATHICA Una pedagogía de la Creatividad a partir del desordenamiento. (Aparecen los fundamentos teóricos de la Pedagogía del Caos)

La Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad (Se `presentan los problemas comunes que abordan la Pedagogía del Caos y las Ciencias de la Complejidad)

Pedagogía del caos (Escrito en 1993 y publicado en 1995.Se presentan las herramientas que hasta ese momento había construido la Pedagogía del Caos). 

Pedagogía del caos 2013 (Se presentan las herramientas actuales de la Pedagogía del Caos)

Pedagogía del Caos en Colombia (Breve historia del nacimiento y desarrollo de la Pedagogía del caos en Colombia).

PEDAGOGÍA POR PROYECTOS Diseño del currículo desde la Creathica y la Pedagogía del Caos

PRINCIPIOS DE LA NUEVA EDUCACIÓN a partir de la Creathica y la Pedagogía del Caos

Sistematización de procesos educativos desde la Creáthica y la Pedagogía del Caos (Se presentan 10 experiencias educativas realizadas en el Colegio La Concordia y su territorio circundante, La Candelaria, en el Centro de Bogotá, en el documento se aplican una a una las herramientas de la Pedagogía del Caos).

Si desea conocer experiencias de la Pedagogía del Caos visite la SERIE PEDAGOGÍA DEL CAOS



[1] Descripción del Programa Cátedra Candelaria, realizado en el Centro de Bogotá durante 7 años, pionero en relación escuela Ciudad bajo la coordinación de JV Rubio.
[2] Desde 1976 hasta hoy he mantenido experiencias de educación en el entorno, con estudiantes de diferentes edades en Programas de educación formal y no formal a nivel Nacional e Internacional.
[3] Que llegó a poner las bases para un modelo Educativo Contextual.
[4] Alvaro Velazco y Gloria Restrepo, creadores de la Cartografía social; Germán zabala, impulsor de procesos políticos, sociales y educativos en diferentes países de A.Latina; Adolfo Izquierdo quien ha desarrollado un Enfoque Regional para el Desarrollo alternativo etc.
[5] Produjo una gran expedición por el Centro histórico de Bogotá, rutas pedagógicas impactantes, Libros-ruta, pasantías de estudiantes en diferentes establecimientos, todo lo cual llevó a la declaración de experiencia exitosa del Distrito en 1999, Nominación al Premio Compartir al Maestro 2000, y Medalla cívica santafe de Bogotá 2000.
[6] Centro de Investigaciones para la Educación la Cultura y el Desarrollo, creado hace 10 años para sistematizar la experiencia educativa en la Ciudad.
[7] Navegador pedagógico de Bogotá, Introducción. Alcaldía Mayor, Bogotá 2006.
[8] Ibid.
[9] Compuesto por Investigadores Sociales y Educativos de Colombia y ha realizado un sinnúmero de publicaciones.
[10] Conformada por experiencias y Redes Pedagógicas que suman muchos años de investigación, cubren la mayor parte de las localidades de Bogotá, se nutren con la labor diaria de más de 100 maestros en ejercicio y movilizan un caudal grande de estudiantes de diferentes niveles.
[11] El plan sectorial de Educación de Bogotá 2004 2008 está centrado sobre esa relación escuela Ciudad y para el efecto se ha traído a los mejores investigadores en el tema y se han publicado muchos documentos, a todo lo cual he tenido acceso.
[12] Alvarez Gallego Alejandro, “Ciudad Educación y escuela en la historia”. Rev Educación y Ciudad # 2
[13] Resumida como Metodología en el Proyecto: “Programa para la ejecución y sistematización de la experiencia investigativa de docentes y estudiantes de 9 colegios de Bogotá en la metodología egas”.
[14] Programa desarrollado por Cinpar en el centro histórico de Bogota durante 7 años con el cual se logro diseñar un modelo educativo que asumía la Localidad como objeto de aprendizaje, participación y transformación.
[15] Como Coordinador durante 6 años de la Redcom (Red de complejidad que llegó a agrupar 1000 investigadores a través de Internet) pude acceder a conocimiento de punta en teoría de sistemas, y Complejidad y desde allí veo la realidad como un sistema conformado por sistemas complejos adaptativos.
[16] Concepto desarrollado en la obra de Edgar Morin y retomado por Adolfo Izquierdo en su Enfoque de Desarrollo Alternativo.
[18] Ibid.
[19]La Economía vista desde un Angulo Epistemológico” Daniel Coq Huelva.
[20] “Iniciación a la Complejidad”, “Cartografía de la Complejidad”, publicados en Internet y que han sido documentos de referencia para diferentes estudiosos de la Complejidad.
[21] La realidad: Objetiva o construida? Maturana Humberto.
[22] Ética para la acción, Varela Francisco
[23] Ante todo la comprensión. Rev Magisterio #14
[24] Las Estructuras de la mente " Gardner Howard. (La Teoría de las Múltiples Inteligencias). F.C.E., México/83.
[25] Complejidad. Lewin Roger. Tusquets Bna.
[26] De Viajes viajeros y laberintos, (Innovaciones educativas y culturas contemporáneas. Idep-Innove Bogota/98
[27] El paradigma complejo, un cadáver exquisito. Andrade et al.
[28] Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona/94
[29] Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Paidos, Buenos Aires/94.
[30] Nuevos avances en la investigación social. suplementos de Anthropos #22
[31] Como crear el mundo. Drakontos.
[32] El Reencantamiento del mundo, Cuatrovientos, Santiago/87
[33] Maneras de hacer mundos, Visor, Bna/79
[34] Realidad mental y mundos posibles. Gedisa, Bna/89
[35] Espíritu y naturaleza. Amorrortu, Buenos Aires/93.
[36] Fundamentos para un enfoque regional de desarrollo alternativo. Cider, U Andes.
[37] La Trama de la vida. Anagrama, Bna/96
[38] Cartografía Social.
[39] En: Proyecto presentado por Cinpar al Premio cívico: “Por una Bogotá mejor”. El Tiempo, Fundación Corona. 2001
[40] Lema de la actual Administración Distrital.
[41] La realidad: Objetiva o construida?
[42] Ética para la acción, El fenómeno de la vida.
[43] Ante todo la comprensión. Rev Magisterio #14
[44] Las Estructuras de la mente ", (La Teoría de las Múltiples Inteligencias). F.C.E., México/83.
[45] Complejidad. Tusquets Bna.
[46] De Viajes viajeros y laberintos, (Innovaciones educativas y culturas contemporáneas. Idep-Innove Bogota/98
[47] El paradigma complejo, un cadáver exquisito. Andrade et al.
[48] Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona/94
[49] Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Paidos, Buenos Aires/94.
[50] Nuevos avances en la investigación social. suplementos de Anthropos #22
[51] Como crear el mundo. Drakontos.
[52] El Reencantamiento del mundo, Cuatrovientos, Santiago/87
[53] Maneras de hacer mundos, Visor, Bna/79
[54] Realidad mental y mundos posibles. Gedisa, Bna/89
[55] Espíritu y naturaleza. Amorrortu, Buenos Aires/93.
[56] Fundamentos para un enfoque regional de desarrollo alternativo. Cider, U Andes.
[57] La Trama de la vida. Anagrama, Bna/96
[58] Cartografía Social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario